Seguridad

CUIDADO CON LOS INFRASEGUROS: EXPERTOS ENTREGAN RECOMENDACIONES PARA ASEGURAR COMUNIDADES DE EDIFICIOS Y SUS ESPACIOS COMUNES

Desde ACOSEG entregan tips para optar a los mejores seguros para comunidades y hacen un llamado a elevar el estándar de los seguros de Condominios.

Cuando vivimos en una comunidad, ya sea un condominio o edificio, los espacios comunes que habitamos también deben estar asegurados, así lo dispone la Ley 21.442, en la que se indica que los seguros obligatorios para condominios cumplen la función de proteger los espacios colectivos que forman parte de la comunidad y deben cumplir una serie de requisitos establecidos en esta normativa.

A pesar de lo que estipula la legalidad, según un estudio del software de administración de condominios y edificios, Edifito, más del 35% de los edificios en Chile no cuentan con seguros de espacios comunes, cifra que asciende al 40% en la capital.

Los espacios comunes se definen como áreas dentro de un edificio o condominio que son de propiedad común de los copropietarios y que son necesarias para la existencia de la Comunidad. Esto incluye cimientos, fachadas, muros, pasillos, escaleras, áreas verdes, estacionamientos comunes, salones de uso múltiple y otros servicios compartidos. Los Espacios comunes constituyen en una Comunidad desde el 60% al 80% del porcentaje total de lo construido.  “La protección de estos espacios es esencial para preservar el bienestar y la infraestructura del conjunto; es deber de las comunidades administrar y mantenerlos; porque entre otras cosas, están expuestos a riesgos de incendio, sismo, de la naturaleza, así como roturas de cañerías o que puedan suceder accidentes personales que involucren la responsabilidad civil de la comunidad”, destaca Eduardo Riquelme S., director de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG).

Desde la gremial de Corredores, indican algunas razones para asegurar los espacios comunes:

  • Protección Financiera Colectiva: Los seguros de espacios comunes brindan seguridad financiera para la comunidad. En caso de daños por eventos como incendios, inundaciones o sismos, la póliza puede cubrir los costos de reparación, evitando que los residentes asuman la carga financiera individualmente.
  • Prevención de Conflictos: Contar con un seguro adecuado ayuda a prevenir conflictos entre propietarios ante un siniestro.
  • Cobertura de Responsabilidad Civil: Que resguarde a la Comunidad ante eventuales demandas por daños.
  • Mantenimiento: Al asegurar los espacios comunes, se garantiza la capacidad de mantener la infraestructura compartida, preservando así la calidad de vida de los residentes y del espacio.

El Riesgo de los infraseguros y el avance hacia un mejor estándar

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las comunidades es el riesgo de infraseguros, que ocurre cuando la cobertura de la póliza contratada es insuficiente para cubrir completamente los costos de restauración o reconstrucción en caso de un siniestro.

María José Ibarra, directora de ACOSEG, explica que para evitar este problema es importante que, “se revisen periódicamente las pólizas para que estén actualizadas y que el monto asegurado esté en el valor real de reconstrucción. Los propietarios, la Comunidad, deben entender que, en caso de un siniestro de envergadura, las compañías pueden aplicar “Infraseguro”, entonces sólo se pagará un porcentaje de lo que se encuentra como monto asegurado en la póliza. La invitación es a revisar los certificados de recepción municipal, ver la cantidad de mts2 construidos y establecer el valor real de reconstrucción. Es importante que las comunidades cuenten con la asesoría de un Corredor experto en este tipo de seguros, que pueda ayudarlos a entender a cabalidad las pólizas y guiarlos para asegurar cada Comunidad”.

Desde ACOSEG, también hicieron un llamado a revisar los límites de las coberturas, deducibles involucrados y a que la Comunidad se involucre activamente en lo que significa preservar su propio patrimonio.

Acerca de:

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en:  https://www.acoseg.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Disney x Swarovski celebran 20 años de una colaboración mágica

Celebrando 20 años de colaboración, el genio creativo combinado de Disney y Swarovski  continúa con…

3 hours ago

‘Como Agua para Chocolate’: La serie original de HBO inicia el rodaje de su segunda temporada

Tras su éxito global, llegará la esperada entrega final, trascendiendo fronteras y demostrando que cuando…

3 hours ago

Sony amplía su portafolio BRAVIA y BRAVIA THEATHER para ofrecer una experiencia de cine más auténtica en el hogar

La nueva línea lleva la intención de los creadores de contenido a las casas con…

5 hours ago

Chery Tiggo 2 arrasa en marzo y se convierte en el auto más vendido en Chile

Con un crecimiento explosivo del 163,5%, el SUV compacto de Chery se posiciona como el…

6 hours ago

¿Estás de acuerdo con el cambio de hora? Participa de la consulta ciudadana donde podrás dar tu opinión online

El cambio de hora en Chile se realizará el sábado 5 de abril de 2025.…

6 hours ago

Entel fue el proveedor de telefonía móvil más rápido en Chile según los datos de Ookla

La empresa de tecnología y comunicaciones lideró en velocidad de descarga en todas las tecnologías…

7 hours ago