ANAC: INFORME DEL MERCADO AUTOMOTOR MAYO 2024

0
50

MENOR INVERSIÓN EN BIENES DURABLES, LENTA RECUPERACIÓN DEL MERCADO LABORAL Y RESTRICCIONES CREDITICIAS AFECTAN DESEMPEÑO DEL SECTOR AUTOMOTOR EN MAYO

Mercado de livianos y medianos
En el mes de mayo se comercializaron 23.337 unidades con una caída de 8,9% respecto al
mismo mes del año pasado, principalmente explicado por la lenta recuperación del consumo en bienes durables -dentro de los cuales se encuentran los automóviles- que no ha retomado los niveles que originalmente se esperaban para esta primera parte del año.

En la misma línea, y aun cuando el mercado laboral se está recuperando, lo está haciendo a un ritmo más lento de lo inicialmente esperado, lo que también ha incidido en la venta de vehículos nuevos.

El crecimiento cercano al 30% de la venta de vehículos livianos y medianos nuevos durante
abril compensa el decrecimiento del actual mes (8,9%) de mayo, manteniendo entre ambos un promedio de ventas que se enmarca dentro de lo proyectado para ambos ejercicios.

A raíz de ello, la venta de vehículos nuevos acumula una contracción de 12,2% en lo que va del año con 119.919 unidades nuevas de livianos y medianos comercializados a mayo.

Una componente adicional que se agrega a lo indicado, son los indicadores de confianza de
los consumidores que siguen en zona pesimista, lo que influye en la toma de decisiones para invertir en un bien durable, mientras que las condiciones crediticias para el segmento
“consumo”, en general, siguen siendo restrictivas y, además, las tasas se mantienen en niveles elevados al compararla con las registradas hace algunos años, lo que tiene incidencia en la renovación de vehículos comprados con algún mecanismo de financiamiento.

Este contexto económico impactó a 11 regiones, las que sufrieron caídas en sus ventas en
mayo, frente al mismo período de 2023.

Si se analiza el resultado por segmentos, los vehículos de pasajeros cayeron 10,6% en mayo, las camionetas pick-up disminuyeron 5,9%, mientras que los comerciales bajaron 8,9% y los SUV decrecieron 9,4%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Con todo, los últimos reportes de la actividad económica dan cuenta de cierta mejora en
indicadores clave, lo que podría reflejarse en el desempeño del sector automotor este segundo semestre.

Mercado de camiones y buses
Las ventas de camiones son un reflejo de las perspectivas en materia de crecimiento o
contracción de la inversión en Chile y, así como el Banco Central considera que este año la
inversión se va a contraer, dicho análisis se condice con la baja de 27,9% con 919 unidades
que experimentó la comercialización de este segmento en mayo.

Al analizar la cifra acumulada de las ventas de camiones en los cinco primeros meses del
año, este presenta una caída de 12% en la comercialización de unidades con la inscripción de 4.686 vehículos pesados, en relación con el mismo lapso del año pasado.

Por su parte, el mercado de buses registró una contracción de 14,5% en mayo, al cerrar con 148 unidades comercializadas. Al mirar el desempeño global de este mercado durante los primeros cinco meses de 2024, sus ventas acumuladas suman 869 vehículos nuevos, esto es una disminución de 40,9%.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.