Categories: EmpresasTecnología

ANTOFAGASTA DIGITAL

Por Cristian Rodríguez, gerente Transformación Digital Pymes Defontana

Según el estudio “Digital Readiness Chile” de Fundación País Digital y Cisco, solo tres regiones están preparadas para enfrentar los desafíos de la transformación digital: Metropolitana, Antofagasta y Magallanes.

¿Por qué Antofagasta figura en 2º lugar? Porque un 59% de los hogares cuenta con conexión a internet y entre los elementos que componen la preparación digital en la que se encuentra, la región destaca en las dimensiones infraestructura tecnológica e inversión privada y gubernamental. 

Además, tiene un buen posicionamiento respecto del Capital Humano (personas preparadas para enfrentar la transformación) y de adopción tecnológica (usuarios con acceso a internet en sus hogares y capacidad para utilizarlo fluidamente, entre otros).

Estos antecedentes convierten a la región de Antofagasta como un excelente candidato a mayor inversión y crecimiento futuro para continuar su proceso de transformación digital y utilizar nuevas tecnologías que le permita enfrentar de manera más eficiente la descentralización y la competencia con empresas de cualquier lugar geográfico.

Lo que toca ahora es digitalizarse y eso significa subirse al carro tecnológico, entendiendo que esto va más allá de un sitio web o del uso de redes sociales. Como dijo el fundador de Microsoft, Bill Gates, “si tu negocio no está en Internet, entonces tu negocio estará fuera del negocio”, porque hoy   estar en Internet lo es todo. 

En efecto, y para ejemplificar, según Google, un 68% de los usuarios declara que la información que encuentra en los resultados de búsqueda influye en su decisión de compra. El factor económico hace que los compradores busquen y comparen, por lo cual los smartphones son claves en la decisión y en la compra misma.

De esta manera, no podemos desandar la transformación digital forzada que vivimos a nivel mundial con la pandemia y tampoco las posibilidades que la infraestructura en la región entrega. Las empresas de Antofagasta tienen que seguir escalando en su digitalización y aprovechar las ventajas de una mejor conectividad y la nube. De hecho, según datos de IDC, el mercado cloud crecerá en los próximos 5 años un 23.7%, apoyando así los ecosistemas de gestión digital y las múltiples herramientas cloud -algunas incluso a costo cero- que permiten mejorar la productividad, optimizar la competitividad e incentivar el crecimiento del negocio.

La mayor parte de las Pymes que fracasa en Chile, lo hace por problemas administrativos, no porque no sepa hacer su trabajo. Por lo tanto, para el éxito de sus proyectos, hoy es fundamental llevar en forma correcta y eficaz los procesos administrativos y contables con la tecnología adecuada. Ese es el desafío para las empresas no solo de Antofagasta, sino de todo el país.

www.defontana.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Johnnie Walker Vault: La nueva experiencia de lujo para amantes del whisky

Johnnie Walker, el icónico whisky escocés, presenta su más reciente y ambiciosa apuesta de lujo:…

16 hours ago

SWPA anuncia los ganadores globales de 2025

Los ganadores de los Sony World Photography Awards 2025 se anunciaron esta noche en una…

16 hours ago

Mademsa cumple 88 años: descubre los hitos que la han convertido en un ícono en el mercado chileno

Con un enfoque en la innovación y la satisfacción de sus clientes, la marca sigue…

17 hours ago

Inti-illimani anticipa la celebración de sus 60 años con gira por Chile con repertorio seleccionado por sus seguidores

El tour finalizará el 26 y 27 de diciembre en Teatro Nescafé de las Artes…

18 hours ago

Pensar antes de apostar: la 1win ciencia silenciosa de las decisiones rentables

Elegir las cuotas correctas puede ser la diferencia entre una apuesta recreativa y una estrategia…

20 hours ago

Max: “The Last Of Us” estrena su segundo episodio este domingo

CONOCE A LOS PERSONAJES CLAVE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘THE LAST OF US’ Este…

1 day ago