Economía & Empresas

¿CÓMO SOBREVIVIR AL CIERRE CONTABLE MENSUAL?

Los avances tecnológicos reducen el cierre contable de horas a minutos, impulsando la eficiencia y la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones modernas.

En el actual mundo empresarial, marcado por la digitalización, el cierre contable mensual se convierte en un pilar fundamental para la estructura financiera de cualquier empresa. Esta transformación, impulsada por los avances tecnológicos, ha llevado a la evolución del proceso, antes complejo y demandante, a una operación ágil y optimizada gracias a la introducción de tecnologías y herramientas contables innovadoras.

“Tradicionalmente complejo y demandante, el cierre contable ha evolucionado con la adopción de software contable y tecnologías avanzadas, agilizando y optimizando operaciones cruciales para el desarrollo económico de las organizaciones”, destaca Patricio León, Director Comercial Segmento Pymes de Defontana.

Transformación mediante el software contable y tecnologías avanzadas

Es así como, explica el ejecutivo, “las soluciones de software avanzadas han redefinido la ejecución del cierre contable mensual, eliminando tareas manuales y fomentando una gestión proactiva y eficiente. En este sentido, los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), como los ofrecidos por Defontana, integran diversos procesos y datos en una única plataforma, simplificando así el acceso y la visualización de información clave para ajustes y comparaciones”.

Cabe destacar, que los módulos contables de estas plataformas ofrecen una automatización sin precedentes en tareas como el registro y seguimiento en tiempo real de transacciones, conciliaciones bancarias, asientos contables, cálculos financieros y la generación de informes. Esta automatización ha demostrado reducir significativamente el tiempo empleado en el cierre contable, según una investigación de Ventana Research.

Aplicaciones de inteligencia artificial para optimizar herramientas contables

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático complementan estas soluciones al proporcionar capacidades avanzadas de análisis de grandes volúmenes de datos. La IA agrega valor en la revisión, detección de anomalías y generación de insights sobre el desempeño empresarial y predicciones futuras.

Los algoritmos de IA optimizan procesos al reducir errores y tiempos, permitiendo un cierre más rápido y preciso. Esta implementación eficiente de IA no solo agiliza el cierre contable, sino que proporciona una base de conocimiento sólida para la toma de decisiones estratégicas en un mercado dinámico.

En este contexto, Defontana destaca como el principal ERP para optimizar el cierre contable mensual y procesos contables, permitiendo que los colaboradores se enfoquen en tareas estratégicas de mayor valor. Ello, ya que su eficacia radica en proporcionar herramientas avanzadas que agilizan el proceso contable, impulsando así el crecimiento y la eficiencia empresarial.

Es así como Patricio León, destaca la evolución del cierre contable mensual en el contexto empresarial y detalla cómo Defontana se posiciona como líder en esta revolución, ofreciendo soluciones efectivas y beneficios tangibles para las empresas, mediante:

  1. Optimización de procesos con Defontana:
  • Revisión de transacciones: Auditoría detallada de los registros contables del mes.
  • Ajustes en libro diario: Personalización de los registros para una contabilidad precisa.
  • Cálculo de ingresos y gastos: Evaluación detallada de cada período financiero.
  • Conciliaciones bancarias: Garantía de saldos y registros precisos en cuentas bancarias.
  • Preparación de estados financieros: Generación de informes legales para una visión completa.
  • Cierre del libro mayor: Finalización del periodo contable con exactitud.
  • Preparación de documentos: Documentación detallada del proceso de cierre.
  • Planificación para el siguiente periodo: Estrategias anticipadas para futuros cierres.

Es esencial adaptar estos procesos con la asesoría de un profesional contable, logrando así una optimización efectiva del software en el proceso de cierre contable.

  1. Beneficios para el cliente con el proceso de cierres contables:
  • Visualización oportuna: Acceso rápido a la información financiera relevante.
  • Transparencia y fiabilidad: Datos financieros confiables y transparentes.
  • Prevención del estado financiero: Anticipación y corrección de posibles desviaciones.
  • Optimización de recursos: Uso eficiente de recursos financieros.
  • Facilita el ccceso a financiamiento: Información contable sólida para obtener financiamiento.
  • Planificación a largo plazo: Estrategias financieras sólidas para el futuro.

Un cierre contable robusto fortalece la relación cliente-proveedor al ofrecer un servicio contable de calidad.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Pensando en rediseñar tu centro de datos? Prepárate para las demandas futuras de la IA

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro. Se ha…

2 days ago

¿Listo para pasarlo bien? Dyson se encarga de tu desastre post 18 de septiembre

Las fondas ya se sienten en el aire, las empanadas empiezan a perfumar las cocinas…

2 days ago

Postres saludables para Fiestas Patrias: alternativas caseras para disfrutar con equilibrio

Con la llegada de las Fiestas Patrias, la mesa chilena se llena de preparaciones típicas…

2 days ago

¿Carne molida o picada? El secreto detrás de unas empanadas chilenas perfectas

La empanada es, sin lugar a dudas, la reina de las Fiestas Patrias. Y, cómo…

2 days ago

Andrea Bocelli llega Cinemark Chile

Con 20 años de trayectoria, el tenor, escritor y productor musical, reconocido a nivel mundial.…

2 days ago

Panoramas para realizar en familia para estas Fiestas Patrias

Este año, el calendario nos regala la oportunidad perfecta para disfrutar en familia, desconectarnos de…

2 days ago