LA GRAN (R)EVOLUCIÓN DEL PAGO AUTOMÁTICO DE CUENTAS

El ePAC es la evolución electrónica del ya conocido PAC (Pago Automático de Cuentas), una forma de pago en la que el titular de una cuenta bancaria autoriza un descuento mensual a su cuenta corriente. Un ejemplo es cuando firmamos un mandato para pagar el plan anual de un gimnasio o si una automotora nos ofrece este mecanismo para pagar el pie de un vehículo. En todos los casos, estos mandatos son parte del ecosistema bancario. Si históricamente este trámite se ha hecho con mandatos en papel, gracias a la digitalización y el uso de la Firma Electrónica Avanzada, hoy los ePAC ya representan el 10% de las transacciones.

Según el Centro de Compensación Automatizado (CCA), entre 2022 y 2023 las cifras de ePAC se han triplicado, de 7.991 a 26.478 transacciones a la fecha. En detalle, comparando los meses de enero, mayo y agosto de cada año, la diferencia es sustancial. En el primer mes de 2022 hubo 505 transacciones, mientras que un año más tarde llegaron a 1.061; en mayo la brecha aumenta, de 514 a 3.195; y en agosto sigue la tendencia, con un aumento de 706 a 4.119 de un año a otro.

Lo anterior ha significado una aceleración de los trámites en la población y ventajas como transparencia y menor costo para las instituciones financieras. Además, al disminuir el tiempo de procesamiento de los trámites de PAC, el país avanza fuertemente hacia la digitalización total.

El ePAC puede ser utilizado desde cualquier lugar, momento y a través de equipos de escritorio o móviles. En general, los bancos tercerizan este procesamiento de mandatos, mientras que los clientes pueden empezar prontamente a utilizar el servicio porque se hace el descuento de la cuenta corriente en línea. Hablamos de 100% transformación digital, porque decimos adiós a los papeles que antes eran difíciles de gestionar, almacenar y recuperar.

La Firma Electrónica Avanzada ha tenido mucho que ver con esta digitalización de los trámites en Chile, tanto para las personas naturales como para las empresas, y el futuro es alentador, gracias a sus múltiples ventajas: innovación, protección de identidad garantizada, no repudio de documentos, ahorro de tiempo, sustentabilidad, entre otros.

Domingo Beas

Gerente comercial de IDOK (https://idok.cl/)

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

8.8 Matrix: La conferencia pionera de ciberseguridad en Chile celebra 15 años con nueva sede y keynote de Eva Galperin, activista experta en privacidad digital

La Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes…

2 days ago

Celebra el Mes del Peluquero regalando estos kits profesionales de Pichara

En agosto, cuando en Chile celebramos a quienes nos renuevan, nos levantan el ánimo y…

2 days ago

ASRock lanza la nueva serie de motherboards B850 Challenger

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una línea de motherboards Challenger basados…

2 days ago

Dos chilenas y dos viñas nacionales representarán Chile en los VinoInfluencers World Awards 2025 que se realizará en España

El certamen internacional reconoce el rol de los creadores de contenido como puentes entre las…

2 days ago

120 sabores presenta el Terremoto Chileno listo para servir: Una edición especial para celebrar este 18

Durante septiembre, y solo hasta agotar stock, una de las marcas de vinos más vendida…

2 days ago

Ventas de turismo, vinos y licores crecen previo Fiestas Patrias

El comercio se mantiene optimista respecto del comportamiento de las ventas de cara al fin…

2 days ago