Automotriz

CONOCE LOS TIPOS DE GRABADO DE PLACAS PATENTE EN LOS QUE NO DEBES CAER AL MOMENTO DE GRABAR TU AUTOMÓVIL

  • Actualmente dentro del mercado son tres los tipos de marcación más populares: con puntos, arena y cuarzo y finalmente con ácido.
  • Cabe destacar que esta acción es obligatoria, y los dueños de vehículos motorizados cuentan con un plazo de aproximadamente un año para hacerlo, de lo contrario pueden arriesgar multas que van desde los $64 mil.

Santiago; Uno de los delitos más comunes que se presencia día a día en las calles del país, principalmente Santiago, y cuyas víctimas son los conductores de automóviles, es el robo de autopartes. En solamente segundos los delincuentes pueden sustraer éstas y venderlas en el mercado informal, muchas veces incluso obligando a sus propias víctimas a comprarles las partes robadas.
Como una manera preventiva es que en septiembre del 2023 entró en vigencia la normativa que modifica la Ley de Tránsito para evitar la venta de vehículos motorizados robados, esto a través del grabado de placas patentes en vidrios y espejos, con una tipografía y tamaño adecuados, los cuales fueron estipulados en el reglamento publicado el pasado 11 de marzo, mismo que luego fue retirado de Contraloría por el Ministerio de Transportes. En este se establecían tres tipos de grabados: por puntos, con ácido, arena y cuarzo, dos de los cuales en teoría cumplirían con la ley, pero que en su práctica distan mucho de esto.
Y es que si hablamos del grabado por puntos, este es altamente modificable ya que su tipografía permite que las letras y números se puedan transformar en otros, por ejemplo un 6 se puede cambiar a un 8, o una “P” a una “R”. De esta forma son los mismos delincuentes que roban las autopartes quienes podrían crear una patente nueva. Otra de las debilidades de este tipo de grabado es que se puede borrar, solamente puliendo la superficie el grabado desaparece en segundos, lo que no iría acorde al fin último de la normativa que es prevenir delitos.
Por otro lado, el segundo tipo de grabado es el que utiliza arena y cuarzo, que si bien muchos lo están utilizando, desconocen que puede ser perjudicial para la salud de las personas que trabajan con este material. “Su uso sería nocivo por la presencia de sílice, lo que desde 2015 está prohibido por la ley chilena, específicamente la utilización en abrasión de superficies. De esta forma, por orden ministerial su uso está prohibido en ambientes de trabajo, pero la mayoría de las personas desconocen esto, lo que si bien entendemos por parte del usuario final, sí nos parece preocupante que no se objetara en un reglamento del Estado”, explica Manuel Aspe, CEO y Fundador de Gravat (www.gravat.cl), empresa con más de 10 años de experiencia en el rubro del grabado de placas patente, y quienes han hecho un seguimiento de la normativa desde sus orígenes.
Dado a estos antecedentes sería solamente un tipo de grabado el que podría cumplir a cabalidad con lo expuesto en la normativa y su reglamento, siendo permanente e imposible de modificar, y lo más importante, sin exponer a los trabajadores que realizan este servicio. “Dado a lo anterior, es altamente recomendable grabar con un sistema seguro y concordante con el espíritu de la ley. Dicho sistema es el que ofrecemos en Gravat: una crema innovadora que ocupa el ácido y que es capaz de grabar, incluso, espejos de acrílico”, agrega Aspe. Y es que en la empresa diseñaron un método innovador, rápido, seguro y único en el país, inspirado en el existente en otros países donde la normativa ya existe hace años, como lo son España y Argentina.
Pero no solamente en términos de material para grabar las placas patentes es que fueron un paso más allá, asegurándose de que el servicio que entregan a través de un sistema de franquicias a lo largo del país cumpliera a cabalidad con la ley, brindando el mejor servicio a los usuarios, sino que también creando una aplicación que permite generar un monitoreo de cada placa patente que se graba y en qué lugar. “Todas nuestras franquicias están en red, cada vez que se genera el diseño de la patente en la aplicación ésta queda registrada, por lo que se puede saber en qué sucursal se hizo y lugar del país. Esto también permite evitar el robo de autopartes, ya que en caso de vehículos robados se puede rastrear la patente hasta alguno de nuestros franquiciados y así saber si tiene un dueño anterior”, finaliza Manuel Aspe.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Renta diaria en auge: estas son las 5 comunas que concentran las mejores oportunidades de inversión

Si bien el modelo de arriendo a largo plazo es el más común, poco a…

24 hours ago

Mercado inmobiliario del Gran Santiago suma 32 nuevos proyectos en el segundo trimestre: la cifra más alta desde inicios de 2024

Según el Informe Inmobiliario 2T 2025 de NielsenIQ Chile, el mercado de viviendas nuevas muestra…

24 hours ago

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

La miel es un alimento ampliamente consumido a nivel mundial, estando asociada su ingesta principalmente…

24 hours ago

Pepsodent lanza nueva línea Expert con la primera edición de PepTalks

En el Centro de Eventos Tánica se realizó la primera edición de PepTalks, un encuentro…

1 day ago

Programa “Digitaliza tu Comercio” llega la V Región para fortalecer a las Pymes de Quilpué

El 1 de agosto, la comuna de Quilpué será parte del programa “Digitaliza tu Comercio”,…

1 day ago

HONOR Chile recibe la influencer Chingu Amiga para el lanzamiento de HONOR 400 Series

HONOR anuncia la visita de la famosa influencer Kim Sujin, conocida mundialmente como Chingu Amiga.…

1 day ago