Categories: SeguridadTecnología

EN PLENA ERA DEL IOT Y LAS SMART HOME: ¿SON REALMENTE SEGURAS LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA?

Piezas fundamentales para proteger los perímetros hogareños, estos dispositivos son cada vez más importantes para obtener registros de la actividad sospechosa en los alrededores. Sin embargo, al estar conectados, se transforman además en una posible entrada para los ciberdelincuentes.

Las podemos ver a menudo en las afueras de casas, locales, empresas, instituciones y hasta en jardines infantiles y colegios. Símbolos de la seguridad, más que una medida preventiva para evitar robos y un elemento disuasorio, las cámaras de seguridad ayudan a tener registros visuales frente a hechos de delincuencia y actividad sospechosa.

Sin embargo, si bien desde hace algunos años estamos viviendo el auge de los dispositivos conectados a internet en el hogar como televisores, refrigeradores y hasta lavadoras, aún no existe noción del riesgo que implica tener una cámara IP. Lo cierto es que, conectada inherentemente a la red (cableada o inalámbrica), es un foco de vulnerabilidad.

“Cómo política de Estado y de varios gobiernos, la conectividad del país crece satisfactoriamente. No obstante, aquello no está ligado a políticas de ciberseguridad básicas. Y esto es aún más crítico en los hogares. Por lo tanto, es difícil saber si los dispositivos de grabación son infalibles. Cumplen un rol fundamental, pero son una puerta de entrada y brecha donde hay que poner mucho cuidado”, explica Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad para Cisco Chile.

En los últimos años, las soluciones de videovigilancia han evolucionado rápidamente gracias a la tecnología, inteligencia artificial y machine learning. Es una combinación que permite que la supervisión ofrezca grandes ventajas en el reconocimiento facial y de objetos en condiciones poco favorables como la baja luminosidad o un clima complejo

“Se ha avanzado mucho con la incorporación de la nube y soluciones de automatización, ya que la grabación de grandes cantidades de información requiere del complemento tecnológico. Por lo tanto, aunque en Chile no es una alerta crítica, debemos poner atención en los riesgos cibernéticos. Si bien las personas usan estos dispositivos para garantizar su seguridad física, la pregunta sobre si estos productos son buenos en materias de ciberseguridad, es un signo de interrogación importante”, precisa Montenegro.

Según datos de Allied Market Research, el tamaño del mercado global de AI CCTV se valoró en $14,83 mil millones en 2020, y se proyecta que alcance los $55,22 mil millones para 2030, registrando una CAGR del 14,9% de 2021 a 2030.

Inteligencia vulnerable

Hoy, podríamos decir, los proveedores de IoT fallan en la implementación de controles de ciberseguridad. El concepto de smart cities y smart home toman cada vez más fuerza, por lo que si no se toman las precauciones correspondientes, los hogares pueden ser entrada para ataques cibernéticos.

“Hay muchas opciones de cámaras de seguridad y proveedores, pero son imposibles de examinar por completo. Además, aún no somos conscientes de la delincuencia digital y en este caso particular, las personas no piensan que la cámara puede ser foco de vulnerabilidad, solo quieren tener un dispositivo en el exterior que les entregue visibilidad cuando están o no en sus casas”, detalla el ejecutivo.

Calidad, definición, durabilidad, almacenamiento, monitoreo desde aplicaciones en línea, entre otros, son los factores a considerar por lo general. Pero hay que poner atención en que, además, tengan la calificación de seguridad.

“Ciertamente, las cámaras de videovigilancia entregan la sensación de seguridad a las personas al tiempo que ofrecen registro visual de lo que sucede. Pero es importante que tomemos consciencia de que estamos arriesgando la privacidad, violación de datos y seguridad en línea. En ese sentido, tenemos que empezar a exigir proveedores que ofrezcan un buen tratamiento al respecto”, sentencia Montenegro.

Detectar y acabar con posibles “intrusos digitales”, también es tarea de los ciudadanos. Las cámaras de videovigilancia están por todos lados: bancos, autopistas, calles, avenidas, supermercados, comercio, entre otros, por lo que es clave concientizar y entender que hay salvaguardar los hogares, ya que una vulneración de datos puede generar un gran daño.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Johnnie Walker Vault: La nueva experiencia de lujo para amantes del whisky

Johnnie Walker, el icónico whisky escocés, presenta su más reciente y ambiciosa apuesta de lujo:…

8 hours ago

SWPA anuncia los ganadores globales de 2025

Los ganadores de los Sony World Photography Awards 2025 se anunciaron esta noche en una…

9 hours ago

Mademsa cumple 88 años: descubre los hitos que la han convertido en un ícono en el mercado chileno

Con un enfoque en la innovación y la satisfacción de sus clientes, la marca sigue…

9 hours ago

Inti-illimani anticipa la celebración de sus 60 años con gira por Chile con repertorio seleccionado por sus seguidores

El tour finalizará el 26 y 27 de diciembre en Teatro Nescafé de las Artes…

10 hours ago

Pensar antes de apostar: la 1win ciencia silenciosa de las decisiones rentables

Elegir las cuotas correctas puede ser la diferencia entre una apuesta recreativa y una estrategia…

13 hours ago

Max: “The Last Of Us” estrena su segundo episodio este domingo

CONOCE A LOS PERSONAJES CLAVE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘THE LAST OF US’ Este…

1 day ago