Empresas

COMPAÑÍA LÍDER EN TECNOLOGÍA PARA LA GESTIÓN HÍDRICA CONSOLIDA SU TRABAJO EN EL PAÍS Y SE EXPANDE A NORTEAMÉRICA

Respecto a los objetivos para este año, desde Capta Hydro señalan que las prioridades son el crecimiento internacional, incorporar la telemetría de calidad de aguas y promover la auto-instalación de los equipos “Serie-T”. 

Enero, 2024.- Un año 2023 de crecimiento profesional, consolidación a nivel nacional y expansión en términos internacionales, es lo que están viviendo por estos meses en la startup chilena Capta Hydro, líderes en captación, análisis y gestión de fuentes de agua superficial. 

Desde comienzos del año pasado, cuando se trasladaron a sus nuevas dependencias en La Reina, con más de mil metros cuadrados en el Parque Industrial, este cambio permitió -según comenta Gastón Dussaillant, co-fundador y gerente comercial- crecer en todo sentido, tanto en la capacidad productiva, como también en los procesos internos y en la capacidad de desarrollo de tecnología.

“Este cambio de casa definitivamente sirvió para potenciar el trabajo que hemos estado realizando los últimos años. Nuestra visión es ayudar a mejorar la gestión de las fuentes de agua en Chile y el mundo,  generando las herramientas para que miles de organizaciones que distribuyen y usan agua superficial lo puedan hacer de forma más  efectiva y eficiente, para el bien de la humanidad y el medio ambiente”.

Avances en Monitoreo de Extracciones Efectivas DGA

En relación al trabajo que realiza Capta Hydro apoyando a los tenedores de derechos de aprovechamiento de agua a cumplir con las regulaciones del monitoreo de extracción efectiva de la DGA, en particular al cumplimiento del Decreto 53 para aguas superficiales, Dussaillant sostuvo que “es una política tremendamente necesaria y útil para el país, la cual los usuarios han abrazado en general con bastante entusiasmo y sentido de responsabilidad, porque reconocen que lo que no se mide es muy difícil de mejorar, especialmente la gestión de las fuentes de agua”. 

“Es un hecho que debido al cambio climático tendremos mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos, tanto por exceso como escasez de agua, por lo que tener buenos datos de cuánta agua realmente contamos y cuánta agua estamos extrayendo es fundamental para poder realizar las acciones de corto, mediano y largo plazo que nos permitirán adaptarnos exitosamente a estos cambios”, precisó. 

En este contexto, Dussaillant puntualiza que esta normativa “sin duda, es una gran oportunidad para el país. En un par de años, cuando idealmente la gran mayoría de las organizaciones que deben incorporar telemetría a sus captaciones de agua superficial lo hayan hecho, contaremos por primera vez con datos confiables respecto al real volumen de las extracciones de aguas superficiales en el país”. 

En este sentido, Dussaillant enfatiza que la captación de estos datos entregarán “información inédita y tremendamente valiosa para mejorar el análisis y la gestión de fuentes de agua en el corto plazo, dígase para adaptaciones diarias o en una temporada de riego. Más aún, ayudarán a realizar y validar los planes de gestión de recursos hídricos, las decisiones de inversión en infraestructura y las regulaciones que a la larga determinan la seguridad hídrica para todos”. 

“En contraste, a mi parecer, hoy se están tomando decisiones trascendentales y de alto costo, tales como la intervención de un río o la construcción de un embalse o una inversión productiva, sin necesariamente contar con suficientes datos confiables sobre el estado real de las fuentes de agua”, puntualizó.  

Consolidación de equipos de monitoreo “Serie-T” 

Sobre los equipos “Serie-T” para telemetría de agua superficial, Dussaillant precisa que actualmente están gestionando patentes de invención vía PCT en más de 50 países, que protegen su innovador diseño, facilitan su instalación, permiten la integración de módulos y cuentan con características de seguridad y anti-vandalismo. 

“Hoy contamos con más de 250 equipos Serie-T instalados, los cuales desde el año 2018 demuestran su rendimiento y robustez, tanto ante intentos de vandalismo como ante las inundaciones. Además, con orgullo podemos decir que los datos demuestran que somos líderes en cumplimiento ante la DGA”, sostiene. 

“El 2023 cerca de un 10% de nuestros equipos fueron afectados, sin embargo ninguno fue perdido totalmente y el 100% fueron recuperados ante la temporada de riego a una fracción del costo de un equipo nuevo”, añadió. 

En cuanto a la seguridad, Dussaillant destaca que el T5 -equipo insignia- sigue con un récord de cero eventos de vandalismo en Chile y el extranjero. “Estamos muy orgullosos porque es una de las razones principales por la cual estamos viendo muy alta demanda en México, dado el gran problema que se genera, el robo de instrumentación y equipos en ese país”. 

Desafíos 2024

Sobre los desafíos para este año, Gastón Dussaillant puntualiza que los objetivos principales son crecer un 100% en equipos instalados y un 300% en facturación desde México. 

“Nuestro desafío es también la expansión internacional, consolidarnos aún más en México, que puede ser a una tasa aún más acelerada y también abrir al menos en un país más -que puede ser Estados Unidos o España- y también estamos validando un modelo de distribución directo al usuario final para nuestra serie T superficial, dónde el cliente instala el equipo, tipo Starlink”, precisa Dussaillant. 

Por otra parte, en cuanto al desarrollo tecnológico, desde Capta Hydro enfatizan que “vamos a tener muchas novedades respecto a nuestro software Amaru, el cual va a ser más amigable y también tendremos nuevas opciones, más económicas, para que los usuarios puedan usarlo sin necesidad de que tengan nuestro equipo instalado”. 

Finalmente, Dussaillant precisa que este 2024 estarán los primeros resultados de los pilotos de telemetría de calidad de agua un nuevo modelo de automatizadores de compuertas. 

“También vamos a tener un importante avance en cuanto a nuestro equipo de automatización de compuertas, los cuales estamos llegando a diseños estandarizados similares a nuestra serie C. Estamos viendo una interesante demanda de este equipo, principalmente por la robustez que ha probado tener ante crecidas, especialmente cuando se comparan respecto a las alternativas extranjeras”, concluyó.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Disney x Swarovski celebran 20 años de una colaboración mágica

Celebrando 20 años de colaboración, el genio creativo combinado de Disney y Swarovski  continúa con…

7 hours ago

‘Como Agua para Chocolate’: La serie original de HBO inicia el rodaje de su segunda temporada

Tras su éxito global, llegará la esperada entrega final, trascendiendo fronteras y demostrando que cuando…

7 hours ago

Sony amplía su portafolio BRAVIA y BRAVIA THEATHER para ofrecer una experiencia de cine más auténtica en el hogar

La nueva línea lleva la intención de los creadores de contenido a las casas con…

8 hours ago

Chery Tiggo 2 arrasa en marzo y se convierte en el auto más vendido en Chile

Con un crecimiento explosivo del 163,5%, el SUV compacto de Chery se posiciona como el…

10 hours ago

¿Estás de acuerdo con el cambio de hora? Participa de la consulta ciudadana donde podrás dar tu opinión online

El cambio de hora en Chile se realizará el sábado 5 de abril de 2025.…

10 hours ago

Entel fue el proveedor de telefonía móvil más rápido en Chile según los datos de Ookla

La empresa de tecnología y comunicaciones lideró en velocidad de descarga en todas las tecnologías…

11 hours ago