Categories: EmpresasTecnología

HACIA UNA MADUREZ DIGITAL TRANSVERSAL

Por Cristian Rodríguez, Gerente Transformación Digital Pymes Defontana

El reciente Índice de Transformación Digital de la CCS, nuevamente ratifica que las empresas de la Región Metropolitana van más aventajadas que las de regiones, donde la zona norte ha retrocedido levemente y la zona centro-sur ha mantenido un nivel estable, sin variaciones significativas, desde 2020.

Si bien es cierto, a nivel país, el estudio arroja un avance hacia la madurez digital de tres puntos sobre el informe anterior, en la empresa privada, lo cierto es que resulta preocupante la persistente diferencia entre la capital y las demás regiones, así como la brecha entre grandes y pequeñas empresas.

Asimismo, llaman la atención los datos arrojados por la Facultad de Economía y Negocios, FEN, de la U. de Chile, respecto del Índice de Madurez de Transformación Digital (IMTD), en el sector público, donde el 63% de las instituciones está en un nivel inicial (17%) y principiante (46%), lo que obligó a aplazar al 2027 el cumplimiento de la Ley de Transformación Digital del Estado.

Avanzar hacia una madurez digital implica liderazgos que sean capaces no solo de motivar, sino también involucrar y gestionar una estrategia clara, con recursos y talento adecuado para incorporar tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial, big data y ciberseguridad, que junto a la digitalización de procesos claves de gestión, son la llave maestra para lograr democratizar la digitalización, tanto a nivel público como privado y a lo largo de todo el país.

Es ahora cuando las organizaciones, sobre todo las que están más rezagadas, pueden dar un salto en su digitalización, impulsando y adoptando, por ejemplo, la Inteligencia Artificial, pues ya es sabido, como lo remarca la CCS, que aquellas que logren avances significativos en esta materia son las mismas que tendrán mayores ventajas competitivas.

Para eso, es sumamente relevante actuar ahora en base al objetivo-país que ponga en el centro a la tecnología como eje de desarrollo, avance y crecimiento; crear e impulsar una cultura digital que promueva y democratice de manera transversal la adopción tecnológica; construyendo una infraestructura adecuada para levantarla y mantenerla, así como capacitando e instruyendo al talento adecuado. 

Sin embargo, ese desafío tiene que ser transversal al país. No es posible que la brecha entre grandes y pequeñas empresas, de Santiago y regiones, entre público y privados, siga ampliándose. Avanzar hacia una madurez digital es, enfáticamente, tarea de todos.

www.defontana.com 

 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

DAF nuevamente gana el premio “International Truck of the Year 2026”

Los nuevos modelos XD y XF 100% eléctricos de DAF fueron reconocidos por su eficiencia,…

2 hours ago

FedEx celebra el primer aniversario de su vuelo del Cono Sur

El vuelo de FedEx que conecta a Miami con Buenos Aires, Santiago y Quito cumple…

16 hours ago

Carozzi Ventures concreta su primera inversión junto la startup chilena Frankles

La startup extrae desde subproductos agroindustriales principios activos de alto valor. Impulsando soluciones más sostenibles…

17 hours ago

Ecosistemas Global y Katalon convocan un webinar para analizar el impacto de la IA en los indicadores de la calidad de software

Ecosistemas Global y Katalon convocan a un webinar para analizar el impacto de la IA…

17 hours ago

Maria Becerra presenta Quimera: su álbum más conceptual, íntimo y transformador

Tras tres años desde el lanzamiento de su último álbum de estudio, Maria Becerra presenta Quimera. Su tercer…

18 hours ago

La dupla más querida vuelve por la naturaleza: Iván Arenas y Dr. Simi cierran temporada de divulgación ecológica

La webserie, creada por SíMiPlaneta Chile, finalizó con 10 capítulos que conectaron generaciones. Y demostraron…

18 hours ago