CMP, ENEL X, VERSCHAE Y FLEX PRESENTAN LA PRIMERA FLOTA DE BUSES 100% ELÉCTRICOS PARA LA MINERÍA

Proyecto contempla la incorporación de 45 nuevos buses eléctricos, que serán abastecidos por energía 100% de fuentes renovables; y la construcción de 4 modernos electroterminales, que se emplazarán en los Valles del Huasco, Elqui y Copiapó.

Santiago, 7 de septiembre de 2023 – Compañía Minera del Pacífico (CMP), en conjunto con Verschae y Enel X como socios estratégicos, se convirtió en la primera minera privada del país en cambiar su flota de buses convencionales a 100% eléctricos, los cuales serán abastecidos por energía proveniente de fuentes renovables, reduciendo significativamente las emisiones en sus distintas faenas.

El proyecto total considera 45 nuevos buses eléctricos, con autonomías promedio de 280 kilómetros, que recorrerán las ciudades de Caldera, Tierra Amarilla, Copiapó, Huasco, Freirina, Vallenar, La Serena y Coquimbo, desde y hacia las instalaciones mineras de CMP, ubicadas en los valles de Copiapó, Huasco y Elqui. En una primera etapa, se contempla la entrada en circulación de 19 vehículos eléctricos de la marca Zhongtong – representados en Chile por Cabal-, los cuales contaron con el financiamiento de Enel X para la adquisición e incorporación en los próximos meses completando la flota de CMP.

La empresa Verschae, suma estas modernas máquinas a sus operaciones buscando la mejora continua en su atención y calidad de servicio y optimizando sus políticas de sustentabilidad y mitigación contra el cambio climático.  Asimismo, la empresa anunció que incrementarán la contratación de mujeres como conductoras de la nueva flota quienes recorrerán los distintos trayectos.

Enel X habilitó la infraestructura eléctrica necesaria para la implementación del electroterminal de Vallenar, el primero que operará en la Región de Atacama.  Instalaciones que permitirán cubrir la demanda de los nuevos buses eléctricos y que incorporan un sistema de puntos de recarga que brinda flexibilidad en la entrega de energía al regular la potencia y los horarios en que se realiza el abastecimiento eléctrico.  Este nuevo electroterminal, inaugurado hoy, contará con cargadores rápidos que, en aproximadamente 2 horas, logran completar el abastecimiento. Para la segunda etapa de este proyecto, ya se encuentran en construcción los electroterminales del Valle de Copiapó y Elqui.

Para CMP este lanzamiento refuerza su compromiso de operar de manera sostenible, aportando a los territorios.  Iniciativa que se adelanta 12 años a la meta de la Estrategia Nacional de Electromovilidad al 2035 para transporte público y privado y 22 años a la referida a los buses interurbanos, categoría en la que entran los buses de trasporte de personal seleccionados por CMP.

Nuestro propósito nos inspira para impulsar una minería sostenible que impacte positivamente en nuestras personas, en los territorios y el medio ambiente, por lo que avanzar en electromovilidad nos ayuda a reducir nuestras emisiones y huella de carbono. Tomando decisiones como esta, avanzamos hacía una minería de hierro que recoge lo mejor de nuestros procesos y nos anima a innovar e incorporar nueva tecnología en forma permanente”, aseguró Francisco Carvajal, gerente general de CMP.

La incorporación de estos nuevos buses eléctricos y electroterminales para la minería representa un nuevo hito en el desarrollo de la electromovilidad en Chile, que estamos orgullosos de liderar junto a nuestros socios de CMP y Verschae. Este paso es una pieza fundamental para avanzar hacia una matriz energética cada vez más limpia, y que además contribuye a descarbonizar y electrificar el principal sector productivo del país como es la minería”, indicó Karla Zapata, gerente general de Enel X.

Colaborar con CMP en lograr la electrificación total de su flota de buses y operarlos con nuestros conductores, nos enorgullece, ya que es un hito que marca un paso hacia adelante y refuerza nuestro compromiso de promover la sostenibilidad y la equidad de género dentro de la industria minera”, indicó Matias Verschae de Verschae.

Reducción de impacto

El sofisticado estándar de los buses eléctricos adquiridos por CMP permitirá reducir su huella de carbono, disminuyendo sus emisiones en aproximadamente 2.700 toneladas de CO2 al año y evitando 10.800 litros en desechos de aceite.

La nueva flota que operará Verschae no genera contaminación acústica   y reducirá los costos operacionales en torno a un 50%, en comparación a los buses a combustión diésel.

Como parte integral del proyecto, Cabal -representante de la marca Zhongtong- desarrolló una serie de capacitaciones a los operadores de Verschae, en las que se entregó información detallada acerca del funcionamiento y operación de los nuevos buses eléctricos. Del mismo modo, Enel X realizó las asesorías para la gestión y el buen uso del sistema de operación de la infraestructura de carga de los diferentes electroterminales.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Cada segundo cuenta: Globant revoluciona las carreras de Fórmula1

A través del desarrollo del nuevo Sistema de Entrega de Contenidos,  la empresa unicornio tiene…

5 hours ago

Primera Radiografía de Belleza y Bienestar en Chile: Insatisfacción corporal de los chilenos es casi igual entre hombres y mujeres

El estudio, realizado por Cadem y Natura revela cómo los chilenos perciben la belleza, el…

5 hours ago

Scania y Wiss entregan los primeros carros Escuela Bomberos de Chile

Scania, en colaboración estratégica con Wiss y su representante en Chile, RMH, realizó la entrega…

5 hours ago

Coffee Party: la nueva tendencia mundial para disfrutar el café aterriza en Chile de la mano de Marley Coffee

Estos encuentros, cada vez más populares en ciudades de todo el mundo, buscan reunir a…

9 hours ago

Descubre los estrenos de Max en abril

Disfruta de lo nuevo en Max con estrenos imperdibles como la segunda temporada de la…

9 hours ago

Razones para viajar en Otoño: Clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos

Ya sea para una escapada corta de 3 a 4 días, o para un viaje…

9 hours ago