Inmobiliaria

EL IMPACTO DE LAS TASAS HIPOTECARIAS Y POLÍTICAS DE LA RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDOS EN EL DESPEGUE DEL SECTOR INMOBILIARIO CHILENO

Ferencz Delarze, Socio Fundador Property Partners

El término “soft landing” o aterrizaje suave, en inglés ,se refiere a una situación en la que la economía experimenta una desaceleración controlada y gradual, en contraste con una caída brusca o una recesión.

Esta semana se ha hablado mucho sobre si Estados Unidos estaría atravesando este proceso, ya que la actividad económica no se ha visto afectada significativamente, a pesar de los aumentos de tasas de interés experimentados post pandemia. Los índices de actividad, así como el desempleo, siguen mostrando cifras positivas. En este caso, buenas noticias para Estados Unidos, son malas noticias para el sector inmobiliario chileno, porque las tasas bajarán menos de lo proyectado. 

A principios de este año, se esperaba que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) realizara entre 3 y 6 recortes en las tasas de interés, pero actualmente el mercado sólo espera uno hacia fines de año. La actividad económica prácticamente no se ha detenido y no sería responsable por parte de la FED mantener una estrategia de baja de tasas agresiva, ya que eso no sería coherente con su meta de inflación del 2%.  

Por otro lado, en el caso de Chile, la industria inmobiliaria experimentó lo que muchos evidenciamos como un “HARD LANDING”, es decir, un aterrizaje brusco. Los aumentos en las tasas de interés fueron extremadamente rápidos, y esto, combinados con una inflación de dos dígitos, llevaron a una fuerte contracción en la actividad de ventas, que se redujo cerca de un 50% en el 2022, con una leve recuperación en 2023 y un primer trimestre de 2024 que ha comenzado muy similar al año anterior. En este período, el ingreso de nuevos proyectos inmobiliarios está en sus mínimos históricos, a niveles de la crisis subprime (2008) por lo que  hace que la oferta proyectada a mediano plazo sea crítica.

La sensación ambiente parece ser que ya tocamos fondo y se ve esperanza en el horizonte.  Todas las mediciones respecto de la demanda, tanto de nuestra empresa Property Partners como de otros importantes portales digitales, muestran que ha aumentado el interés y los requerimientos de información, en particular en el sector oriente, y de propiedades de “ticket alto” a nivel nacional.

Para que empecemos a experimentar un real despegue de la actividad inmobiliaria, necesitamos que bajen las tasas hipotecarias, no sólo las del Banco Central de Chile, sino también de la FED, que influye fuertemente en las tasas largas. Esperamos que esto ocurra hacia fines del segundo semestre del 2024 lo que llevará a activar a muchos potenciales compradores,  que llevan más de dos años postergando sus decisiones de compra.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Tercera edición de la “Búsqueda de la Mejor Empanada Chilena” llega Valparaíso

El clásico concurso gastronómico se realizará este sábado 13 de septiembre en Verso Hotel Valparaíso.…

10 hours ago

Kenia OS: La OG, ya está disponible exclusivamente en Disney+

Kenia Os: La OG está disponible en Disney+ luego de su exitoso estreno en los…

12 hours ago

Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

Cada vez más familias optan por soluciones innovadoras para celebrar las Fiestas Patrias. Asados a…

2 days ago

Dog race 2025 abre inscripciones para jornada de deporte y diversión junto toda la familia

Santiago, Agosto 2025.- El próximo domingo 5 de octubre, el Parque Alberto Hurtado se convertirá…

2 days ago

¿Cansado de que la pantalla sea su único parque? Devuelveles la infancia real

Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…

2 days ago

Cuidado con la parrilla: los alimentos del 18 que ponen en riesgo la salud de perros y gatos

Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…

2 days ago