Categories: EducaciónSalud

MEDICAMENTOS CONTRA EL VIH EN COMBINACIÓN CON EXTRACTO DE MATICO: EL PROMETEDOR TRATAMIENTO PARA CÁNCER GÁSTRICO QUIMIORRESISTENTE CREADO POR INVESTIGADORAS CHILENAS

Este avance desarrollado en Universidad de La Frontera podría extenderse también para tratar otros cánceres quimioresistentes que son asociados a una inflamación crónica como el cáncer colorrectal, de ovario, de pulmón y de mama.

Una inédita formulación hecha con medicamentos para el VIH y hojas de matico ha sido desarrollada en Chile para tratar el cáncer gástrico quimiorresistente, con resultados prometedores y efectos secundarios menores. 

Desarrollado en Universidad de La Frontera por la investigadora Priscilla Brebi y la ex estudiante del doctorado en Biología Celular y Molecular Aplicada de UFRO, Bárbara Mora,  este tratamiento se basa en una combinación de Cisplatino y Maraviroc junto con extractos de la planta medicinal Buddleja globosa, propia de la región andina del sur del continente, una mezcla que nunca había sido utilizada en estudios de quimiorresistencia en cáncer. 

“El matico chileno posee muchas propiedades documentadas en la literatura en beneficio de la salud humana. Sin embargo, nunca había sido utilizada en estudios de quimiorresistencia en cáncer (hasta ahora). Pensamos que, si Maraviroc mejoraba la terapia con Cisplatino, el extracto de hojas de matico podría ayudar aún más a disminuir los efectos secundarios de este. Por otra parte, Cisplatino y Maraviroc son fármacos aprobados para uso en humanos por la FDA, por lo tanto, incorporar el extracto de hojas de matico le otorgaba un mayor valor agregado a esta nueva tecnología”, explica la doctora Mora.

Añade además que esta terapia combinada podría tener beneficios indirectos en el estado emocional y psicológico de los pacientes, con mejoras en su esperanza de vida y una reducción en los trastornos psicopatológicos propios de la enfermedad.

Cómo lo lograron

“A pocos días de comenzar la pandemia, en abril del 2020, decidimos postular a un proyecto FONDEF VIU (Valorización de la investigación en la Universidad) con datos obtenidos a partir de la tesis de doctorado de la Dra. Bárbara Mora y del proyecto Fondecyt de Iniciación que yo realicé. La idea era postular una alternativa a la terapia convencional del cáncer gástrico, que permitiera ser más efectiva y con menores efectos secundarios”, cuenta sobre los comienzos de este avance Priscilla Brebi, directora del Laboratorio de Biología Integrativa y académica del Doctorado en Ciencias Médicas de UFRO. También es investigadora asociada al Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia de Chile.

Añade que ya en el laboratorio, realizaron un estudio con células de cáncer gástrico quimiorresistente en el que encontraron la importancia del sistema inmune y la vía de la inflamación. Asimismo, lograron ver que el receptor CCR5, presente en los pacientes con VIH-1, también está implicado en el desarrollo de quimiorresistencia a Cisplatino en líneas celulares de cáncer gástrico. Por lo tanto, se utilizó un inhibidor de CCR5 (Maraviroc) para tratar a las células de cáncer gástrico y evaluar su efecto en quimiorresistencia y también en otros tipos de patologías.

 “Aunque el cáncer gástrico quimiorresistente puede ser difícil de tratar, investigaciones como la que desarrollamos pueden permitir avanzar en este campo con resultados esperanzadores” dicen las investigadoras. Y siguen: “este avance podría extenderse también como tratamiento a aquellos cánceres quimioresistentes que son asociados a una inflamación crónica como el cáncer colorrectal, cáncer de ovario, cáncer de pulmón y cáncer de mama”.

Según cifras de la Sociedad Americana del Cáncer y la Sociedad Europea de Oncología Médica, el cáncer gástrico es el quinto tipo de cáncer más común en el mundo y es responsable de más de un millón de nuevos casos y 783.000 muertes cada año. A su vez, es más común en hombres que en mujeres y es más frecuente en personas mayores de 50 años. Se ha demostrado además que el cáncer gástrico quimiorresistente tiene una tasa de supervivencia más baja que el cáncer gástrico no resistente a la quimioterapia. 

“La tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer gástrico en general es del 31%, mientras que la tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer gástrico quimiorresistente es mucho menor, con algunas estimaciones que sugieren que es inferior al 10%”, dice la doctora Brebi quien también es doctora en Ciencias, con mención Biología Celular y Molecular Aplicada de Universidad de La Frontera y quien hace un año desarrolló la primera crema para tratar el cáncer de piel del tipo no melanoma.

En Chile, en tanto, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio de Salud (Minsal), el cáncer gástrico es el segundo cáncer más común en Chile después del cáncer de mama en mujeres y el tercer cáncer más común en hombres después del cáncer de próstata y pulmón.

“La salud es un área prioritaria y donde existen enormes brechas, sobre todo cuando se trata de especialidades médicas que tienen costos muy elevados para las personas. Por ello, en Universidad de La Frontera -como universidad pública y regional- hemos puesto a disposición nuestra capacidad científica y de investigación aplicada para llevar alternativas de tratamiento para una de las enfermedades más complejas que hoy afectan a la sociedad como lo es el cáncer”, explica por su parte el rector de Universidad de la Frontera, Eduardo Hebel.

Lo que viene

Los resultados logrados por las doctoras permitieron generar una patente provisional para la protección de los resultados en Estados Unidos bajo el nombre de TEMUMATIK y actualmente se encuentran escalando la tecnología con el propósito de poder proponer esta nueva combinación como un tratamiento adyuvante para el cáncer gástrico. 

Además, están estudiando la mejor manera de postular un proyecto de mayor envergadura para financiar este avance.


Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Competencias de pisadas de uva y clases de cueca: conoce la parrilla de actividades de Vendimia Fest 2025

La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…

2 hours ago

UNIACC y Museo Violeta Parra presentan exposición que explora la memoria de la artista chilena y el territorio

Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…

2 hours ago

Octava temporada de Rick and Morty, éxito global de adult swim, se estrena en latinoamérica el 26 de mayo exclusivamente en Max

Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…

4 hours ago

Francisco Meneses llega Defontana Corp. como CFO

Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…

4 hours ago

Celebra el Día de la Zanahoria con recetas nutritivas llenas de sabor

Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…

5 hours ago

Banda argentina Bándalos Chinos regresa con show en el Teatro Caupolicán para presentar su nuevo disco “Vándalos”

El concierto se llevará a cabo el 9 de agosto, donde también mostrarán parte de…

6 hours ago