Categories: EmpresasTecnología

SERVICIOS EMPRESARIALES EN LA NUBE, CLAVES PARA UNA ESTRATEGIA CLOUD EXITOSA

Por Samuel Montupil, Country Manager de Defontana

Según la consultora internacional Gartner, este año podría terminar con un 40% de las cargas de trabajo empresariales en la nube y de aquí al 2025, el 60% de las organizaciones contará con servicios cloud, ya sean propios o tercerizados. Y es que el uso de la nube a nivel empresarial es transversal y democratiza el acceso a la tecnología, ya que permite a las organizaciones escalar, flexibilizar y reducir sus recursos informáticos de manera eficiente y rápida de acuerdo a sus necesidades, sin tener que invertir en infraestructura física. 

Una de las tendencias preferidas en este ámbito es la nube híbrida que integra los recursos TI internos de una empresa con la infraestructura y los servicios de proveedores de nube de terceros, ya sea para almacenar información y/o ejecutar aplicaciones en diversos entornos. No obstante, depende de los requerimientos corporativos si se opta por una nuble pública, privada, múltiple o híbrida.

Hoy los servicios empresariales en la nube tienden a transformarse en ecosistemas de soluciones capaces de conversar e interactuar entre sí, de manera nativa. Asimismo, la ubiquidad u omnicanalidad, están más presentes que nunca, al posibilitar que las soluciones en la nube estén disponibles en diversas ´plataformas y dispositivos. 

En cuanto a tecnologías, la Inteligencia Artificial se ve como la principal tendencia que permite optimizar y robustecer aún más este tipo de ecosistemas para que crezcan a la par de las necesidades y requerimientos empresariales. Para ello, no hay límites con la tecnología, conocimiento, experiencia y soporte adecuados.

En este escenario, la seguridad de los datos es la preocupación más importante de la mayoría de los profesionales de TI al adoptar una estrategia de cloud computing para empresas. Las ciberamenazas son permanentes y crean un contexto de vulnerabilidad para los datos sensibles que se gestionan y procesan en la nube, especialmente porque los ciberdelincuentes innovan frecuentemente y son cada día más talentosos. Ir un paso delante de ellos es clave y un desafío constante. 

Por lo mismo, las soluciones cloud tienen que disponer, tanto de tecnología como de estrategias de ciberseguridad adecuadas y deben apoyarse en quienes son especialistas en ciberseguridad para acceder a una arquitectura de red y un centro de datos que pueda satisfacer los requisitos de seguridad de todo tipo de organización. 

En efecto, la ciberseguridad es un desafío muy importante, así como la escalabilidad, agilidad, visibilidad y flexibilidad. No obstante, también lo son la interoperabilidad, accesibilidad y rentabilidad eficientes. Por lo mismo, una estrategia cloud exitosa es un reto permanente.

www.defontana.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La emoción no se detiene: duelos decisivos en la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

Comenzó la tercera semana y las Zonas Centro y Sur y el partido a destacar…

1 day ago

Logtech Day 2025: Klog.co celebra la cuarta edición del encuentro que marca el futuro de la logística en Latinoamérica

Logtech Day 2025. reunirá el 4 de diciembre en Santiago a los principales referentes del…

1 day ago

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…

1 day ago

David Guetta, Teddy Swims y Tones and I se unen para dar vida al single ”Gone Gone Gone”

El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…

1 day ago

Marcopolo fortalece su liderazgo mundial en la Busworld Europa 2025

Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…

1 day ago

Alfombras: ideas clave para combinarlas con tus muebles de sala

Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…

1 day ago