Categories: DeportesTecnología

MARATÓN DE SANTIAGO 2023: INSCRIPCIÓN CON FIRMA ELECTRÓNICA AUMENTÓ EN UN 13%

Si hace años se debía llevar impresa la autorización con los datos médicos para ser parte de la corrida, desde el 2022 este trámite se puede hacer con firma electrónica al recibir el kit de la Maratón.

La pasada Maratón de Santiago realizada el 14 de mayo cumplió 15 años este 2023, con 30.000 corredores inscritos que disputaron la prueba en las distancias de 10, 21 y 42 kilómetros, además de una nueva corrida de carácter familiar que se realizó el día anterior: “Run4Fun”, de 5 kilómetros.

Según las bases del evento, los participantes debían validar su participación en la competencia mediante la firma del Pliego de Descargo de Responsabilidades y Protección, lo que se realizaba mediante proceso de firma digital, la que será enviada a todos los participantes inscritos vía correo electrónico, durante las semanas previas al evento.

“Se trata de un proceso totalmente online. Las personas iban a buscar su kit de la competencia en Espacio Riesco y quienes aún no habían firmado la declaración podían hacerlo con un código QR que estaba en la Expo Running. Tras digitar su RUT y número de serie del carnet de identidad se generaba un documento que contenía la firma electrónica”, explica Danny Vargas, subgerente comercial de IDOK, empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones.

El ejecutivo agrega que “se realizan dos procesos: la verificación de identidad digital y la firma electrónica; antes la pandemia las personas llevaban impreso el documento, es decir, requería total presencialidad, pero ahora es un proceso remoto y que agiliza el trámite para la gran cantidad de personas que asiste a estos eventos”.

Durante los días del evento este 2023, se firmaron electrónicamente 3.213 documentos para la competencia “Run4Fun” y 27.648 para la Maratón de Santiago, casi un 13% más que el año pasado, comentan desde IDOK.

“La firma electrónica ha demostrado grandes ventajas en eventos masivos que requieran verificación de identidad, destacando su autenticidad, no repudio, rapidez, reducción de costos (sin papeles), mayor seguridad y absoluta legalidad. Estos atributos pueden contribuir a agilizar los procesos, mejorar la experiencia del participante y garantizar la integridad de la identificación durante eventos de gran magnitud”, cierra Danny Vargas. 

Acerca de: IDOK (https://idok.cl/) es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Pensando en rediseñar tu centro de datos? Prepárate para las demandas futuras de la IA

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro. Se ha…

1 day ago

¿Listo para pasarlo bien? Dyson se encarga de tu desastre post 18 de septiembre

Las fondas ya se sienten en el aire, las empanadas empiezan a perfumar las cocinas…

1 day ago

Postres saludables para Fiestas Patrias: alternativas caseras para disfrutar con equilibrio

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la mesa chilena se llena de preparaciones típicas…

1 day ago

¿Carne molida o picada? El secreto detrás de unas empanadas chilenas perfectas

La empanada es, sin lugar a dudas, la reina de las Fiestas Patrias. Y, cómo…

1 day ago

Andrea Bocelli llega Cinemark Chile

Con 20 años de trayectoria, el tenor, escritor y productor musical, reconocido a nivel mundial.…

1 day ago

Panoramas para realizar en familia para estas Fiestas Patrias

Este año, el calendario nos regala la oportunidad perfecta para disfrutar en familia, desconectarnos de…

1 day ago