Salud

RUTINAS DE SUEÑO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS DE CASA EN ESTAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

Las celebraciones para el cierre de año son un dolor de cabeza para madres y padres que están con un pequeño en casa. Ninguno quiere perderse la celebración, pero para ello es necesario respetar algunas rutinas de sueño.

Diciembre, 2023.- El sueño en las primeras etapas de vida cumple una función reguladora y reparadora del organismo. Y las fiestas de fin de año se transforman en una pesadilla a la hora de complementar el goce del aire festivo, respetando las rutinas de sueño de los más pequeños de casa.

A pesar de que la generación de los 80’ tiene recuerdos de dormir entre dos sillas mientras de fondo se escuchaba el conteo final para dar paso a un nuevo año, la maternidad y paternidad ha ido evolucionando conforme a la mayor cantidad de información que poseemos.

Según destaca la revista Pediatría y Familia, algunos beneficios del sueño infantil son liberación de las hormonas necesarias para crecer y tener un neurodesarrollo adecuado para su edad, e influye también en la maduración del sistema nervioso central. “Siempre hay días en que nos saldremos de las rutinas con el sueño, pero no pasa nada. Lo importante es que luego este orden se retome”, destacó Consuelo Tello, asesora de sueño infantil.

Aquí algunos consejos para poder conseguir un buen descanso de tu bebé:

  1. Respeta las horas de ventanas de sueño, según la edad de tu hija (o). Puedes revisarlas aquí.
  2. Si vas a salir en un horario que signifique que tiene que dormir su siesta fuera de casa, asegúrate que su primera siesta en casa sea buena, independiente si lo logras hacer dormir en la cuna o en tus brazos. ¡Te lo agradecerá más tarde!
  3. Debes estar atento a las señales de cansancio de tu hijo/a: menos coordinación, menos energía, pérdida de interés en sus juguetes, bostezos, se frota los ojos. ¡Atentos! ¡Es hora de que tome una siesta!
  4. Para evitar llegar al cansancio antes nombrado, y considerando que se acostará más tarde de lo habitual, intenta hacer minisiesta de 30-40 minutos entre la última siesta y la hora de dormir.
  5. Intenta mantener el ambiente de sueño adecuado, sea en su casa o en otro lugar. Lleva contigo el ruido blanco, pieza oscura, asegúrate de que la temperatura será la adecuada al dormir.

El sueño infantil es tan importante como la lactancia, pues contribuye al crecimiento y desarrollo normal del cerebro y el sistema nervioso. Así que para aquellos padres y madres que están en este panorama, no olviden además del cotillón de año nuevo, respetar las rutinas de sueño de los más pequeños del hogar.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

2 days ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

2 days ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

2 days ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

2 days ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

2 days ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

2 days ago