Categories: EmpresasTecnología

HACIA UNA MADUREZ DIGITAL TRANSVERSAL

Por Cristian Rodríguez, Gerente Transformación Digital Pymes Defontana

El reciente Índice de Transformación Digital de la CCS, nuevamente ratifica que las empresas de la Región Metropolitana van más aventajadas que las de regiones, donde la zona norte ha retrocedido levemente y la zona centro-sur ha mantenido un nivel estable, sin variaciones significativas, desde 2020.

Si bien es cierto, a nivel país, el estudio arroja un avance hacia la madurez digital de tres puntos sobre el informe anterior, en la empresa privada, lo cierto es que resulta preocupante la persistente diferencia entre la capital y las demás regiones, así como la brecha entre grandes y pequeñas empresas.

Asimismo, llaman la atención los datos arrojados por la Facultad de Economía y Negocios, FEN, de la U. de Chile, respecto del Índice de Madurez de Transformación Digital (IMTD), en el sector público, donde el 63% de las instituciones está en un nivel inicial (17%) y principiante (46%), lo que obligó a aplazar al 2027 el cumplimiento de la Ley de Transformación Digital del Estado.

Avanzar hacia una madurez digital implica liderazgos que sean capaces no solo de motivar, sino también involucrar y gestionar una estrategia clara, con recursos y talento adecuado para incorporar tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial, big data y ciberseguridad, que junto a la digitalización de procesos claves de gestión, son la llave maestra para lograr democratizar la digitalización, tanto a nivel público como privado y a lo largo de todo el país.

Es ahora cuando las organizaciones, sobre todo las que están más rezagadas, pueden dar un salto en su digitalización, impulsando y adoptando, por ejemplo, la Inteligencia Artificial, pues ya es sabido, como lo remarca la CCS, que aquellas que logren avances significativos en esta materia son las mismas que tendrán mayores ventajas competitivas.

Para eso, es sumamente relevante actuar ahora en base al objetivo-país que ponga en el centro a la tecnología como eje de desarrollo, avance y crecimiento; crear e impulsar una cultura digital que promueva y democratice de manera transversal la adopción tecnológica; construyendo una infraestructura adecuada para levantarla y mantenerla, así como capacitando e instruyendo al talento adecuado. 

Sin embargo, ese desafío tiene que ser transversal al país. No es posible que la brecha entre grandes y pequeñas empresas, de Santiago y regiones, entre público y privados, siga ampliándose. Avanzar hacia una madurez digital es, enfáticamente, tarea de todos.

www.defontana.com 

 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Mazda anticipa lo que será su participación en el próximo Japan Mobility Show

Entre el 30 de octubre y el 9 de noviembre se desarrollará una nueva edición…

6 hours ago

Nueva Chevrolet Groove: Inicia la venta de la SUV favorita en Chile

El SUV más vendido de Chevrolet llega con nuevo diseño, y más confort y seguridad.…

6 hours ago

Pamela Díaz sortea un CHERY Tiggo 2 Pro para celebrar un millón de suscriptores en YouTube

Para participar, los seguidores deben suscribirse al canal de YouTube de la animadora. Y seguir…

6 hours ago

Los Leones sigue invicto en la recta final de la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

A una semana del cierre de la fase regular, Colegio Los Leones mantiene su racha…

10 hours ago

Integrarse para competir: La próxima frontera logística de América Latina

Integrarse para competir: La próxima frontera logística de América Latina La intervención de Pilar Larraín en TOC…

10 hours ago

Generation Chile lanza nuevo bootcamp gratuito para formar Especialistas en Soporte TI y potenciar la empleabilidad juvenil

Con el propósito de seguir impulsando la empleabilidad juvenil y reducir la brecha de talento…

11 hours ago