NUEVA LEY DE CIBERSEGURIDAD: DESAFÍO Y OPORTUNIDAD PARA EL MUNDO EMPRESARIAL

Por Fernando Ramos, fundador y CEO de 2Win

La reciente promulgación de la Ley Marco de Ciberseguridad por parte del Presidente Gabriel Boric es un hito importante en la protección y regulación de la seguridad digital en nuestro país. Esta legislación no solo crea la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), sino que también, establece estándares más estrictos y sanciones considerables para aquellas organizaciones que no cumplan con las nuevas normativas.

Es innegable que esta ley impone mayores exigencias y -potencialmente- un aumento en los gastos para las empresas, especialmente en áreas sensibles como el sector financiero y sanitario, pero también representa una oportunidad única para fortalecer la protección de datos y la confianza de los clientes.

El mundo está cada vez más digitalizado. Los ciberataques y las amenazas informáticas son una realidad cotidiana, por lo que la seguridad de la información se ha convertido en un aspecto fundamental para cualquier negocio que desee mantener su reputación y competitividad. En este escenario, la nueva ley no solo obliga a las empresas a elevar sus estándares de ciberseguridad, sino que también las incentiva a ser más transparentes y proactivas en la prevención y gestión de incidentes cibernéticos.

Sin embargo, el cumplimiento de estas nuevas regulaciones no debe verse como una carga, sino como una inversión estratégica en la protección de los activos más valiosos de cualquier organización: sus datos y la confianza de sus clientes. En este sentido, la selección de proveedores de servicios tecnológicos confiables y con certificaciones internacionales de seguridad, como Oracle NetSuite, será clave para garantizar el cumplimiento normativo y minimizar los riesgos asociados.

Aquí hay que destacar que la adopción de soluciones en la nube (Cloud) y el modelo SaaS (Software as a Service) ofrecen una vía eficiente y escalable para satisfacer estas nuevas demandas de ciberseguridad, al brindar acceso a plataformas de clase mundial con los más altos niveles de seguridad, sin la necesidad de realizar inversiones excesivas en infraestructura y recursos internos.

La nueva Ley de Ciberseguridad representa un desafío significativo para las empresas chilenas, pero también una oportunidad para fortalecer su posición en el mercado mediante la adopción de prácticas y tecnologías de vanguardia en materia de seguridad digital. Las organizaciones que logren aprovechar esta oportunidad y cumplir con las nuevas regulaciones, no solo estarán protegiendo sus activos más valiosos, sino también, ganando una ventaja competitiva a través de la confianza y lealtad de sus clientes.

Para saber más, visita: https://2win.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suiza y Finlandia incorporan inteligencia artificial y tecnología en clases: la tendencia que comienza influir en colegios chilenos

Suiza y Finlandia anunciaron recientemente la actualización de sus currículos escolares. Para integrar contenidos de…

4 mins ago

Xiaomi 15T Pro: potencia extrema gracias al nuevo MediaTek Dimensity 9400+

Uno de los últimos flagships de Xiaomi llega equipado con uno de los procesadores más…

16 mins ago

Outsourcing de ciberseguridad, tendencia al alza

Outsourcing de ciberseguridad, tendencia al alza Gustavo Ramírez Moir, Gerente del Departamento Técnico para ITQ…

21 mins ago

Farmacias Knop firma alianza con startup Digital Pharma para implementar IA asistida en 90 sucursales del país

La startup chilena Digital Pharma implementará su plataforma SaaS en las 90 farmacias Knop a…

35 mins ago

Fundación Familias Primero lanza una nueva versión de verano de Leer es Poderoso en Catemu, Lo Espejo y Puerto Aysén

El programa, que suma su séptima edición, inicia una nueva versión de verano. Con una…

16 hours ago

Ford Chile lanza Ford Expedition: Cuatro novedades clave de la nueva generación

Diseñada para el confort, el estilo y la potencia, la nueva SUV de Ford brinda…

16 hours ago