¿VAS A REFINANCIAR TU DEUDA? EXPERTO REVELA POR QUÉ ES MEJOR EVITARLO

En la medida de lo posible, recomendamos evitarlo, ya que esta es una decisión que muchas veces agudiza el problema financiero en que se encuentran las familias, generando un alivio temporal que rápidamente se puede convertir en una pesadilla”, explica Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza, primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas, mediante descuentos e incentivos como premios, servicios de asistencia de salud y veterinaria gratuita, entre otros beneficios. 

A días de iniciarse el 2024 puede parecer sumamente atractivo ponerse como meta saldar las deudas pendientes. Y, para ello, muchas personas optan por el refinanciamiento, que en un inicio pareciera ser la solución ideal, sin embargo, hay que tomar las precauciones necesarias para que no se termine convirtiéndo en un nuevo problema.

“La gente piensa que refinanciando sus deudas no sólo las saldará, sino que terminará pagando menos, siendo que en verdad es todo lo contrario. Refinanciar implica seguir pagando la deuda por más tiempo y, con condiciones de tasas e interés más altas a cuando pediste el crédito o préstamo, por ende, es posible que llegues a pagar más del doble de lo inicialmente pactado”, explica Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza, primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas, mediante descuentos e incentivos como premios, servicios de asistencia de salud y veterinaria gratuita, entre otros. 

“La banca y las instituciones promocionan el refinanciamiento bajo la idea de que podrás pagar cuotas más rebajadas, por ejemplo, de $200.000 mil pesos al mes, pasas a pagar $50.000, pero finalmente terminarás pagando mucho más. Por eso, nosotros, como Regalariza, en la medida de lo posible, recomendamos evitarlo, ya que esta es una decisión que muchas veces agudiza el problema financiero en que se encuentran las familias, generando un alivio temporal que rápidamente se puede convertir en una pesadilla”, agrega.

Según el profesional, una de las razones principales que motiva a las personas a optar por estas alternativas es la falta o casi nula educación financiera que existe. “Al solicitar refinanciamiento de una deuda, no todas las personas tienen conciencia sobre las implicancias del nuevo valor cuota, del tiempo de pago o del monto real que terminarán pagando”.

“Antes de refinanciar, es crucial primero, evaluar tu situación financiera, comparar los costos y beneficios, y comprender completamente los términos de tus nuevas condiciones y tener  claridad respecto de sus implicaciones a corto y largo plazo.  Por otro lado, recomendamos buscar asesoramiento profesional antes de tomar una decisión”, enfatiza.

¿Y qué pasa si es que cuentas con deudas morosas y quieres liberarte de ellas? Actualmente el mercado ofrece otras soluciones innovadoras, como las que entrega Regalariza, que permite a las personas que tienen morosidad, puedan conseguir hasta un 90% de descuento en la cancelación de sus deudas. “Por ejemplo, si debes $1 millón de pesos, al usar Regalariza, y mediante convenio de pago en línea disponible en la misma app, con sólo $100 mil pesos puedes llegar a pagar todo, salir de Dicom y quedar al día. Nuestra misión es que todas las familias Latinoamericanas regularicen sus deudas morosas para que puedan obtener su bienestar financiero a través de la educación financiera y social”, explica Francisco.

La letra chica del refinanciamiento 

El experto de Regalariza, app gratuita donde además podrás acceder a educación financiera, señala otras razones por las cuales es mejor evitar el refinanciamiento de las deudas.

Costos asociados: La refinanciación no es gratuita. Pueden existir costos asociados, como tarifas de cierre, costos de originación y otros gastos administrativos. Estos costos podrían superar los beneficios a largo plazo.

Nuevos plazos: Al refinanciar, es posible que se extienda el plazo de la deuda. Aunque esto puede reducir los pagos mensuales, también puede aumentar el costo total a lo largo del tiempo debido al interés acumulado.

Cambios en la seguridad de la deuda: Si refinancias una deuda no garantizada (como una tarjeta de crédito) con una deuda garantizada (como un préstamo con garantía hipotecaria), podrías poner en riesgo tus activos si no puedes cumplir con los pagos.

Condiciones contractuales desfavorables: Al refinanciar, es crucial revisar cuidadosamente los términos y condiciones del nuevo préstamo. Algunas veces, las cláusulas pueden ser desfavorables o contener condiciones que no son evidentes de inmediato.

Pérdida de beneficios fiscales: Algunas deudas, como las hipotecas, pueden ofrecer beneficios fiscales. Refinanciar puede alterar estos beneficios, por ende, esto debería ser considerado al tomar la decisión.

Riesgo de endeudamiento continuo: Al refinanciar para reducir los pagos mensuales, existe el riesgo de que se cree un patrón de endeudamiento continuo si no se aborda la causa subyacente del endeudamiento. Si bien es atractivo el ofrecimiento de rebajar el precio de las cuotas, esto no debiese ser visto como una luz verde para seguir endeudándose, sino todo lo contrario, es decir, como una oportunidad para educarse financieramente para tomar decisiones más acertadas para el bolsillo.

 Para más información: 

www.regalariza.cl

Facebook: Regalariza 

Instagram: @regalariza_cl

Tik Tok: @regalariza_cl

Linkedin: Regalariza 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

7 hours ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

8 hours ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

8 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

9 hours ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

9 hours ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

10 hours ago