Seguridad

VECINOS EN ALERTA: EL 90,6% DE LOS CHILENOS SE SIENTE INSEGURO

Según cifras de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, la sensación de inseguridad alcanza un 90,6%, la más alta de los últimos años. 

La población chilena está asustada y saben que tienen que tomar acciones personales, una de ellas es la colaboración con sus vecinos.

Fortalecer la seguridad residencial y promover la tranquilidad en los barrios y condominios, tiene cada vez más importancia y por lo mismo, sobre todo la colaboración entre vecinos y residentes termina siendo una solución clave. Esta colaboración no solo fomenta un sentido de comunidad, sino que también es fundamental para crear entornos seguros y protegidos para todos los residentes.

Dietter Rahmer, Gerente de Operaciones de Grupo Federal Chile, es enfático en decir que “hoy más que nunca es importante que los vecinos se coordinen, que usen todos los mecanismos de seguridad que tienen disponibles para alertarse entre sí sobre actividades sospechosas”.

Para Rahmer los siguientes puntos son fundamentales en la colaboración vecinal:

1.- Trabajo en equipo para una mayor seguridad

La colaboración en barrios y condominios implica que los residentes se unan para supervisar y proteger sus comunidades. Esto puede incluir la implementación de programas de vigilancia vecinal, la organización de patrullas comunitarias o la participación en grupos de mensajería para compartir información sobre actividades sospechosas o incidentes.

2.- Compartir recursos y conocimientos

Una de las ventajas clave de la colaboración en barrios y condominios es la capacidad de compartir recursos y conocimientos. Esto puede incluir la instalación de sistemas de seguridad comunitaria, como por ejemplo botones de pánico, la contratación de servicios de patrullaje privado o la organización de eventos educativos sobre seguridad residencial y prevención del delito.

3.- Promoción de la comunicación y la solidaridad

La colaboración promueve la comunicación abierta y la solidaridad entre vecinos. Al conocerse unos a otros y trabajar juntos en pro de la seguridad, los residentes pueden crear redes de apoyo que fortalezcan el tejido social de la comunidad y aumenten la confianza en sus entornos residenciales.

4.- Fomento de un entorno seguro y acogedor

Al colaborar para mejorar la seguridad residencial, los vecinos y residentes contribuyen a crear un entorno más seguro y acogedor para todos. Esto no solo beneficia a los residentes actuales, sino que también puede aumentar el atractivo de la comunidad para futuros residentes y visitantes.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

2 days ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

2 days ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

2 days ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

2 days ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

2 days ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

2 days ago