STARTUP LLEVA LAS MARAVILLAS ASTRONÓMICAS DEL NORTE DE CHILE A TODO EL MUNDO

AtacamaScope es una plataforma que permite controlar un telescopio desde la comodidad del hogar, acercando la astronomía a las personas de forma práctica y entretenida.

El norte de Chile es reconocido por sus características que benefician la observación astronómica. Hace poco, 29 comunas de las regiones de Antofagasta, Calama y Coquimbo, fueron declaradas como “áreas astronómicas” por el ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para que los cielos de esos sectores sean protegidos de la contaminación lumínica.

En esa línea, una startup lleva desde hace un tiempo aportando para impulsar el interés por la actividad astronómica. Se trata de AtacamaScope, plataforma que entrega la posibilidad de estudiar ciencia de manera didáctica y entretenida, tanto para adultos como para niños, a nivel mundial.

“Durante más de 9 años hemos estado involucrados en el turismo astronómico y, al observar cómo las personas disfrutan del estudio del universo de manera educativa en nuestro observatorio, decidimos innovar utilizando tecnología y robótica para llevar estos conocimientos a sus lugares de origen. Así fue como comenzamos a desarrollar el proyecto de AtacamaScope, ofreciendo a las personas, especialmente a los niños, la experiencia de aprender astronomía y ciencia, al controlar un telescopio ubicado en el desierto chileno desde cualquier parte del mundo, en tiempo real”, comenta María Paz Navarro CEO de la startup.

El ejecutivo afirma que una de las grandes aspiraciones, especialmente en la región de Antofagasta, es poder visibilizar los grandes potenciales que poseen los cielos nocturnos de la zona, para el apoyo de la ciencia en los estudiantes. “Pienso que si podemos aprovechar los recursos que nuestra región tiene, podemos potenciar a nuestros niños para que disfruten de la ciencia y la astronomía y, en el futuro, elijan carreras ligadas a estas áreas, en apoyo a nuestro futuro como humanidad”, afirma María Paz Navarro.

Apoyo regional

Uno de los apoyos importantes que ha recibido la startup, proviene desde Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas colaboradoras. Según indican, la entidad les ha brindado apoyo en la comprensión de conceptos clave de marketing y en la elaboración de estrategias para hacer crecer la propuesta.

“Aster ha sido fundamental para aclarar áreas de debilidad en nuestra empresa y para organizar nuestras ideas. Adicionalmente, nos ha proporcionado un valioso recurso económico que nos ha ayudado a poner en marcha las estrategias. La experiencia con esta aceleradora ha sido muy importante, ya que ha reforzado y mejorado lo que ya veníamos aprendiendo y trabajando desde hace un tiempo con otros países. Asimismo, Corfo Antofagasta, quienes nos han brindado un apoyo importantísimo para seguir avanzando en nuestro desarrollo”, comenta la ejecutiva de AtacamaScope.

Atractivo internacional

Así como a nivel local han tenido buena aceptación, con participaciones en talleres en algunos colegios de Santiago, utilizando el sistema directamente en las clases, AtacamaScope ha capturado atención internacional, con una recepción internacional que ha sido muy positiva.

“En el hemisferio sur, especialmente en Chile, tenemos una vista estelar privilegiada y uno de los cielos más impresionantes del planeta, por su belleza y el valioso conocimiento que se puede obtener al observar los objetos celestes, siendo atractivos para naciones del hemisferio norte, como Canadá. Los cielos chilenos también son atractivos para el estudio de la astronomía en países europeos como Alemania, y se benefician de las diferencias horarias, permitiendo a las personas disfrutar de nuestros cielos nocturnos mientras toman su primera taza de café por la mañana. Además, es fascinante ver cómo los niños estudian el espacio directamente desde sus aulas utilizando AtacamaScope”, cierra María Paz Navarro.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/ y https://atacamascope.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

El reglamento de la Ley EAT carece requisitos de seguridad, el foco de la industria hoy (Achiplam)

Por Antonio Vicente Canale-Mayet, presidente de la Asociación Chilena de Plataformas de Movilidad. Santiago, abril…

1 day ago

Nutricionista explica: ¿Cuántos huevitos de chocolate pueden comer los niños en Semana Santa?

Especialista en nutrición entrega recomendaciones para disfrutar de esta tradición pascual sin comprometer la nutrición…

1 day ago

Sedal lanza la línea Luminous que promete transformar el cabello con brillo y luminosidad

Sedal, marca de cuidado capilar líder en innovación y calidad, presenta su nueva línea Sedal Luminous,…

1 day ago

¿Tienes diabetes? Cuidado con esta complicación que afecta millones de chilenos

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el…

1 day ago

La nueva serie de comedia romántica @New Mamita, La madre de todas las mentiras ya se encuentra disponible en disney+

Con ironía y mucho humor, la nueva producción narra los divertidos enredos en los que…

2 days ago

Mallplaza y The Ropantic Show llegan La Florida con programa nacional de moda circular

“De mano en mano” busca promover una cultura sostenible a través del intercambio de prendas…

2 days ago