EL ROL CLAVE DE LOS SEGUROS EN EL SECTOR DE ENERGÍAS RENOVABLES

Ante el crecimiento sostenido que ha presentado esta área, se ha vuelto relevante contar con la protección financiera adecuada para asegurar la operación de las empresas que las utilizan.

Según datos de Generadoras de Chile, durante el primer semestre de este año, la generación solar se convirtió en la fuente primaria de generación renovable en el país. Un hito que no se producía hace 16 años y que habla del compromiso de las compañías generadoras con las nuevas fuentes de producción, una economía más sostenible y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), tal como lo establece la Ley Marco de Cambio Climático.

Ante el crecimiento sostenido que ha presentado este sector, se ha vuelto relevante contar con la protección financiera adecuada para asegurar su operación; es en este punto que el mundo asegurador ha estado diseñando productos destinados a dar cobertura frente a distintos riesgos que se pueden producir en la generación energética en base a energías renovables. “El sector energético renovable ha estado en constante crecimiento y es muy importante que pueda mantenerse en el tiempo hasta llegar a ser en forma más extensiva una fuente primaria de generación de energía para el país. Es aquí donde los seguros cumplen un rol fundamental, ya que generan mayor certidumbre para que esta industria pueda seguir creciendo”, destacó Ricardo Quezada, gerente Comercial de Unnio Seguros Generales.

¿Por qué es necesario contar con un seguro para instalaciones de energía renovables?

Algunas de las energías en base a recursos renovables más usadas en el mundo son la fotovoltaica (a base de energía solar) y la eólica (a base de viento), en ambos casos, se estima que su vida útil óptima es de unos 20 a 25 años, pasados los cuales empezarán a reducir su funcionamiento y, por tanto, se verá afectada su capacidad de generación.  Sin embargo, dentro ese periodo de vida útil, y al igual que cualquier artefacto, hay una alta posibilidad que los sistemas que permiten su trabajo puedan sufrir daños y contar con un seguro se vuelve fundamental, ya que las reparaciones son de alto costo.

En Chile, se encuentran algunas alternativas de cobertura ante eventuales pérdidas, un ejemplo es el que señala el gerente Comercial de Unnio, “en nuestra compañía aseguramos a generadoras de energía fotovoltaicas en base a cobertura por daños materiales y robo, además de pérdida de beneficios”. El ejecutivo, destacó que, “si bien una gran ventaja de los paneles solares es que necesitan una baja mantención, al momento de producirse un siniestro ese costo se eleva y es ahí donde el seguro opera como un protector financiero que permite dar continuidad a la operación de la empresa que lo tiene contratado”.

Para conocer más sobre las opciones de seguros en este sector puede visitar www.unnio.cl.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La emoción no se detiene: duelos decisivos en la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

Comenzó la tercera semana y las Zonas Centro y Sur y el partido a destacar…

2 days ago

Logtech Day 2025: Klog.co celebra la cuarta edición del encuentro que marca el futuro de la logística en Latinoamérica

Logtech Day 2025. reunirá el 4 de diciembre en Santiago a los principales referentes del…

2 days ago

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…

2 days ago

David Guetta, Teddy Swims y Tones and I se unen para dar vida al single ”Gone Gone Gone”

El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…

2 days ago

Marcopolo fortalece su liderazgo mundial en la Busworld Europa 2025

Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…

2 days ago

Alfombras: ideas clave para combinarlas con tus muebles de sala

Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…

2 days ago