Economía & Empresas

KHIPU DEMO DAY REUNIÓ A ALTOS EJECUTIVOS PARA LANZAR UN NUEVO SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA FUTURA NORMATIVA DEL SISTEMA DE FINANZAS ABIERTAS

El evento contó con la participación de Luis Hernán Paul, Presidente de Khipu y Ana María Montoya, Consultora Ejecutiva y Fundadora de Red ProCompetencia.

Roberto Opazo, Director Ejecutivo de la empresa, invitó a un piloto de implementación técnica de la nueva normativa, evocando lo que fueron los pilotos de factura electrónica, previo a que existiera esta normativa.

Santiago, abril 2024.- “Afortunadamente en Chile no se observa resistencia en la industria financiera, como se ha visto en Europa y algunos países que implementaron antes finanzas abiertas. Así como la mayoría de los incumbentes, Khipu se ha sumado a la energía de cambio y la implementación de un nuevo Sistema de Finanzas Abiertas que empuje la competencia, innovación e inclusión financiera. Es interesante saber que en Europa los incumbentes pasaron de respaldar iniciativas similares sólo en un 48% en 2021, a un 73% en 2022”.

Con estas palabras Roberto Opazo, Director Ejecutivo de Khipu, inició el “Khipu Demo Day”, una instancia que reunió a más de 100 altos ejecutivos, para analizar la nueva normativa del Sistema de Finanzas abiertas, algunas implicancias técnicas y describir una invitación a participar de un piloto basado en servicios reales.

En el encuentro también estuvo presente Luis Hernán Paul, Presidente de Khipu, quien presentó una mirada del mundo del emprendimiento combinando sensibilidades de grandes empresas y startups. Finalmente, Ana María Montoya, Economista y Fundadora de Red ProCompetencia, quién fue muy relevante al escribir la Ley Fintec que crea el Sistema de Finanzas Abiertas, compartió una vista previa de un trabajo investigativo sobre la falta de adopción del sistema de portabilidad financiera, aportando conclusiones útiles para definir la normativa del sistema de finanzas abiertas.

En el encuentro, Khipu presentó soluciones para ayudar a las futuras IPI (Instituciones Proveedoras de Información) y a las IPC (Instituciones Proveedoras de Cuentas) a implementar y cumplir con la nueva normativa de manera efectiva, en tiempo récord y sin perder foco en el core de su negocio.

“Se acaba de publicar una versión en consulta de la norma y entre junio y julio será una norma de carácter general. Habrá tiempo para pulir manuales técnicos y aunque los plazos establecidos pueden parecer largos, hablamos de exigencias que llegan hasta los sistemas más centrales de las empresas, por lo que hay que iniciar la implementación ahora ya”, agregó Opazo.

Para más información, visita: https://www.khipu.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

ESBUENISIMO LABS lanza SEO NIGHT: el evento que busca consolidar la comunidad SEO en Chile

SANTIAGO — En noviembre de este año se realizará la primera edición de SEO NIGHT…

1 day ago

Salesianos La Serena inaugura uno de los laboratorios educativos más avanzados de la región

Una nueva puerta al conocimiento y la innovación se abre para los jóvenes técnicos de…

1 day ago

¡Celebra el Día de la Cazuela!: tips infalibles para una preparación deliciosa y llena de sabor

Este 30 de julio, Chile le rinde homenaje a uno de sus platos más queridos…

1 day ago

Mac DeMarco agotada entradas y suma segunda fecha para su regreso Chile

En solo 25 minutos, Mac DeMarco agotó las entradas para su concierto en Chile, fijado…

1 day ago

“Star Rating for Schools”: Llega Santiago el programa mundial que transforma los entornos escolares para prevenir siniestros viales

Este proyecto internacional, que por primera vez llega a la comuna. Identifica las situaciones de…

1 day ago

Vuelve Chile Mercado Libre Experience, el evento de eCommerce más grande de América Latina

Por segunda vez, Mercado Libre Experience busca conectar emprendedores con voces referentes dentro del ecosistema…

1 day ago