Empresas

DE EMPRENDEDORAS A MENTORAS: MUJERES QUE IMPULSAN E INSPIRAN A OTRAS EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

Delia Hernández y Pamela Saavedra son parte del grupo de mujeres emprendedoras de la Región del Biobío  que con el tiempo y capacitación experta, se convirtieron en mentoras, brindando consejos y orientación para ayudar a otras mujeres a tomar decisiones informadas a partir de su experiencia, conocimiento y sabiduría.

La figura del mentor o mentora que comparte sus conocimientos está adquiriendo gran relevancia como instrumento de tutelaje sobre todo en los programas de apoyo a emprendedores.

Este es el caso del Centro de Emprendimiento Colbún (CEC), quienes se han preocupado en desarrollar esta figura para impulsar a otras mujeres emprendedoras de la zona, contando ya con una red extendida por gran parte de la Región.

Así lo explica su directora, Vanessa Verdugo: “Para el CEC ha sido muy importante dar este paso de certificar a mentoras que forman parte de nuestra propia red de emprendimiento. Como emprendedoras, han experimentado de primera mano los desafíos y triunfos que conlleva iniciar y hacer crecer un negocio. Por lo mismo, lograr compartir estos conocimientos y experiencias con otros tiene gran valor, no sólo para quien recibe la mentoría, sino también para el propio mentor”.

Delia Hernández, Cabañas Río Quilme

Partió con su emprendimiento llamado “Cabañas Río Quilme” ubicado en la precordillera a orillas del mismo afluente en plena pandemia. “Mis cabañas están totalmente equipadas y hemos ido creciendo de a poco. Ha sido una muy linda experiencia que me ha permitido crecer, asociarme a otros emprendedores y seguir aprendiendo de cada uno”, explica Delia.

Delia llegó a convertirse en mentora gracias al apoyo del Centro de Emprendimiento Colbún (CEC), quienes la han impulsado, orientado y capacitado. “Gracias a ellos he tenido la oportunidad de capacitarme y complementar mis conocimientos, lo que me ha permitido replicar lo que yo aprendí en otras mujeres motivándolas de que, si podemos lograr nuestras metas con el espíritu emprendedor que nos une”, señala.

Y añade que, “emprender requiere poder saber qué, cómo y cuándo hacerlo, para ello tener el conocimiento es ideal. Contar con una mentora es importante para tener a alguien que te apoye y oriente en materias que se desconocen sobre todo cuando tienes la idea de emprender o ya iniciaste tu proyecto”.

Verdugo por su parte sostiene que, “convertirse en mentora o mentor no solo permite retribuir a la comunidad también brinda la oportunidad de seguir creciendo personal y profesionalmente. Ser mentora o mentor es más que un título; es una responsabilidad y un privilegio que impulsa el crecimiento colectivo”.

Pamela Saavedra, Ricko Alemán

Hace 5 años que Pamela Saavedra partió con su emprendimiento llamado “Ricko Alemán”, especializado en sandwiches, pichangas y completos en la localidad de Coronel.

Tras pasar momentos difíciles como la pandemia y el estallido social sus comensales la siguen prefiriendo y le han permitido perdurar. “Emprender me dio la oportunidad de criar a mis hijos sin dejar de tener mi negocio. Durante este tiempo he pasado cosas buenas y malas, pero contar con las ganas de seguir siempre adelante es fundamental a pesar de la adversidad”, cuenta Pamela.

Durante todo este tiempo ha apoyado a muchas emprendedoras para que sigan adelante con sus negocios. “Me convertí en mentora por ser constante, tener empatía y compartir conocimiento. Mi idea es devolver todo el apoyo que me ha dado el Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) a otras mujeres que están en el proceso de cuando yo inicié, además de poder transmitirles que todas podemos lograr nuestros objetivos si somos determinadas, tenemos apoyo y contención familiar”, relata la emprendedora.

“La idea es poder ayudarnos, tener un círculo virtuoso de ayuda entendiendo que todas comenzamos nuestro emprendimiento por necesidad. En tiempo de crisis siempre sacamos lo mejor de nosotras y es muy importante que ellas sepan que no están solas y que pueden salir adelante a pesar de las dificultades que se encuentren en el camino, para eso estamos nosotras”, concluye.

Actualmente, el CEC desarrolla en la Región el programa Yo Puedo Mujer Emprendedora, proyecto cofinanciado por CORFO, por medio de un fondo Viraliza. En este programa, las emprendedoras certificadas juegan un importante rol ya que con sus experiencias inspiran y aconsejan a otras en el camino del emprendimiento.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Smartphones y notebooks han sido los productos favoritos de los consumidores para regalar en el Día del Niño

En la antesala del Día del Niño 2025, el informe de NielsenIQ Chile de la…

1 day ago

ESPN trae DISNEY+ la EUROMANÍA, con el inicio de las mejores ligas de fútbol del Viejo Continente

Premier League (Inglaterra) Una nueva edición del torneo más competitivo del mundo se pone en…

1 day ago

20 años de Creamfields: Budweiser vuelve encender la fiesta electrónica más grande de Chile

Este 2025, Creamfields Chile cumple 20 años y Budweiser, como el sponsor oficial del festival,…

1 day ago

Panoramas imperdibles para celebrar este fin de semana en Providencia

Pato Gigante en el Barrio Italia, taller en las bibliotecas municipales. Y conciertos gratuitos de…

1 day ago

Benjamín Hites vuelve correr en Nürburgring ahora por el Campeonato NLS

En piloto nacional disputará las últimas cinco fechas del certamen alemán Nürburgring Langstrecken Serie (NLS).…

1 day ago

Top 10 juguetes más vendidos para el Día del Niño: bloques magnéticos estilo Minecraft toman la delantera

Mercado Libre reveló el ranking de los juguetes infantiles más vendidos en Chile, con clásicos…

1 day ago