Fue hace unas semanas que la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) alertó del complejo escenario que enfrentará el mercado automotor durante el 2024 que incluirá un alza de precios de los vehículos nuevos, entre otras cosas por las nuevas tecnologías y normativas medioambientales que regirán desde septiembre de ese año. Por otra parte, los precios de los autos usados han disminuido, siendo un mercado atractivo para los consumidores.
Sea cual sea la opción de compra, realizar los trámites para la compra y venta de vehículos era algo estresante hace 10 años, pero la digitalización vino a ayudar a todo el proceso, en especial la Firma Electrónica.
“La Firma Electrónica es una gran facilitadora para la transacción en la compra-venta de vehículos, un 80% aproximadamente de los vehículos se compran con crédito, la suscripción del crédito implica la firma de varios documentos que se pueden firmar electrónicamente, ahorrando costos y tiempos. Además, la validación de los antecedentes comerciales del comprador como sujeto de crédito, también se puede hacer en línea, por lo que el comprador puede tener a su disposición, en minutos, la posibilidad de obtener un crédito automotriz”, comenta Domingo Beas, gerente comercial de IDOK (https://idok.cl/), empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones.
Beas explica que “la misma compra-venta de vehículos se puede firmar electrónicamente, pero eso debe autorizarse a través de un notario. La gran diferencia es que cuando se compra vía créditos normalmente es un proceso tedioso que se facilita con tener la tecnología de la firma electrónica en la automotora. Uno es un mandato por el crédito y otro es el mandato por la prenda, lo que le llega al notario que es el que protocoliza los documentos. Ahí ya se puede inscribir en el Registro de Garantías prendarias. Otro punto es el mandato PAC, que es autorizar el cobro en la cuenta corriente para el pie, por ejemplo. Todo este proceso se facilita con la Firma Electrónica”.
Las ventajas de contar con la Firma Electrónica Avanzada tanto para las empresas como para las personas son múltiples:
Conoce más: https://idok.cl/
Domingo Beas es Gerente Comercial de IDOK. Contador auditor de la Universidad de Santiago, postgrado en control de Gestión. Amplia experiencia profesional en empresas de tecnología, participó en la mesa de trabajo del Ministerio de Economía para la creación de la ley de firma electrónica y en la mesa de trabajo del Servicio de Impuestos Internos para la creación del modelo de factura electrónica.
Acerca de: IDOK (https://idok.cl/) es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.
El frío llegó para quedarse, pero tu piel no tiene por qué sufrirlo. Esta temporada,…
A través de esta alianza, Subaru busca contribuir a la conservación, la cultura outdoor y…
Los repuestos Bosch que estarán disponibles son aquellos de alta rotación, esenciales para el mantenimiento…
Erika Sáenz, Commercial Manager en International Line En un mundo cada vez más interconectado y,…
Ubicada en O’Higgins 36, la nueva sucursal busca acercar la experiencia GWM a todo Chile,…
El frio propio de esta temporada, invita a quedarse en casa, y qué mejor plan…