Categories: DeportesTecnología

MARATÓN DE SANTIAGO 2023: INSCRIPCIÓN CON FIRMA ELECTRÓNICA AUMENTÓ EN UN 13%

Si hace años se debía llevar impresa la autorización con los datos médicos para ser parte de la corrida, desde el 2022 este trámite se puede hacer con firma electrónica al recibir el kit de la Maratón.

La pasada Maratón de Santiago realizada el 14 de mayo cumplió 15 años este 2023, con 30.000 corredores inscritos que disputaron la prueba en las distancias de 10, 21 y 42 kilómetros, además de una nueva corrida de carácter familiar que se realizó el día anterior: “Run4Fun”, de 5 kilómetros.

Según las bases del evento, los participantes debían validar su participación en la competencia mediante la firma del Pliego de Descargo de Responsabilidades y Protección, lo que se realizaba mediante proceso de firma digital, la que será enviada a todos los participantes inscritos vía correo electrónico, durante las semanas previas al evento.

“Se trata de un proceso totalmente online. Las personas iban a buscar su kit de la competencia en Espacio Riesco y quienes aún no habían firmado la declaración podían hacerlo con un código QR que estaba en la Expo Running. Tras digitar su RUT y número de serie del carnet de identidad se generaba un documento que contenía la firma electrónica”, explica Danny Vargas, subgerente comercial de IDOK, empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones.

El ejecutivo agrega que “se realizan dos procesos: la verificación de identidad digital y la firma electrónica; antes la pandemia las personas llevaban impreso el documento, es decir, requería total presencialidad, pero ahora es un proceso remoto y que agiliza el trámite para la gran cantidad de personas que asiste a estos eventos”.

Durante los días del evento este 2023, se firmaron electrónicamente 3.213 documentos para la competencia “Run4Fun” y 27.648 para la Maratón de Santiago, casi un 13% más que el año pasado, comentan desde IDOK.

“La firma electrónica ha demostrado grandes ventajas en eventos masivos que requieran verificación de identidad, destacando su autenticidad, no repudio, rapidez, reducción de costos (sin papeles), mayor seguridad y absoluta legalidad. Estos atributos pueden contribuir a agilizar los procesos, mejorar la experiencia del participante y garantizar la integridad de la identificación durante eventos de gran magnitud”, cierra Danny Vargas. 

Acerca de: IDOK (https://idok.cl/) es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suzuki cierra el tercer trimestre del año como líder en nuevas energías

La marca nuevamente se posiciona como número uno en ventas. Destacando en el segmento de…

2 days ago

Mazda anticipa lo que será su participación en el próximo Japan Mobility Show

Entre el 30 de octubre y el 9 de noviembre se desarrollará una nueva edición…

2 days ago

Nueva Chevrolet Groove: Inicia la venta de la SUV favorita en Chile

El SUV más vendido de Chevrolet llega con nuevo diseño, y más confort y seguridad.…

2 days ago

Pamela Díaz sortea un CHERY Tiggo 2 Pro para celebrar un millón de suscriptores en YouTube

Para participar, los seguidores deben suscribirse al canal de YouTube de la animadora. Y seguir…

2 days ago

GarantiPLUS acelera su expansión en América Latina y marca un nuevo estándar de confianza en el mercado automotriz

La compañía de origen español fortalece su presencia en México, Colombia, Chile como oficinas centrales.…

2 days ago

Suzuki amplía su oferta de vehículos híbridos en Chile con el New Dzire Hybrid

El nuevo sedán combina eficiencia, diseño y tecnología en un modelo funcional. Reafirmando el compromiso…

2 days ago