MOVILIDAD LIMPIA Y SOSTENIBLE HÁBITOS QUE ATENÚAN EL IMPACTO AMBIENTAL

Este concepto corresponde a una serie de hábitos y prácticas que atenúan el impacto medioambiental de la industria automotriz y del transporte en general. 

Con el fin de impulsar esta tendencia, Salfa entrega algunos consejos para ponerla en práctica y mejorar la eficiencia de tu vehículo en ciudades y autopistas. 

El concepto de conducción ecológica comenzó a ganar importancia en las últimas décadas del siglo XX, a medida que aumentaba la conciencia sobre los efectos negativos del transporte en el medioambiente y la necesidad de adoptar prácticas más responsables y sostenibles. 

Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), durante 2022 en Chile se vendieron 426.772 vehículos. El mayor registro histórico para un año, con un crecimiento del 2,7% respecto de 2021, donde se comercializaron 415.581 unidades nuevas. En este contexto, la conducción ecológica adquiere cada día mayor relevancia, pudiendo transformarse en una contribución esencial para reducir el impacto ambiental del parque vehicular.

“La conducción ecológica es un enfoque de manejo vehicular cuyo objetivo es atenuar el impacto medioambiental a través de la conducción eficiente y responsable. Corresponde a una serie de hábitos y prácticas que contribuyen a la conservación de recursos y la disminución de la huella de carbono, aportando también a la economía personal y la seguridad vial”, explica Manuel Gamboa, subgerente de automotriz de Salfa.

Consejos para una conducción más eficiente

  1. Mantener una velocidad constante y moderada, utilizar el control crucero en carreteras planas y anticipar el tráfico para evitar frenadas innecesarias, son prácticas que contribuyen a la eficiencia y ahorro de combustible, inclinando la balanza hacia una conducción más eficiente.
  2. Realizar cambios de marcha eficientes en vehículos manuales, mantener los neumáticos adecuadamente inflados y limitar el uso del aire acondicionado son claves para minimizar el consumo.
  3. Apagar el motor en paradas largas, planificar rutas para evitar congestiones y reducir el peso innecesario en el vehículo, son medidas que fomentan la eficiencia y reducen la huella de carbono.
  4. Por último, pero no menos importante, considerar alternativas de movilización como caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público, son pasos clave hacia una movilidad más sostenible y consciente.

“Son tips simples de poner en práctica que pueden lograr ahorros significativos en el consumo de combustible, reduciendo las emisiones de gases contaminantes. La práctica prolongada de esta técnica conlleva un menor desgaste de los componentes del automóvil, lo que a su vez contribuye a una mayor durabilidad de los vehículos”, aclara Manuel Gamboa de Salfa.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

El boom del pago con celulares en Chile: una revolución liderada por Millennials y Gen Z

Por Nicole Revillot, Country Manager de TUU by Haulmer. En los últimos años, Chile ha…

4 hours ago

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

Durante la nueva versión del Black Friday, el próximo 28 de noviembre, muchas ofertas esconden…

4 hours ago

Dilmah lanza nueva edición del “Tea Advent Calendar”: incluye 8 variedades de té exclusivas solo disponibles en este formato

La marca lanzó un calendario de adviento de edición limitada, en un formato de libro…

4 hours ago

Recorrer rutas famosas se convierte en una nueva tendencia de viaje

Viajar en auto no es sólo trasladarse, es habitar el camino. Cada kilómetro puede convertirse…

4 hours ago

El “superalimento” que todos pueden comprar: huevos bajan más de 20% y se convierten en la proteína más accesible

La caída en el precio de los huevos abre una ventana de oportunidad. Para que…

4 hours ago

Electrolux te invita disfrutar sin culpa y a descubrir nuevas recetas en el Día Mundial de la Diabetes

La marca promueve una cocina más consciente. Demostrando que una alimentación saludable puede ser deliciosa…

6 hours ago