Categories: EmpresasTecnología

UN INFORME DE NOVENTIQ REVELÓ QUE EL 37,5% DE LOS LÍDERES EMPRESARIALES DE AMÉRICA LATINA SE DESCRIBE COMO “INCÓMODO” CON LA SITUACIÓN JURÍDICA ACTUAL DE LA IA GENERATIVA

Un estudio realizado por la empresa líder en transformación digital, Noventiq, reveló que el 47,8% de los directores de tecnología y operaciones afirman que prefieren esperar a que haya una regulación legal antes de implementar la IA generativa en sus empresas. 

La Inteligencia Artificial Generativa es una rama de la Inteligencia Artificial (IA) que ha emergido con fuerza en los últimos años, impulsando avances significativos en diversos campos como el arte, la música y la escritura, entre otros. Esta tecnología permite que las máquinas puedan generar contenido original y si bien su potencial es ampliamente reconocido, su regulación legal todavía es un tema pendiente de desarrollar en Latinoamérica. A diferencia de otros países más avanzados en esta materia como los de la Unión Europea, la región ha estado rezagada en la promulgación de leyes específicas para abordar los desafíos y oportunidades que plantea la IA generativa.

Un estudio patrocinado por la empresa Noventiq, centrada en soluciones y servicios de transformación digital y la ciberseguridad, recopiló la información respecto al uso de la IA Generativa con una encuesta a 140 directores y altos directivos que cubren diversos sectores y cargos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. 

Uno de los temas que se abordan en el estudio está relacionado con la parte de regulación de los países y la región en general. El informe reveló que, entre los responsables de la toma de decisiones empresariales de América Latina, el 37,5% se describe como “incómodo” con la situación jurídica actual de la IA Generativa y retrasa el despliegue en sus empresas hasta que el marco esté claro. Curiosamente, son los tecnólogos los que demuestran un mayor nivel de preocupación con respecto a la claridad legal: el 47,8% de los directores de tecnología y directores de operaciones preferirían retrasar la implementación (debido a preocupaciones legales). 

Asimismo, en términos de sectores empresariales, los encuestados del sector minorista son actualmente los más indecisos. El 50% de los minoristas preferirían retrasar el despliegue de la IA Generativa hasta que se confirme la aclaración legal. Mientras que en el sector de la banca y finanzas solo el 31% apuesta por esperar a la regulación legal. Estas cifras demuestran que la situación deja a muchas empresas y desarrolladores en un terreno incierto, por lo que algunos optan por no emplear esta tecnología innovadora debido a las potenciales implicaciones legales que podrían enfrentar.

No obstante, todo apunta a que la Unión Europea es la opción preferida y punto de partida a seguir en relación con la formación de una alianza digital y la legislación en América Latina, en particular en relación con la tecnología, los datos y la privacidad. Así lo demuestran las primeras estrategias de IA independientes completas anunciadas en América Latina, relacionadas efectivamente con la IA de clasificación, que fueron publicadas por Argentina y Colombia en 2019, sólo tres años después de países como Francia o el Reino Unido que siguieron a los Emiratos Árabes Unidos, Canadá, China y Singapur. 

“Es muy probable que una vez que se asiente el polvo en Europa con respecto al uso y despliegue aceptables de la IA Generativa, los países latinoamericanos apliquen versiones equivalentes a nivel local. Ahora si bien incrementar el marco legal alrededor de la IA generativa en Latinoamérica conlleva una certeza jurídica a empresas y desarrolladores, lo que estimularía la inversión en investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones de la IA generativa, también una regulación excesiva o mal concebida podría ralentizar la innovación y limitar el potencial creativo de esta tecnología.” señaló Sebastián Sack, Vicepresidente de Noventiq Latinoamérica. 

Es de esperarse que, en los próximos meses, Latinoamérica se encuentre en un proceso de preparación y discusión en cuanto al contexto legal de la IA generativa. Los gobiernos latinoamericanos tienen un cuidadoso camino que recorrer. Los emprendedores e inversores quieren garantías legales y estabilidad, pero no quieren estar sujetos a restricciones que inhiben su capacidad de crear nuevos productos o los pongan en desventaja frente a competidores con sede en otros lugares.  

“Es crucial reconocer que la IA generativa ya se encuentra presente en distintos ámbitos de la sociedad, y su potencial para transformar la forma en que creamos y consumimos contenido es innegable. En este sentido, Latinoamérica tiene la oportunidad de aprovechar los beneficios de esta tecnología a través de un marco legal claro y equilibrado que proporcione el contexto necesario para que empresas, desarrolladores e inversores puedan explorar todo el potencial de la IA generativa, promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico en la región.” concluyó Sack desde Noventiq. 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suzuki lidera la venta de autos nuevos durante el primer trimestre

La marca japonesa comercializó 5.647 unidades durante los tres primeros meses del año, alcanzando una…

36 mins ago

OMODA | JAECOO celebra nuevo hito: ya está entre las 20 marcas automotrices líderes de Chile

En lo que va del año ha vendido 1.242 unidades, alcanzando una participación de mercado…

16 hours ago

Competencias de pisadas de uva y clases de cueca: conoce la parrilla de actividades de Vendimia Fest 2025

La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…

17 hours ago

UNIACC y Museo Violeta Parra presentan exposición que explora la memoria de la artista chilena y el territorio

Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…

17 hours ago

Octava temporada de Rick and Morty, éxito global de adult swim, se estrena en latinoamérica el 26 de mayo exclusivamente en Max

Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…

18 hours ago

Francisco Meneses llega Defontana Corp. como CFO

Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…

18 hours ago