Tecnología

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL NO HA TERMINADO

Por Gustavo Valdebenito, gerente de Transformación Digital de Defontana

Es importante reconocer que continuamos en la era de la transformación digital, que se espera perdure durante este año y en los próximos. Dentro de este viaje, la inteligencia artificial, IA, en particular, desempeña un papel crucial como herramienta. Más aún, cuando se aplica correctamente, puede abrir nuevas oportunidades de negocio y transformar el modelo actual de una empresa. 

En efecto, no hay duda de que la IA se ha consolidado como una herramienta eficaz en la automatización de tareas y en la predicción de datos, entre otros usos. Ella y otras herramientas, que conforman el conjunto de tecnologías en la transformación digital, permiten con su adecuado uso y entendimiento aportar en este proceso.

En esa misma línea, adoptar una cultura basada en datos, lo que se conoce como ser ‘data-driven’, es una de las tendencias predominantes en las organizaciones en términos de digitalización, evolución que va de la mano con la implementación de tecnología de Big Data. 

En la actualidad, las organizaciones manejan una gran cantidad de datos, tanto estructurados como no estructurados y la tecnología de Big Data les permite consolidar esta información en un solo lugar para realizar análisis de negocios y tomar decisiones más informadas.

Así, estas tecnologías están volviéndose cada vez más prácticas y accesibles, especialmente con la llegada de la tecnología en la nube. Esto ha facilitado que las soluciones de Big Data lleguen a más lugares con tiempos de implementación más cortos y costos reducidos.

No obstante, aún hay retos pendientes en la digitalización de las organizaciones. Uno de los más significativos es la resistencia al cambio, especialmente cuando se trata de adoptar software en la nube que automatiza procesos, en lugar de depender exclusivamente de herramientas como Excel. Esta resistencia puede manifestarse en la reticencia a abandonar métodos tradicionales en favor de soluciones más modernas y eficientes.

De manera más transformacional, la resistencia también se observa en la falta de adopción de una cultura basada en datos (‘data-driven’), optando por seguir confiando en la intuición y en parámetros fijos para guiar las decisiones empresariales. Esta mentalidad puede obstaculizar el potencial de la organización para aprovechar al máximo la información disponible y tomar decisiones más fundamentadas y estratégicas.

Con todo, lo cierto es que la tecnología por sí sola no sirve, es un complemento, una herramienta para optimizar el trabajo y la calidad de vida de las personas. La tecnología tiene que ser desarrollada, integrada, mantenida, actualizada. Para todo ello, se requiere talento especializado y una cultura abierta al cambio, que haga de la tecnología su aliada. Evidentemente, tenemos que ser parte de este desafío.

www.defontana.com 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Aeropuerto de Santiago inaugura etapa final de la remodelación y ampliación del Terminal Nacional

A partir de hoy habrá un acceso directo a las Puertas B, ubicadas en la…

7 hours ago

ESPN trae DISNEY+ a las grandes figuras europeas en las Eliminatorias de la UEFA

En el Viejo Continente se vivirá una semana clave en el camino hacia la Copa…

11 hours ago

Marvel Animation revela el tráiler, póster e imágenes de la nueva serie “Marvel Zombies”

Disney+ reveló el tráiler, póster e imágenes de la nueva y espeluznante serie de Marvel…

11 hours ago

Electrolux te ofrece más tiempo libre para lo que realmente importa

La marca entrega soluciones inteligentes que facilitan la rutina y permiten aprovechar al máximo las…

11 hours ago

Subaru Evoltis y All New Forester destacan en pruebas de seguridad en Estados Unidos

Los dos modelos de la marca japonesa obtuvieron el Top Safety Pick en los test…

11 hours ago

CARTOONITO refuerza su compromiso con las familias: más contenido y menos publicidad

Con el objetivo de seguir acompañando a las familias en momentos de entretenimiento para los…

11 hours ago