Empresas

DEFONTANA ADVIERTE CLAVES PARA SUPERAR LA OBSOLESCENCIA DE LOS ERP

Según Gartner, el 65 % de las organizaciones prefiere soluciones ERP que integren una o más características de la cuarta revolución. Eso es, al menos, Inteligencia Artificial e integración con otros sistemas. 

Muchas soluciones, nacionales y de clase mundial, que hace 20 años eran de vanguardia, se han quedado obsoletas en su oferta de servicios y se han visto incapaces de cumplir con los crecientes requerimientos del mercado como son integración, conectividad, facilidad de uso, dinamismo, rapidez, aplicaciones móviles, flexibilidad y ciberseguridad, entre otros.

“Esto pasa porque se trata de sistemas rígidos, poco flexibles, con implementaciones engorrosas y que no han sabido evolucionar e integrarse de manera empática con los requerimientos del mercado actual”, señala Diego González, CEO de Defontana.

En efecto, los principales desafíos de la industria, dicen relación con soluciones basadas en la nube para entregar mayor flexibilidad, incorporando además herramientas de Inteligencia Artificial, IA, y optimizando la experiencia de usuario. Asimismo, se exigen sistemas ciberseguros, fáciles de usar, que garanticen la protección de los datos y puedan integrarse, idealmente de forma nativa, con otras herramientas y servicios de terceros.

De esa manera, afirma Diego González, los ERP han debido evolucionar, como es el caso de Defontana, hacia un ecosistema digital de gestión, con soluciones simples y escalables, capaces de integrarse a otros sistemas externos que, mediante API’s, enlacen y automaticen el traspaso de información entre la solución y las plataformas externas de clientes y proveedores, como bancos, instituciones financieras, sistemas de calificación de mora, e-commerce, marketplaces, sistemas inmobiliarios y mucho más, permitiendo a las empresas aumentar su productividad y eficiencia de manera significativa.  

“En Defontana hemos desarrollado de manera óptima y segura nuevos modelos de implementación, ágiles y responsables, que permiten dar respuesta a las nuevas necesidades de cada industria, en términos de integración, conectividad y movilidad”, enfatiza el CEO.

Asimismo, la compañía además ha incorporado la IA, a través de modelos predictivos que utilizan datos históricos, como ventas y documentos tributarios, para apoyar a las empresas en sus controles de inventario y poder mejorar las ventas.  

“La facilidad de uso del sistema también es fundamental, pues de ella depende la rapidez con que se comience a aprovechar el ecosistema de soluciones. De esa forma, empresas que han debido migrar por la obsolescencia de sus antiguos ERP pueden empezar a operar con Defontana de forma rápida, fácil y segura con un acompañamiento especializado”, asegura Diego González.

www.defontana.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La emoción no se detiene: duelos decisivos en la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

Comenzó la tercera semana y las Zonas Centro y Sur y el partido a destacar…

2 days ago

Logtech Day 2025: Klog.co celebra la cuarta edición del encuentro que marca el futuro de la logística en Latinoamérica

Logtech Day 2025. reunirá el 4 de diciembre en Santiago a los principales referentes del…

2 days ago

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…

2 days ago

David Guetta, Teddy Swims y Tones and I se unen para dar vida al single ”Gone Gone Gone”

El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…

2 days ago

Marcopolo fortalece su liderazgo mundial en la Busworld Europa 2025

Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…

2 days ago

Alfombras: ideas clave para combinarlas con tus muebles de sala

Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…

2 days ago