Tecnología

190 ALUMNOS CHILENOS COMPETIRÁN EN CERTAMEN INTERNACIONAL DE HUAWEI

La iniciativa de la empresa tecnológica multinacional busca potenciar y promover el desarrollo de estudiantes de educación superior en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Ya está todo listo para la octava edición de ICT Competition, la reconocida competencia de Huawei que se realiza en más de 90 países y que tiene como objetivo impulsar el crecimiento de talentos jóvenes en el ecosistema tecnológico local, enfocándose en áreas cruciales como Network, Cloud y Computing. 

En esta versión, 190 estudiantes chilenos de siete instituciones educativas: Inacap, DUOC UC y las Universidades de Concepción, Técnica Federico Santa María, Diego Portales, de Santiago y de Chile, se registraron para participar en el certamen.  

La líder de RSE & Sustentabilidad Huawei de Chile, Gabriella Franzani, destacó que “esta iniciativa es muy importante para nosotros, porque busca ser un aporte para poder generar más talento digital y que haya más personas capacitadas en estas materias que serán fundamentales para el futuro. Hemos tenido grandes experiencias en las versiones anteriores, donde los alumnos de nuestro país incluso han llegado a participar en la final global de la competencia, destacando por sus conocimientos”.

El ICT Competition está dividido en cuatro etapas. Primero, se llevará a cabo el examen preliminar de manera online los días 2 y 3 de febrero, seguido por la fase nacional, también online, programada para el 14 de febrero. Posteriormente, se tiene planeada la fase regional para marzo, dando paso a la final global que tendrá lugar en mayo en China.

Este año, la contienda incluye dos categorías distintas: Practice, que aborda Cloud, Computing y Network a través de fases nacionales, regionales y globales; y la nueva división de Innovación, que evalúa la capacidad de los estudiantes en innovación tecnológica y el uso de TIC e Inteligencia Artificial. Esta última, por primera vez en Chile, desafía a los participantes a utilizar herramientas de última generación para desarrollar soluciones prácticas y significativas para problemas del mundo real.

En esta nueva categoría, se han registrado dos equipos de Inacap, los que deberán pasar por tres etapas realizando presentaciones de sus proyectos. 

La fase final internacional se disputará en la sede central de Huawei en Shenzhen, donde los seleccionados participarán en diversas actividades educativas, culturales y recreativas durante una semana. Esto incluye los enfrentamientos de la competencia, donde deben colaborar en equipo para proponer soluciones a problemas asignados.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Así es la nueva Xiaomi Smart Band 10: más precisa, más inteligente, más asequible

La última generación de la pulsera inteligente de Xiaomi no solo llega con un diseño…

2 hours ago

Mujeres con Hombreras: La nueva serie stop-motion de HBO Max y Adult Swim que llega en agosto

¡Llega una nueva serie cómica de 15 minutos de [adult swim]! El melodrama latino sobre la ambición…

3 hours ago

Clave para una conectividad confiable en tiempos de riesgo

La fibra óptica se ha convertido en la columna vertebral de la conectividad en Chile,…

4 hours ago

Los Cóndores y GWM se alistan para su próximo desafío mundialista

En su rol como co-main sponsor de la selección nacional, GWM volverá a acompañar y…

5 hours ago

KLM suma un nuevo destino para el invierno europeo: Kittilä, Finlandia

La nueva ruta estará disponible del 23 de noviembre de 2025 al 22 de marzo…

5 hours ago

Neuroliderazgo: el nuevo modelo que está transformando el liderazgo empresarial

Por Marcelo Muñoz, director de Global Network Trainers En un contexto laboral marcado por la…

6 hours ago