Categories: Educación

PROFESORES AGOTADOS: ¿CÓMO PUEDEN RECARGAR PILAS EN VACACIONES DE INVIERNO?

Aumento en licencias médicas por estrés laboral. Docentes con cuadros de ansiedad y desgastados, son algunos de los efectos generados producto del encierro por Covid -19, la incertidumbre y la presión por seguir educando en medio de una pandemia. 

Expertas de Caligrafix, la primera editorial en Chile y América Latina en incorporar realidad aumentada a su material educativo,  revelan las claves para entender esta situación que viven algunos docentes en Chile y de qué forma pueden cuidar su bienestar mental. 

Cuando llegan las vacaciones de invierno, en general, la atención se centra en los estudiantes, y el  merecido descanso que deben tener para recargar energías e iniciar el segundo semestre del año escolar, pero ¿qué pasa con los (as) docentes?

En 2022 los medios informaban de una situación preocupante en el mundo de la docencia en nuestro país: un 20% de ausentismo académico, siendo la razón principal a raíz de licencias médicas por estrés laboral. Además, del deterioro de la salud mental de los y las profesionales que educan en nuestro país, sigue siendo preocupante, más ahora, con el retorno a las clases presenciales.

Teresa González Castro, Educadora de Párvulos y Editora de Caligrafix, explica que “tanto la pandemia como el regreso a la presencialidad, son factores que desencadenaron grandes desafíos para las instituciones educativas, y especialmente, para los docentes; quienes han resentido su salud mental lo que se ha manifestado en el ausentismo, licencias médicas y renuncias. A los factores mencionados, se agregan otros que datan de más tiempo y que han impactado de manera profunda el bienestar de los profesores, configurando una compleja realidad para el sistema educativo”.

A modo de complemento, la editora de Caligrafix señala otros factores a considerar para poder entender la situación por la que están atravesando hoy los docentes en Chile:

  1. Carga laboral excesiva: Los docentes a menudo enfrentan una alta carga de trabajo, con extensas jornadas laborales y múltiples responsabilidades, como la planificación de clases, preparación de material de trabajo, la corrección de exámenes y la atención a las necesidades individuales de los estudiantes. Todo lo anterior puede generar altos niveles de estrés, lo que afecta negativamente la salud mental de los docentes.
  2. Falta de reconocimiento y valoración: En ocasiones, los docentes pueden sentir que su trabajo no es valorado ni reconocido adecuadamente, lo que puede afectar su autoestima, motivación y nivel de compromiso con su labor. Además, condiciones laborales de contratación y remuneraciones insuficientes.

Bajo esta mirada, y según enfatiza la editora de Caligrafix, los docentes enfrentan diversos desafíos en el contexto educativo actual, entre ellos:

  1. Formación y desarrollo profesional: Garantizar el acceso a programas de formación, oportunidades de desarrollo profesional y apoyo, es fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza. En la medida que los profesores tengan la oportunidad de conocer y adaptarse a nuevos enfoques pedagógicos que se orienten a la incorporación de metodologías activas y centradas en el estudiante, promoverán el desarrollo de aprendizajes significativos y profundos.
  2. Desigualdades educativas: El acceso a una educación de calidad entre grupos de diferentes regiones y niveles socioeconómicos sigue manteniendo brechas significativas. Los docentes enfrentan este desafío a diario e intentan brindar una educación equitativa y de calidad para todos sus estudiantes.
  3. Uso de la tecnología en el aula: Abordar su implementación nos conduce a reflexionar acerca de las competencias digitales de los docentes, esto se traduce en que los profesores que tienen mayor dominio de los recursos tecnológicos realizan este tipo de tareas en menor tiempo, en relación a docentes con menor desarrollo de estas habilidades, para quienes generar recursos educativos digitales implica un mayor tiempo de desarrollo, lo que impacta en sus niveles de estrés.
  4. Brecha digital: No todos tienen acceso equitativo a dispositivos tecnológicos y conectividad a internet de calidad. Esto crea desigualdades en el acceso a la educación y dificulta la implementación efectiva de la tecnología en el aula. Reducir estas brechas debe ser una meta a cumplir en el corto plazo.
  5. Inclusión y diversidad: Los docentes deben tener las habilidades, conocimientos y el apoyo necesario para adaptar su metodología y estrategias de enseñanza, de manera que atiendan a la diversidad y necesidades de los estudiantes.
  6. Desarrollar habilidades socioemocionales, acompañadas de liderazgo y creatividad: Los docentes están llamados a ser agentes de transformación, modelar en espacios colaborativos, conocer lo que moviliza y motiva a sus estudiantes, incorporando estrategias que estén dirigidas al desarrollo de habilidades del aprender a aprender, aprender a hacer,  aprender a ser y aprender a vivir juntos.

“La salud mental y emocional de los profesores tiene gran impacto en sus prácticas docentes, en la motivación y aprendizaje de sus estudiantes. Por lo tanto, los desafíos que hoy enfrentan los docentes requieren una atención constante no sólo de parte cada establecimiento, sino que del sistema escolar en su totalidad, el que debe proveer espacios seguros de contención y resguardo emocional tanto de sus docentes como de los estudiantes. Se deben ir gestando cambios culturales a través de la promoción de políticas y programas gubernamentales que recojan reflexivamente los cambios a los que se deben dirigir los esfuerzos de transformación de los espacios educativos”, agrega la profesional.

Tips de pausas saludables para docentes

Lorena Escobar Núñez, Psicóloga Clínica en Musicandü y colaboradora de Caligrafix, desde su expertise,  entrega algunos consejos para aquellos (as) docentes que hoy están de vacaciones.

En general, para poder descansar, desconectar y, retomar fuerzas físicas y anímicas, recomiendo conectarse con el aquí y ahora, esto es fundamental para poder resetearse a nivel mental, físico y emocional”, comenta Lorena.

“Esto se logra, por ejemplo,  eligiendo actividades placenteras, intentando estar en ellas en el presente, lo que se consigue por ejemplo al conectarse con 5 de los sentidos (tacto, olfato, gusto, oído, visión) cuando se está viviendo alguna experiencia.  En esa misma línea realizar actividades simples que nos conecten sensorialmente”, agrega.

Además la psicóloga es enfática en señalar aquellas actividades que hay que descartar:

“sobrecarga de actividades relacionadas con pantallas, pues aunque pueden ser entretenidas, generan un cansancio mental y nos desconectan del contacto con uno mismo. Evitar pantallas antes de dormir, sobre todo si se han presentado dificultades en torno al sueño”

“Tampoco recomiendo sobreexigirse y conectarse con el propio ritmo, con conciencia. Elegir actividades al aire libre, pues las investigaciones avalan que el contacto directo con la naturaleza a través de las sustancias (citocinas) que desprende se aumenta la secreción de neuro hormonas compatibles con la calma, la felicidad, disminuyendo el estrés y a la vez  mejorando la inmunidad”, agrega.

Para finalizar, la experta indica que es importante no solo preocuparse del descanso en vacaciones sino que durante todo el año y para ello recomienda lo siguiente:

  • Mantener rutinas saludables en cuanto a la alimentación, el sueño, movimiento físico, las actividades placenteras y el contacto con la naturaleza, al menos 1 vez por semana.
  • Intentar ejercitar el estar en el presente y disfrutar el aquí y ahora, a través de conectarse con los 5 sentidos.
  • Aprender ejercicios de relajación, a través de la respiración, movimientos corporales, meditación, arteterapia, entre otras.

Para más información: 

www.caligrafix.cl 

Instagram: @caligrafix

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Por qué deberías comprar y operar oro hoy en día?

Source: https://tentrade.com/es/ El oro ha sido, durante siglos, un símbolo de riqueza y una de…

15 hours ago

ESET descubre phishing activo que utiliza WinRAR para robar información

ESET identificó una campaña que con la excusa de ser documentos de solicitud de empleo.…

2 days ago

Colágeno y skinification corporal: la nueva era del cuidado de la piel

Como base estructural de la piel. Esta proteína es esencial para conservar su firmeza, elasticidad…

2 days ago

Disney+ devela el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de “Only Murders In The Building”

Disney+ presenta el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de la serie de…

3 days ago

La banda argentina El Zar regresa Chile para presentar su nuevo álbum Paradiso

La banda argentina El Zar, llegará a Chile el próximo 12 de diciembre para actuar…

3 days ago

OMODA | JAECOO eleva el estándar del servicio de posventa en Chile con su programa integral “OMODA | JAECOO Plus”

Con un enfoque en la atención personalizada, la iniciativa abarca desde el mantenimiento preventivo hasta…

3 days ago