REGISTRADAS EN 2023
Mercado de livianos y medianos
El sector automotor continúa siendo afectado por una actividad económica nacional que recién comienza a encaminarse hacia lo que debiese ser su crecimiento potencial, pero con restricciones que todavía persisten en materia de acceso al financiamiento, mayor liquidez y mejor confianza de los consumidores sobre el panorama económico general.
En el mes de febrero se comercializaron 22.450 unidades, registrando una caída de 14,4%, con respecto al mismo período del año anterior. Aun así, esta contracción es más suave a la mayoría de las registradas durante 2023 y es, por cierto, menor a la contracción de febrero del año anterior (en cuyo caso fue de -17,4%).
Es destacable, asimismo, notar que los dos primeros meses de este año han tenido en promedio una contracción menor a las del año pasado, con un 11,6% de caída en los dos primeros meses del año, mientras que en 2023 era de un -21,6% al finalizar febrero. La estacionalidad del mes de febrero es, habitualmente, de un desempeño menor a los demás meses del año por el periodo de vacaciones de las familias, menor actividad económica y la intención de adquirir otros bienes durables durante dicho mes. Con todo, en esta primera parte del año y desde marzo también ha comenzado a regir la nueva exigencia de eficiencia energética vehicular, cuyo alcance está por verse al encarecer o multar los vehículos a combustión interna en desmedro de los vehículos electrificados que no pagarán multa, o pagarán una menor sanción.
La cifra acumulada de venta en los dos primeros meses del año es de 47.567 vehículos nuevos livianos y medianos, con el antes mencionado -11,6% de caída acumulada. Este desempeño sigue impactando a todas las categorías de vehículos livianos y medianos. Los vehículos de pasajeros disminuyeron 11,3% en febrero, las camionetas pick-up bajaron 32,5%, mientras que los comerciales (-18,2%) y los SUV (-3,2%) hicieron lo propio en el mismo mes, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Asimismo la debilidad de la economía chilena continúa afectando también a las regiones, salvo Magallanes que creció 4,9%, la Región de Los Ríos que registró un incremento de 4% y la de Bío Bío que experimentó un incremento de 0,2% en el segundo mes del año.
Mercado de camiones y buses
En este contexto económico local, el mercado de camiones nuevamente experimentó una
disminución de 3,8% de las ventas con 870 unidades comercializadas en febrero, en comparación con el mismo mes de 2023.
Por su parte, el mercado de buses también registró una caída de 28% con 339 unidades vendidas en febrero, frente al mismo lapso del año anterior.
Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.
El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…
La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…
Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…
Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…
El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…
Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…