Deportes

TOMÁS DE GAVARDO SUFRE PERCANCE MECÁNICO PERO LLEGA EN BUENAS CONDICIONES A LA META

El piloto de Huelquén supo guiar su moto KTM hasta el punto final de la Etapa 8 donde fue reparada a cuatro jornadas del fin de la competencia.

Crédito Fotos: Prensa Tomás de Gavardo

SANTIAGO / HÁ’IL /ARABIA SAUDITA / 15 de enero de 2024.- Tomás de Gavardo (Bas World KTM Racing Team) se mantiene entre los 40 mejores pilotos del Dakar 2024 pese a los problemas mecánicos que sufrió en la Etapa 8 de 678 kilómetros de recorrido que se dividieron en dos especiales que sumaron 284 kilómetros, quedando en el lugar 39° en la clasificación general.

El vencedor en la serie máxima de las dos ruedas fue el trasandino Kevin Benavides con 3 horas 35 minutos 03 segundos, alcanzando el puesto 47° el de Huelquén a 01:06’52. En el lugar 70° llegó John Medina a 01:42’03. Con este resultado, en la clasificación general, De Gavardo quedó 39° a 10:25’47” del líder Ricky Brabec, con 36:16’31”. Medina Salazar en tanto está en el casillero 80° a 33:47’54”.

“Por fin llegamos de día en esta etapa súper larga. Veníamos con un problema en la suspensión que tenemos que arreglar. Pero lo más complicado fue que se quebró el chasis luego de una caída que fue sobre la arena. Por suerte lo pudimos detectar, comprobando los mecánicos que fue por fatiga de material. Por esta situación tuve que sobrevivir en ‘piloto automático’ porque debido al inconveniente tuve que bajar un poco la velocidad. Ahora hace mucho frío en esta parte de Ha’il, así que a abrigarse para no volver a resfriarme”, indicó Tomás de Gavardo.

En la categoría Rally 2 para pilotos particulares, Tomás cruzó la meta del día en el puesto 34°, ubicándose en la general 26°. Por su parte, John Medina llegó 57° y se mantiene en la posición 67°. En la serie Junior, el piloto de 24 años fue segundo en la etapa y continúa en el mismo lugar en la general a 4:00’31” del puntero, Konrad Dabrowski con un total de 42:41’47”.

Este martes 16 se disputará la Etapa 9 entre Ha’il y Al Ula con un total de 639 kilómetros, de los cuales 417 serán cronometrados. En apariencia, el inicio de la especial puede parecer rápido, pero la superficie del piso cambia rápidamente de un lugar a otro. Más que verlas, hay que adivinar por dónde van las pistas, por lo que la navegación será compleja, ya que la ruta contempla conducir por mesetas rocosas que requiere tanta confianza como técnica para encontrar el ritmo ideal.

TOMÁS DE GAVARDO 2024

Instagram: @tomasdegavardo

Twitter: @tomasdegavardo

Facebook: Tomás de Gavardo

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sobre posible acuerdo con India: análisis Uniacc advierte que la alta demanda de cobre podría ser un fenómeno pasajero

El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…

2 days ago

Guía para escoger la encimera que hará de tu cocina un espacio perfecto, práctico y eficiente

Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…

2 days ago

Dirección del Trabajo logra acuerdo entre consorcio periodístico COPESA S.A. y sindicatos de sus diarios y revistas

Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…

2 days ago

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…

2 days ago

De los creadores de Thermomix: llega Chile el sistema de limpieza Kobold VK7

Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…

2 days ago

‘Paddington: Aventura en la Selva’ llega Max en abril en temporada de maratones

Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…

2 days ago