Empresas

DEFONTANA ADVIERTE CLAVES PARA SUPERAR LA OBSOLESCENCIA DE LOS ERP

Según Gartner, el 65 % de las organizaciones prefiere soluciones ERP que integren una o más características de la cuarta revolución. Eso es, al menos, Inteligencia Artificial e integración con otros sistemas. 

Muchas soluciones, nacionales y de clase mundial, que hace 20 años eran de vanguardia, se han quedado obsoletas en su oferta de servicios y se han visto incapaces de cumplir con los crecientes requerimientos del mercado como son integración, conectividad, facilidad de uso, dinamismo, rapidez, aplicaciones móviles, flexibilidad y ciberseguridad, entre otros.

“Esto pasa porque se trata de sistemas rígidos, poco flexibles, con implementaciones engorrosas y que no han sabido evolucionar e integrarse de manera empática con los requerimientos del mercado actual”, señala Diego González, CEO de Defontana.

En efecto, los principales desafíos de la industria, dicen relación con soluciones basadas en la nube para entregar mayor flexibilidad, incorporando además herramientas de Inteligencia Artificial, IA, y optimizando la experiencia de usuario. Asimismo, se exigen sistemas ciberseguros, fáciles de usar, que garanticen la protección de los datos y puedan integrarse, idealmente de forma nativa, con otras herramientas y servicios de terceros.

De esa manera, afirma Diego González, los ERP han debido evolucionar, como es el caso de Defontana, hacia un ecosistema digital de gestión, con soluciones simples y escalables, capaces de integrarse a otros sistemas externos que, mediante API’s, enlacen y automaticen el traspaso de información entre la solución y las plataformas externas de clientes y proveedores, como bancos, instituciones financieras, sistemas de calificación de mora, e-commerce, marketplaces, sistemas inmobiliarios y mucho más, permitiendo a las empresas aumentar su productividad y eficiencia de manera significativa.  

“En Defontana hemos desarrollado de manera óptima y segura nuevos modelos de implementación, ágiles y responsables, que permiten dar respuesta a las nuevas necesidades de cada industria, en términos de integración, conectividad y movilidad”, enfatiza el CEO.

Asimismo, la compañía además ha incorporado la IA, a través de modelos predictivos que utilizan datos históricos, como ventas y documentos tributarios, para apoyar a las empresas en sus controles de inventario y poder mejorar las ventas.  

“La facilidad de uso del sistema también es fundamental, pues de ella depende la rapidez con que se comience a aprovechar el ecosistema de soluciones. De esa forma, empresas que han debido migrar por la obsolescencia de sus antiguos ERP pueden empezar a operar con Defontana de forma rápida, fácil y segura con un acompañamiento especializado”, asegura Diego González.

www.defontana.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Cómo saber si necesitas frenillos? Claves y señales las que estar atentos

La ortodoncia ya no es solo un tema estético. Desde la infancia hasta la adultez,…

16 hours ago

H&M&SP: Tyla, Gilberto Gil, Anitta, Agnes Nunes y Maz celebran la llegada de H&M Brasil

El 20 de agosto, H&M celebró su tan esperado debut en Brasil. Con una noche…

2 days ago

8.8 Matrix: La conferencia pionera de ciberseguridad en Chile celebra 15 años con nueva sede y keynote de Eva Galperin, activista experta en privacidad digital

La Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes…

3 days ago

Celebra el Mes del Peluquero regalando estos kits profesionales de Pichara

En agosto, cuando en Chile celebramos a quienes nos renuevan, nos levantan el ánimo y…

3 days ago

ASRock lanza la nueva serie de motherboards B850 Challenger

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una línea de motherboards Challenger basados…

3 days ago

Dos chilenas y dos viñas nacionales representarán Chile en los VinoInfluencers World Awards 2025 que se realizará en España

El certamen internacional reconoce el rol de los creadores de contenido como puentes entre las…

3 days ago