Categories: EmpresasSeguridad

¿ES MI EDIFICIO SEGURO? EXPERTOS ENTREGAN PAUTA PARA SABER SI ESTÁ CONSTRUIDO CON TECNOLOGÍA DE MÁS DE 50 AÑOS DE GARANTÍA

Es la pregunta más recurrente cuando nos enfrentamos a eventos como el del pasado 9 y 16 de julio.  La clave está en los elementos que se utilicen en las fundaciones de las edificaciones. Los micropilotes, son una opción de tecnología que desempeñan un papel importante en la seguridad y resistencia de las estructuras.

Chile es un país sísmico y así quedó demostrado el pasado 9 y 16 de julio con el fuerte temblor sentido en la zona central, que asustó a sus habitantes y trajo de vuelta el tema sobre la seguridad del lugar en el que habitamos. Y es que estamos expuestos a distintos eventos naturales año a año, por lo cual, las fundaciones de las construcciones, en específico de los edificios residenciales, deben ser de la más alta calidad y contar con tecnología de vanguardia y sobre todo con certificaciones internacionales considerando el cuidado de las personas.

¿De qué hablamos cuando decimos fundaciones? Se trata de la base estructural para sustentar la infraestructura del mismo y estas podrían hacerse con micropilotes. En Chile se utilizan, pero hoy es muy difícil saber si estos son certificados o no, debido a las múltiples réplicas chinas existentes en el mercado.

Desde Ischebeck Chile, explican que esto hoy no está regulado, lo que podría conllevar ciertos riesgos en la sostenibilidad en el tiempo de las infraestructuras. “Hoy existen múltiples réplicas de pernos que son de origen chino, que no cumplen con las normativas europeas de materialidad y durabilidad”, dijo Gonzalo Herrera, Gerente General.

Esto significa que la calidad del acero usado en los pernos no es la óptima y pueden llevar a que ante sobrecargas estos elementos experimenten muerte súbita, versus los productos certificados con normativa Europea, los cuales cumplen con una serie de garantías referentes por ejemplo a su composición química, lo que finalmente garantiza la utilización de un acero de alta calidad con una baja presencia de carbono, lo que le brinda mayor flexibilidad.

“La edificación sismorresistente forma parte de las tareas más exigentes dentro del sector de la construcción”, dijo Herrera. El especialista expresó que “los terremotos constituyen una fuerza de la naturaleza incontrolable y de las más difícil previsión, capaces de provocar una destrucción nefasta”.

Los micropilotes se utilizan ampliamente en la construcción de edificios en Chile y desempeñan un papel importante en la seguridad y resistencia de las estructuras.

Estos micropilotes, se utilizan para fijar elementos estructurales al concreto, proporcionando una conexión segura y duradera. Su correcta instalación, cumplimiento de normativas, selección adecuada y mantenimiento regular son aspectos críticos para asegurar la calidad y durabilidad de las construcciones.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Servicios de suscripción: un acceso libre y conveniente la movilidad

Por: Gustavo Torrens, Gerente de Movilidad La forma en que nos movemos representa uno de…

3 mins ago

Los errores en ciberseguridad más frecuentes que cometen personas y empresas

Santiago, 28 de abril de 2025.- Sin duda, la seguridad informática se ha transformado en…

9 mins ago

¡Últimas entradas para La Fiesta Del Memo! El festival de música que trae íconos de la cumbia y el reggeatón

Esta nueva versión que reunirá a Tito el Bambino, Baby Rasta & Gringo, La Combo…

30 mins ago

¿Cómo capturar momentos espontáneos con el modo ráfaga en el Xiaomi 15 Ultra?

Porque los mejores momentos no se planean, se viven. El nuevo Xiaomi 15 Ultra te…

2 hours ago

Linkin Park presenta el nuevo himno ”Unshatter”

La banda se presentará el 2 de noviembre en el Estadio Nacional (Tickets ACÁ) From…

2 hours ago

Eco vacío de la IA: una reflexión propósito del caso Ghibli

Danilo Naranjo, presidente ejecutivo de Wingsoft Hay algo profundamente inquietante cuando una herramienta hecha para…

2 hours ago