Categories: SeguridadTecnología

MES DE LA CIBERSEGURIDAD: EL ROL DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LA CERTIFICACIÓN FEHACIENTE DE LA IDENTIDAD

Octubre es el mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, un concepto que muchas veces lo vemos ajeno a nuestra realidad, pero que con la digitalización está más presente que nunca.

La Ciberseguridad es el área que se enfoca en la protección de los datos en la Web y la infraestructura computacional a través de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos. Si bien muchas veces parece un concepto ajeno y muy etéreo, está presente cada vez que abrimos un e-mail, hacemos click en un link o debemos hacer trámites online.

Ante su importancia, desde hace 20 años se celebra en octubre el Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad. Hoy es vital la educación al respecto a raíz del aumento de los ciberataques que se producen cada 39 segundos. Lo peor es que el 95% de ellos son causados por errores humanos. Según el reporte Estado de Resiliencia Cibernética 2022 de Marsh y Microsoft, el 73% de las compañías mundiales consultadas ya fueron víctimas de algún tipo de ciberataque.

Dentro de la Ciberseguridad, la Firma Electrónica Avanzada es un mecanismo de autenticación y verificación de la integridad de documentos y datos electrónicos que desempeña un papel crucial cuando necesitamos firmar o verificar documentos firmados a través de herramientas digitales.

Marcelo Mora, CEO de IDOK (https://idok.cl/) -empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones- afirma que “la Firma Electrónica Avanzada proporciona un medio seguro y confiable para autenticar la identidad de las partes involucradas, verificar la integridad de los datos y cumplir con requisitos legales. Su implementación adecuada es crucial para proteger la información y prevenir amenazas cibernéticas. Además, ayuda a prevenir la suplantación de identidad y otros tipos de fraudes en línea, ya que hace que sea más difícil para los atacantes falsificar documentos o comunicaciones electrónicas”.

La Firma Electrónica Avanzada ayuda a detectar si los datos de un documento electrónico han sido alterados de alguna manera durante la transmisión o el almacenamiento. Si los datos se modifican, la firma ya no coincidirá con el contenido original, lo que indica que el documento ha sido comprometido. De esta forma, “descarta totalmente los casos de impugnación y desconocimiento, puesto que la firma está certificada por un ente certificador que acredita su identidad. Al firmar un documento, queda encriptado, no puede modificarse. A la vez contiene trazabilidad, que es pública y se puede identificar al autor, ya sea un PDF u otro documento como la factura electrónica”.

Por último, en Chile la Firma Electrónica Avanzada tiene igual validez legal y “se le reconocen los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita ante notario, por lo tanto, es admitida como prueba en juicio”, cierra el CEO de IDOK.

Conoce más: https://idok.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suncast destaca la importancia de datos predictivos tras apagón histórico en Europa

La tecnología de Suncast permite predecir la generación de energía solar y eólica mediante modelos…

11 hours ago

¿Un baño de lujo? La nueva tendencia de skincare que ahora comienza en la ducha

Una nueva línea de jabones corporales premium con sérum llega a Chile y propone un…

11 hours ago

Carta Palestino, del Círculo de periodistas deportivos, por incidentes contra periodistas

Señor Jorge Uauy S. Presidente Club Deportivo Palestino Presente.  Estimado Jorge, Junto con saludar a…

13 hours ago

OMODA | JAECOO adelanta detalles de su nueva gama electrificada que llegará Chile

Sus nuevos modelos híbridos enchufables y 100% eléctricos buscan definir el futuro de la movilidad…

13 hours ago

El nuevo horizonte de iGaming – Cómo los cripto casinos están siendo populares en LATAM

Los cripto casinos cada vez son más populares. ¿Tienes dudas de ello? Mira los equipos…

14 hours ago

Día Internacional de la Salud en el Trabajo: un futuro laboral más saludable

Claudia Narváez, Directora Carrera Enfermería UDLA Sede Viña del Mar Cada 28 de abril se…

15 hours ago