Empresas

DECISIONES SOSTENIBLES: INDIMIN APUESTA POR LA TECNOLOGÍA QUE MULTIPLICA LA PRODUCTIVIDAD MINERA CON TRIPLE IMPACTO

Con el uso de analítica avanzada, INDIMIN ofrece oportunidades de mejora en línea, gracias a una suite de aplicaciones interconectadas que permiten optimizar los procesos en la operación minera.

La productividad sostenible es uno de los desafíos más importantes para la industria minera en la actualidad, razón por la cual hay diversas innovaciones que apuntan en esta dirección. Una de ellas es INDIMIN, cuyo foco es la optimización de operaciones a través de su tecnología, un asistente digital, para promover un triple impacto en este importante sector, a nivel económico, social y medioambiental en cada decisión, para disminuir la variabilidad de los procesos de forma eficiente.

Con su tecnología y servicios digitales va proporcionando retroalimentación predictiva para aumentar la eficiencia, la seguridad y el empoderamiento tanto en los procesos como en los equipos de trabajo, durante las operaciones diarias.

Álvaro Díaz, cofundador y Gerente General de INDIMIN, comenta que la idea se materializó durante el desarrollo del Máster de Innovación de la UAI, donde identificaron una brecha significativa entre la tecnología implementada en la minería y la operación en el terreno. Esta brecha, según observaron, tenía un impacto directo en la productividad y la variabilidad de los procesos.

“Vimos una oportunidad única para potenciar las capacidades de las personas y mejorar la operación minera mediante la colaboración en equipo. Así nació el asistente digital de INDIMIN, diseñado para promover y asegurar decisiones sostenibles en todos los niveles de la operación minera, desde superintendentes hasta operadores de terreno”, comenta Álvaro Díaz.

La analítica avanzada desempeña un papel protagónico en sus soluciones, permitiendo la priorización de acciones, el pronóstico del plan minero y la identificación de patrones que optimizan la excelencia operativa. Este enfoque se integra en el “Ciclo de Excelencia Operacional Digital” de la empresa, donde la analítica avanzada y la experiencia de sus equipos, se combinan para impulsar sus resultados que hoy logran mejoras de hasta 43% en rendimiento individual y 12% en procesos de operación en mina.

Conocedores de la industria

Sus fundadores generaron esta solución tras su experiencia en la industria minera, teniendo una comprensión íntima de las realidades del sector, lo que les permitió enfocar su desarrollo en reducir la variabilidad en los procesos, mejorar la productividad y promover prácticas de trabajo más seguras y eficientes.

“Hemos implementado nuestro asistente en diversas operaciones mineras de mediana y gran escala, abarcando sectores como el hierro, cobre, yodo, carbón y oro. En estos casos, hemos observado mejoras significativas en la reducción de la variabilidad de los procesos a partir de la tercera semana de implementación. Nuestro apoyo ha permitido alcanzar una ejecución eficiente del plan, recuperando entre 1 a 2 días de producción cada 60 días y garantizando una disminución sostenible de la variabilidad en los KPI definidos en colaboración con las operaciones. En la actualidad, nuestro impacto se extiende a más de 2.000 operadores, supervisores y equipos de operación minera, tanto directa como indirectamente, en sitios de alta exigencia y multinacionales que mantienen los estándares más elevados, tanto en Chile como en el extranjero”, comenta Álvaro Díaz.

Apoyo local

Según lo indicado por el ejecutivo, Aster, aceleradora con sede en Antofagasta que ofrece programas de aceleración con una amplia red de empresas, han generado una colaboración interesante, brindando un valioso respaldo.

“Aster ha desempeñado un experto y comprometido al actuar como un evaluador de nuestros procesos, lo que nos permite realizar ajustes necesarios para mejorar continuamente. Además, esperamos que la aceleradora nos proporcione una mayor visibilidad en la macrozona norte de Chile, especialmente en Antofagasta. Ya estamos viendo resultados iniciales y hemos entablado conversaciones con ejecutivos de BHP, quienes han reconocido el valor de nuestra tecnología, por lo que esperamos seguir trabajando con ellos en conjunto”, indica Álvaro Díaz.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Qué son los “IA-fluencers” y por qué las marcas los están utilizando para captar mayor audiencia

Siempre disponibles, sin polémicas y listos para interactuar: los influencers virtuales son la nueva tendencia…

22 mins ago

Mejorar Los Resultados Del Trading Mediante La Lectura De Libros

El comercio de opciones es una actividad intrincada que demanda destrezas tanto técnicas como psicológicas.…

23 mins ago

OTIC CChC da inicio oficial las postulaciones del FIT PYME 2025 para impulsar la innovación y el talento en el ecosistema emprendedor

El Fondo de innovación del desarrollo de Talento, con un financiamiento de $135 millones, va…

44 mins ago

TEKA mantiene el diseño como eje de evolución

Teka ha sido reconocida con 14 premios internacionales en 2024, consolidando su liderazgo en diseño…

1 hour ago

Jetour renueva auspicio Colo-Colo entregando bus y vehículos a todo su plantel profesional en el marco del centenario

La marca representada y distribuida por Andes Motor en Chile auspiciará a la escuadra alba…

3 days ago

Black Sale, el más naranja de todos: No te pierdas las ofertas de JBL en este nuevo evento online

Chile, marzo de 2025. – La mejor calidad de sonido ahora al mejor precio. Del…

3 days ago