ROLANDO CÁCERES SOBRE ESPERADO AJUSTE DE LA TASA DE POLÍTICA MONETARIA: “ES EL IMPULSO QUE NECESITA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN”

La decisión del Banco Central impactaría positivamente en la industria, beneficiando a más de 300 familias y 70 empresas en sólo una obra de construcción, según analiza el CEO de iBuilder.

La Tasa de Política Monetaria (TPM) ha sido uno de los grandes temas para la agenda de la economía durante este año, y con el ansiado ajuste por parte del Banco Central, podría ser un hecho que marque el segundo semestre en la bolsa chilena. Si bien fue una de las medidas tomadas por la administración actual para frenar una creciente inflación y evitar desequilibrios macroeconómicos, lo cierto es que hay varios sectores que han resentido esta política porque frena directamente sus negocios.

El impacto de la Tasa de Política Monetaria ha sido clave en los créditos de consumo e hipotecarios, afectando en la demanda por viviendas propias. La Cámara Chilena de la Construcción confirmó durante mayo la caída de la inversión de un 5,9% durante este año, y asimismo aseguraron que durante el primer trimestre se han destruido más de 46 mil puestos de trabajo en la construcción.

Rolando Cáceres, CEO & Founder de iBuilder -empresa chilena líder en software de construcción- analiza que “bajar las tasas facilitará el acceso a la vivienda para muchas familias, esto por sí solo es bueno, pero el impacto no termina ahí. Toda política que fomente la inversión siempre es una buena noticia para todos”.

“Una sola obra de construcción emplea directamente en su peak cerca de 300 personas, esto significa un impacto positivo para 300 familias. A esto debemos sumar que desde el diseño, la ingeniería, provisión de materiales y otras áreas, son en promedio cerca de 70 empresas las que interactúan en un proyecto, beneficiando la economía y a la sociedad en su conjunto. La construcción es una industria clave y debe cuidarse, con políticas monetarias bien pensadas, impuestos que nos hagan un país competitivo y sobre todo con certeza jurídica”, agrega Cáceres.

Y es así como todo el sector inmobiliario y constructivo se prepara para este esperado ajuste, “es clave para las empresas del sector ser ágiles, productivas y más rentables, es importante entender que la inversión en un proyecto de construcción es alta, por lo que es muy recomendable aplicar tecnología y asegurar un término exitoso”, asegura Rolando Cáceres, creador de la plataforma de planificación y control de proyectos que hoy se posiciona como la más usada por las grandes constructoras.

“Con Ibuilder es posible manejar uno o varios proyectos en paralelo sin perder control del negocio. Es muy importante cuidar esta industria clave para el país, hacerla más productiva nos permite generar más y mejores empleos”, concluye Cáceres.

MÁS INFORMACIÓN EN:  https://ibuilder.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La Guía Esencial de Máquinas de Hielo Industriales: Tipos, Usos y Beneficios

Las máquinas de hielo industriales juegan un papel crucial en diversos sectores. Desde la conservación…

17 hours ago

Saab recibe pedido de sistemas de radar Giraffe 4A de un país de América Latina

Saab ha recibido un pedido de sistemas de radar Giraffe 4A con servicios asociados de…

1 day ago

Bud2Creamfields: Arma tu playlist y gana entradas para Creamfields

La música y Budweiser vuelven a unirse para hacer vibrar a Chile. Este año, en…

1 day ago

ESPN trae DISNEY+ el GP de Italia, con los McLaren, Ferrari y Colapinto en el Templo de la Velocidad

Del 5 al 7 de septiembre, los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán vivir un…

1 day ago

Los Cóndores buscan la hazaña en Montevideo para llegar al Mundial de Rugby 2027 con la fuerza de su scrum y el respaldo de GWM

La Selección Chilena de Rugby enfrentará este sábado a Uruguay en el Estadio Charrúa. Con…

1 day ago

Kotex® lanza su nueva toalla nocturna: Protección superior para cualquier momento del día

Diseñada para flujo intenso y mayor protección durante la noche o el día. Incorpora barreras…

1 day ago