LA BANCA INVISIBLE: EL NUEVO DESAFÍO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN EL PAÍS

Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer en 2innovate

En los últimos años, hemos presenciado una transformación sin precedentes en la manera que interactuamos con servicios bancarios y financieros. En Chile en los últimos tres años han cerrado más del 20% de sucursales bancarias según fuentes del CMF y el 85% de los chilenos realiza transacciones de manera online bajando el uso de efectivo desde la pandemia en un 77% . Con el avance de la tecnología y la proliferación de los dispositivos móviles, los servicios bancarios se están volviendo cada vez más “invisibles”, integrándose sin problemas en la vida diaria del consumidor. Este fenómeno está llevando la banca moderna hacia un modelo centrado en el cliente, donde podemos realizar transacciones financieras online de forma rápida y segura desde cualquier lugar y en cualquier momento. Ya sea con un simple clic, un ‘tap’ o incluso mediante comandos de voz, hoy en día los usuarios pueden realizar pagos, transferir fondos, realizar compras y configurar alertas financieras de manera sencilla e intuitiva.

Sin embargo, ¿es la “banca invisible” realmente una ventaja para el consumidor o simplemente una tendencia pasajera?

En realidad, esta evolución no se limita a la simplicidad de uso. Los beneficios de estos nuevos sistemas de pago son muchos: desde la eliminación de los inconvenientes y los costos involucrados con las transacciones bancarias tradicionales, hasta la posibilidad de obtener productos y servicios financieros personalizados, cada vez más a medida de las necesidades del usuario. 

Sin dudas, una de las principales razones detrás del poder transformativo de la banca invisible es el desarrollo de soluciones de pago sin contacto. Anteriormente, realizar una transacción requería sacar una billetera, buscar efectivo o tarjetas de crédito, y completar un proceso manual. En la actualidad, sin embargo, con tecnologías como Near Field Communication (NFC) y los pagos móviles, podemos realizar transacciones simplemente acercando nuestro dispositivo móvil a un lector. Esto ha simplificado enormemente el proceso de pagos y ha eliminado la necesidad de llevar efectivo o tarjetas físicas, permitiendo que los usuarios puedan sentirse mucho más seguros al salir de casa y realizar sus transacciones.

Además de los pagos sin contacto, las aplicaciones de finanzas personales también están desempeñando un papel importante en la banca invisible. Estas aplicaciones, que se pueden descargar en dispositivos móviles, brindan a los consumidores un acceso conveniente a sus cuentas bancarias y les permiten realizar un seguimiento de sus gastos, establecer presupuestos y administrar sus finanzas personales. Con solo unos pocos toques en la pantalla, podemos verificar nuestro saldo, realizar transferencias, pagar facturas y recibir notificaciones sobre nuestros gastos. Estas aplicaciones están diseñadas para ser intuitivas y fáciles de usar, lo que hace que la gestión financiera sea más accesible y conveniente que nunca.

La banca invisible no solo ha facilitado las transacciones financieras, sino que también ha cambiado la forma en que los consumidores interactúan con los servicios bancarios en general, lo que ha llevado a instituciones financieras tradicionales a reconsiderar sus modelos de negocio. Hoy en día, los bancos están adoptando tecnologías innovadoras, como plataformas SaaS, para ofrecer una experiencia bancaria más personalizada, más digital y sin fricciones, analítica predictiva, inteligencia artificial y realidad virtual convirtiéndose en el nuevo desafío para ellas. 

Por otro lado, existe el tema de la falta de educación financiera que afecta a muchos usuarios nuevos de la banca digital. Los bancos y las empresas de tecnología también deben hacer su parte al garantizar medidas para educar a los consumidores sobre las mejores prácticas para administrar su dinero. Esto es especialmente importante cuando se trata de garantizar la privacidad y seguridad de los datos financieros al realizar transacciones en línea. 

A pesar de los desafíos, no cabe duda de que la banca invisible está revolucionando la manera en que nos relacionamos con los servicios bancarios y financieros, integrándolos de forma fluida en nuestra vida diaria. La combinación de pagos sin contacto, aplicaciones de finanzas personales, inteligencia artificial y plataformas fintech está haciendo que la gestión financiera sea más fácil, conveniente y accesible que nunca. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digital, es importante abrazar estas innovaciones y al mismo tiempo ser conscientes de los desafíos y riesgos asociados. La banca invisible está aquí para quedarse y seguirá evolucionando para mejorar nuestra experiencia financiera en el futuro.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Cada segundo cuenta: Globant revoluciona las carreras de Fórmula1

A través del desarrollo del nuevo Sistema de Entrega de Contenidos,  la empresa unicornio tiene…

8 hours ago

Primera Radiografía de Belleza y Bienestar en Chile: Insatisfacción corporal de los chilenos es casi igual entre hombres y mujeres

El estudio, realizado por Cadem y Natura revela cómo los chilenos perciben la belleza, el…

8 hours ago

Scania y Wiss entregan los primeros carros Escuela Bomberos de Chile

Scania, en colaboración estratégica con Wiss y su representante en Chile, RMH, realizó la entrega…

8 hours ago

Coffee Party: la nueva tendencia mundial para disfrutar el café aterriza en Chile de la mano de Marley Coffee

Estos encuentros, cada vez más populares en ciudades de todo el mundo, buscan reunir a…

12 hours ago

Descubre los estrenos de Max en abril

Disfruta de lo nuevo en Max con estrenos imperdibles como la segunda temporada de la…

12 hours ago

Razones para viajar en Otoño: Clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos

Ya sea para una escapada corta de 3 a 4 días, o para un viaje…

12 hours ago