Categories: EmpresasTecnología

PYMES: SIN LIDERAZGO NO HAY MADUREZ DIGITAL

Por Samuel Montupil, Country Manager de Defontana

Ya no es novedad. La pandemia aceleró la digitalización de las pymes. Para algunas, el impacto del Covid fue positivo, en el sentido de que instaló la prioridad de digitalizar los procesos y demostró que sí es posible, por ejemplo, teletrabajar de manera eficiente y productiva si se tiene un ecosistema digital 100% web que permita una gestión amigable, cibersegura y escalable; también evidenció que hay tecnología de calidad disponible y accesible, que se puede partir con soluciones freeminum e ir escalando de acuerdo a las necesidades del negocio. Sin embargo, para otras, el impacto fue fatal; muchas más, no lograron la transformación digital y, peor aún, desaceleraron ese proceso. 

No obstante, hay otras que no solo han tenido éxito en su transformación digital, sino también han sabido mantenerlo y mejorarlo de manera permanente. Esas pymes tienen algo en común y es el liderazgo de sus directivos que tienen la visión y la convicción de la importancia de la tecnología para avanzar y crecer. 

Pese a eso, en Chile, según el Ministerio de Economía (2022), solo el 29% de las Pymes se encuentra madura digitalmente. Esto significa que hay un 70% que tiene que avanzar en su transformación digital. Precisamente porque digitalizar procesos es solo una parte de la transformación, no es todo. La transformación digital implica liderazgo, planificación estratégica, recursos, conocimiento, preparación y. muchas veces, un cambio cultural dentro de la empresa. 

La piedra de tope para la pyme suele ser el tema de los recursos, pero eso es un mito. Por eso es muy importante el acompañamiento experto, el cual no necesariamente es pagado. Existen múltiples programas, tanto públicos como privados para informarse, asesorarse, capacitarse y acceder al ecosistema digital que los puede llevar a un siguiente nivel de transformación.

Así, la clave aquí está en el liderazgo y la disciplina, en saber priorizar para hacer los cambios más importantes, de acuerdo al foco del negocio. Es preciso saber determinar qué tan sensible es la industria o mercado, donde se encuentra la pyme, a la transformación digital; ver la competencia, estudiar tendencias e implementar soluciones. Y, sobre todo, entender que la transformación digital debe ser un espiral en ascenso, un ser vivo, que tiene que alimentarse y avanzar de manera permanente, adaptándose, creando valor e innovación para el negocio y su entorno.

www.defontana.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Alex Anwandter y Dënver encabezan Open Blondie 2025

El próximo 1 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de Open Blondie en Club Hípico.…

22 mins ago

Hosting.cl aterriza en Perú con Hosting.pe para liderar el mercado de hospedaje web

Con una importante inversión, Hosting.pe llega a Perú. Con una propuesta de valor centrada en…

2 hours ago

El Mundo suena mejor: Celebra la música y estimula tu cerebro

Hay que reconocer el impacto que tiene en nuestra vida, las melodías pueden transportarnos a…

3 hours ago

ASICS impulsa su línea Sportstyle con colaboraciones que fusionan moda y rendimiento

La compañía japonesa avanza en su estrategia global de expansión más allá del running. Reforzando…

4 hours ago

Llegan Chile la nueva JMC All New Vigus Work y All New Vigus Plus

Los modelos, con motor diésel Euro 6C de 2.5 litros, 161 caballos de fuerza (HP)…

4 hours ago

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Responsible Care es la iniciativa que desde hace más de 30 años. Está desarrollando en…

5 hours ago