La enfermera jefa de Clínica Cath, Carolina Saravia, señala que una alimentación balanceada, que incluya proteínas, carbohidratos, vegetales, frutas, grasas saludables y agua, proporciona a la piel los nutrientes necesarios para su óptimo funcionamiento.
La deficiencia de ciertos nutrientes, como la vitamina C, puede conducir a problemas cutáneos como el escorbuto, mientras que la falta de proteínas puede provocar una piel deshidratada y decolorada. Es crucial tener en cuenta que una piel bien nutrida es fundamental para la cicatrización de heridas y para mantener su elasticidad y salud en general.
Sin embargo, una de las condiciones más preocupantes relacionadas con la salud de la piel es el pie diabético. La diabetes, una enfermedad en constante aumento a nivel mundial, puede ocasionar complicaciones graves en la piel, llegando incluso a requerir amputaciones de extremidades. En Chile, se estima, según el ADICH, que hay más de 80 mil personas con úlceras en los pies debido a la diabetes, lo que representa un desafío significativo para el sistema de salud.
Carolina Saravia advierte que el pie diabético es el resultado del deterioro vascular y neurológico causado por la diabetes, lo que puede llevar a una mala circulación sanguínea y a la disminución de la sensibilidad en los pies. Esto aumenta el riesgo de desarrollar heridas que, si no se tratan adecuadamente, pueden conducir a complicaciones graves, incluida la necesidad de amputación
Además, asegura “que el pie de diabético lamentablemente va directamente relacionado con la educación del enfermo frente a la enfermedad y cuidados de la diabetes. En Chile se les amputan más extremidades a los hombres, llegando a ser el 74% y sólo un 26% a las mujeres según el ministerio de Salud, lo que deja prever que las mujeres se cuidan un poco más de dicha enfermedad”
Para prevenir el pie diabético y otras complicaciones cutáneas, Saravia recomienda realizar controles regulares de azúcar en sangre, llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio con regularidad y reducir el consumo de azúcares e hidratos de carbono en la dieta.
“En resumen, una alimentación equilibrada no solo beneficia la salud general del organismo, sino que también juega un papel crucial en la salud y apariencia de la piel. La prevención y el cuidado adecuado son fundamentales para evitar complicaciones cutáneas, especialmente en personas con condiciones médicas como la diabetes” finaliza la experta
Para más información, contactar a Clínica Cath.
El año 2025 marca el regreso de la sofisticación en el cuidado del cabello, donde…
Las temperaturas más frías, el viento y la baja humedad en el ambiente pueden causar…
La ropa es la categoría más mencionada (12.4%), seguida por alimentos (3.4%) y productos para…
Compromiso con el desarrollo y sostenibilidad, la ejecutiva se compromete a priorizar a las personas,…
Si te apasiona la adrenalina de las apuestas deportivas, en 1win cl encontrarás el…
La block party se realizará este próximo 26 de abril y reunirá espectáculos de Red Bull…