Lo cierto es que ahora es el momento de aplicar la IA de forma positiva y ética. Es muy importante que se regule, ya que es una tecnología muy poderosa que puede ser un gran apoyo a la productividad y eficiencia en los negocios. La IA es una herramienta, un complemento, que pronto será un estándar.
¿Pero qué pasa con las Pymes? No podemos olvidarlas en este proceso, puesto que es un sector donde apenas un 29% ha madurado digitalmente, según el Ministerio de Economía, lo que implica que un 70% de pymes tiene que avanzar en su digitalización.
Entonces, el desafío es tomar la IA como una gran oportunidad para crecer. Para eso, el trabajo debe alinearse entre públicos y privados, academia y empresas para desarrollar tecnología, talento y conocimiento en torno a la IA, generando así las capacidades para el fomento, aplicación y consumo de una tecnología estratégica para el desarrollo del país.
Diego González
CEO Defontana
A partir de hoy habrá un acceso directo a las Puertas B, ubicadas en la…
En el Viejo Continente se vivirá una semana clave en el camino hacia la Copa…
Disney+ reveló el tráiler, póster e imágenes de la nueva y espeluznante serie de Marvel…
La marca entrega soluciones inteligentes que facilitan la rutina y permiten aprovechar al máximo las…
Los dos modelos de la marca japonesa obtuvieron el Top Safety Pick en los test…
Con el objetivo de seguir acompañando a las familias en momentos de entretenimiento para los…