Lo cierto es que ahora es el momento de aplicar la IA de forma positiva y ética. Es muy importante que se regule, ya que es una tecnología muy poderosa que puede ser un gran apoyo a la productividad y eficiencia en los negocios. La IA es una herramienta, un complemento, que pronto será un estándar.
¿Pero qué pasa con las Pymes? No podemos olvidarlas en este proceso, puesto que es un sector donde apenas un 29% ha madurado digitalmente, según el Ministerio de Economía, lo que implica que un 70% de pymes tiene que avanzar en su digitalización.
Entonces, el desafío es tomar la IA como una gran oportunidad para crecer. Para eso, el trabajo debe alinearse entre públicos y privados, academia y empresas para desarrollar tecnología, talento y conocimiento en torno a la IA, generando así las capacidades para el fomento, aplicación y consumo de una tecnología estratégica para el desarrollo del país.
Diego González
CEO Defontana
El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…
Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…
Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…
Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…
Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…
Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…