ESTUDIO LIDERADO POR UFRO REVELA QUE UNO DE CADA CUATRO ADULTOS MAYORES TIENE PÉRDIDA TOTAL DE SU DENTADURA

La situación post pandemia es alarmante. Por ello, Universidad de La Frontera puso en marcha una clínica móvil con una tecnología que ha permitido hacer seguimiento y tratamientos complejos, que ya ha atendido a más de 200 personas de 72 años promedio en las comunas de Concepción, Temuco, Talca, Santiago y Antofagasta.

Un 90% de los adultos mayores presenta una alta prevalencia de caries dental y enfermedad periodontal. En tanto, seis de cada diez posee caries cavitadas, es decir con una discontinuidad o abertura clara en la superficie, perceptible a la vista o el tacto. A su vez, el 30% de la población posee dentición no funcional y uno de cada cuatro, sufre de pérdida total de su dentadura.

Esos son los principales hallazgos de un estudio realizado por investigadores de Universidad de La Frontera donde se da cuenta del estado de salud bucal de los adultos mayores post pandemia en Chile.

“Una de las patologías más incapacitantes es el desdentamiento, donde identificamos que aquellas personas más vulnerables según su registro social de hogares presentan un mayor riesgo de tener una dentición no funcional, dificultando sus actividades diarias como la comunicación y alimentación”, cuenta Víctor Beltrán Varas, doctor en Odontología de Universidad de La Frontera, y quien lideró el proyecto.

Este análisis, realizado en las comunas de Concepción, Temuco, Talca, Santiago y Antofagasta en un grupo de 160 pacientes adultos mayores y que fue publicado en la revista científica Hindawi BioMed Research International a fines de 2022, fue parte de un plan piloto para llevar atenciones odontológicas de urgencia a personas de la tercera edad a través de una clínica dental móvil que, a su vez, incorporó una tele-plataforma de especialidades geriátrico odontológicas (TEGO) para poder interactuar con especialistas a distancia.

Esta iniciativa permitió visibilizar el abandono y carencia en salud oral que tenía este grupo etario, quienes producto de la pandemia decidió restringir sus consultas para evitar contagiarse en los centros de salud. Muchos de ellos tenían una diversidad de urgencias dentales o necesidades odontológicas prioritarias que no habían sido tratadas en muchos meses, desde una fractura de su prótesis dental que le impedía comer con normalidad hasta la posible aparición de una lesión potencialmente neoplásica en la cavidad oral. Vimos que más del 50% de ellos necesitaban tratamiento dental de forma prioritaria”, resume el investigador de UFRO.

El potencial de la tecnología

Pero el trabajo de UFRO no quedó solo en el diagnóstico. A través de las clínicas móviles fue posible dar atención y tratamientos a los ancianos en sus lugares de residencia, a la vez que  -gracias a la plataforma tecnológica especialmente diseñada por científicos de la universidad- poder hacer seguimiento y conectar con otros especialistas para dar soluciones más complejas.

Durante este 2023 el equipo de especialistas ha entregado una cobertura en tratamientos de urgencia dental y de tipo prioritaria a más de 300 personas mayores, incluida a personas de las comunidad de familias del territorio mapuche akewe-Pelale-mawidache-millelche (80 pacientes), de las comunas de Freire y Padre las Casas y de Chol Chol (80 pacientes).

Actualmente, la clínica dental móvil -equipada con la plataforma TEGO- se encuentra comenzando atenciones en las comunas de Angol (100 pacientes) y Los Sauces (80 pacientes), en La Araucanía, para seguir llegando a más adultos mayores vulnerables.

Esto cobra una relevancia adicional al considerar el riesgo de cáncer oral entre las personas mayores, donde una atención semipresencial se erige como un método clave para lograr un diagnóstico precoz de esta enfermedad y así poder abordarla con un enfoque más preventivo que paliativo.

“Un porcentaje importante de las lesiones orales potencialmente malignas y del cáncer oral podría estudiarse mediante métodos de telediagnóstico, con la ayuda de la comunicación en línea entre el dentista a bordo de la clínica móvil y el patólogo que trabaja a distancia en la plataforma web”, precisa Beltrán, quien además de director académico de Postgrado de UFRO.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Tercera edición de la “Búsqueda de la Mejor Empanada Chilena” llega Valparaíso

El clásico concurso gastronómico se realizará este sábado 13 de septiembre en Verso Hotel Valparaíso.…

11 hours ago

Kenia OS: La OG, ya está disponible exclusivamente en Disney+

Kenia Os: La OG está disponible en Disney+ luego de su exitoso estreno en los…

13 hours ago

Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

Cada vez más familias optan por soluciones innovadoras para celebrar las Fiestas Patrias. Asados a…

2 days ago

Dog race 2025 abre inscripciones para jornada de deporte y diversión junto toda la familia

Santiago, Agosto 2025.- El próximo domingo 5 de octubre, el Parque Alberto Hurtado se convertirá…

2 days ago

¿Cansado de que la pantalla sea su único parque? Devuelveles la infancia real

Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…

2 days ago

Cuidado con la parrilla: los alimentos del 18 que ponen en riesgo la salud de perros y gatos

Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…

2 days ago