Economía & Empresas

KHIPU DEMO DAY REUNIÓ A ALTOS EJECUTIVOS PARA LANZAR UN NUEVO SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA FUTURA NORMATIVA DEL SISTEMA DE FINANZAS ABIERTAS

El evento contó con la participación de Luis Hernán Paul, Presidente de Khipu y Ana María Montoya, Consultora Ejecutiva y Fundadora de Red ProCompetencia.

Roberto Opazo, Director Ejecutivo de la empresa, invitó a un piloto de implementación técnica de la nueva normativa, evocando lo que fueron los pilotos de factura electrónica, previo a que existiera esta normativa.

Santiago, abril 2024.- “Afortunadamente en Chile no se observa resistencia en la industria financiera, como se ha visto en Europa y algunos países que implementaron antes finanzas abiertas. Así como la mayoría de los incumbentes, Khipu se ha sumado a la energía de cambio y la implementación de un nuevo Sistema de Finanzas Abiertas que empuje la competencia, innovación e inclusión financiera. Es interesante saber que en Europa los incumbentes pasaron de respaldar iniciativas similares sólo en un 48% en 2021, a un 73% en 2022”.

Con estas palabras Roberto Opazo, Director Ejecutivo de Khipu, inició el “Khipu Demo Day”, una instancia que reunió a más de 100 altos ejecutivos, para analizar la nueva normativa del Sistema de Finanzas abiertas, algunas implicancias técnicas y describir una invitación a participar de un piloto basado en servicios reales.

En el encuentro también estuvo presente Luis Hernán Paul, Presidente de Khipu, quien presentó una mirada del mundo del emprendimiento combinando sensibilidades de grandes empresas y startups. Finalmente, Ana María Montoya, Economista y Fundadora de Red ProCompetencia, quién fue muy relevante al escribir la Ley Fintec que crea el Sistema de Finanzas Abiertas, compartió una vista previa de un trabajo investigativo sobre la falta de adopción del sistema de portabilidad financiera, aportando conclusiones útiles para definir la normativa del sistema de finanzas abiertas.

En el encuentro, Khipu presentó soluciones para ayudar a las futuras IPI (Instituciones Proveedoras de Información) y a las IPC (Instituciones Proveedoras de Cuentas) a implementar y cumplir con la nueva normativa de manera efectiva, en tiempo récord y sin perder foco en el core de su negocio.

“Se acaba de publicar una versión en consulta de la norma y entre junio y julio será una norma de carácter general. Habrá tiempo para pulir manuales técnicos y aunque los plazos establecidos pueden parecer largos, hablamos de exigencias que llegan hasta los sistemas más centrales de las empresas, por lo que hay que iniciar la implementación ahora ya”, agregó Opazo.

Para más información, visita: https://www.khipu.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Disney x Swarovski celebran 20 años de una colaboración mágica

Celebrando 20 años de colaboración, el genio creativo combinado de Disney y Swarovski  continúa con…

3 hours ago

‘Como Agua para Chocolate’: La serie original de HBO inicia el rodaje de su segunda temporada

Tras su éxito global, llegará la esperada entrega final, trascendiendo fronteras y demostrando que cuando…

3 hours ago

Sony amplía su portafolio BRAVIA y BRAVIA THEATHER para ofrecer una experiencia de cine más auténtica en el hogar

La nueva línea lleva la intención de los creadores de contenido a las casas con…

5 hours ago

Chery Tiggo 2 arrasa en marzo y se convierte en el auto más vendido en Chile

Con un crecimiento explosivo del 163,5%, el SUV compacto de Chery se posiciona como el…

6 hours ago

¿Estás de acuerdo con el cambio de hora? Participa de la consulta ciudadana donde podrás dar tu opinión online

El cambio de hora en Chile se realizará el sábado 5 de abril de 2025.…

6 hours ago

Entel fue el proveedor de telefonía móvil más rápido en Chile según los datos de Ookla

La empresa de tecnología y comunicaciones lideró en velocidad de descarga en todas las tecnologías…

7 hours ago