Lorena Escobar, Psicóloga clínica infanto juvenil y colaboradora de la editorial Caligrafix, entrega recomendaciones para acompañar, de manera contenida y responsable, a niños y niñas que han experimentado directamente de las consecuencias de los recientes desastres naturales en la zona central y sur de Chile y, también a aquellos que han sido testigos a través de los medios de comunicación.
Los recientes desastres naturales en la zona central y sur de Chile han impactado profundamente la salud mental de la población, en particular la de niños, niñas y adolescentes (NNA), no sólo en quiénes han experimentado directamente las consecuencias de estos eventos, sino también en aquellos que han sido testigos a través de los medios de comunicación. Su vulnerabilidad a las consecuencias psicológicas de tales eventos subraya la necesidad de un enfoque de atención que sea tanto individual como colectivo.
Ante esta situación, es crucial que todos los adultos significativos, incluidos los profesionales de la salud mental y docentes, ofrezcan un apoyo oportuno, adecuado y eficaz.
Lorena Escobar, Psicóloga clínica infanto juvenil y colaboradora de la editorial Caligrafix, explica que “a estas acciones se les denomina intervención en crisis y están diseñadas para proporcionar protección, seguridad y cuidado. Cuando se aplican de manera eficaz y en el momento oportuno, contribuyen significativamente a disminuir la carga emocional, previniendo la traumatización y evitando la aparición de trastornos psicopatológicos que puedan surgir como consecuencia de la experiencia vivida”.
“Niños, niñas y adolescentes necesitan ser contenidos, lo que implica ser escuchados y validados en sus emociones en todo momento, considerando sus particularidades, necesidades individuales, así como la etapa del desarrollo en la que se encuentran”, agrega la profesional.
Estas situaciones tienen un impacto significativo en el desarrollo emocional de cualquier ser humano. “Sin embargo, la diferencia radica no en la intensidad del evento vivido, sino en el impacto emocional que este tiene en cada persona. Por lo tanto, una intervención adecuada puede potenciar las propias capacidades de autosanación que tienen los niños, niñas o adolescentes, transformando la experiencia traumática en una oportunidad para desarrollar la resiliencia, el cuidado mutuo, la colaboración y la autosuperación”, enfatiza.
A continuación, la especialista presenta algunos consejos para que los adultos podamos acompañar a la población infantil y juvenil en situaciones de crisis.
Además, en un esfuerzo por apoyar a los niños, niñas y adolescentes afectados por estos desastres, la editorial Caligrafix en su compromiso con la educación, se encuentra gestionando apoyo a la comunidad educativa con cuadernos de actividades en las zonas afectadas. Estos cuadernos están diseñados para ofrecer distracción lúdica y significativa, ayudándoles a enfocarse en tareas creativas y educativas que pueden ser una valiosa herramienta en su recuperación emocional y mental.
Este gesto de solidaridad refleja la importancia de unir esfuerzos comunitarios en tiempos de crisis, proporcionando recursos prácticos y emocionales para quienes están en situación de mayor vulnerabilidad.
Para más información:
Instagram: @caligrafix_chile
Facebook: @Caligrafix
YouTube: Caligrafix
LinkedIN:Caligrafix
El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…
Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…
Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…
Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…
Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…
Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…