Economía & Empresas

LA PLANIFICACIÓN ANTICIPADA ES CLAVE PARA LOS IMPORTADORES

Por Érika Sáenz, Commercial Manager International Line

Las empresas cuyas operaciones dependen del comercio internacional están en alerta, pues a partir de julio, las tarifas de los fletes marítimos experimentarán un incremento significativo. Esto representa un desafío considerable por el aumento constante en los costos de transporte marítimo.

Diversos factores han contribuido a esta situación. La crisis en el Mar Rojo y el Canal de Suez ha obligado a las navieras a tomar rutas alternativas más largas y costosas, además de aumentar las tarifas de seguros, debido al mayor riesgo en estas zonas. También, las nuevas regulaciones sobre emisiones de carbono en la Unión Europea han impuesto tributos adicionales a los operadores de buques, lo que incrementa aún más los costos de transporte. A esto se suma la reducción en la disponibilidad de agua en el Canal de Panamá, afectando el número de tránsitos y elevando los costos operativos.

En el ámbito nacional, el sector retail ha identificado este aumento en las tarifas navieras como un problema crítico, junto con el incremento en los costos de los fletes terrestres, como resultado del alza en los precios de insumos, especialmente el petróleo. Para los minoristas chilenos, el transporte marítimo representa entre el 11% y el 17% de sus costos, lo que inevitablemente se refleja en los precios al consumidor. Sin embargo, la reciente baja del tipo de cambio en Chile podría mitigar parcialmente estos efectos.

De esta manera, es crucial que los importadores consideren estas circunstancias y programen sus envíos con la mayor antelación posible para evitar contratiempos y optimizar sus costos. La congestión portuaria y la escasez de contenedores han generado un aumento en los precios, por lo que la planificación anticipada es más importante que nunca.

En los próximos meses, se prevé que las navieras aumentarán el nivel base de las tarifas, aunque se espera una mayor disponibilidad de flota en respuesta a la demanda actual. Las navieras están trabajando para equilibrar la oferta y la demanda de los servicios, lo que podría ofrecer cierta estabilidad en el futuro cercano.

www.international-line.cl 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

BMW Chile presenta la renovación del Serie 2 Gran Coupé: diseño mucho más deportivo y mayor tecnología en las rutas

Con un diseño más imponente, un interior que refleja lujo y confort, y una gama…

8 hours ago

AiMOGA: OMODA | JAECOO Lidera la Revolución del Servicio al Cliente con su Androide en Shanghai

El robot cautivó a los visitantes del Salón del Automóvil con su capacidad de dialogar,…

8 hours ago

Todo lo que hay que saber para realizar pronósticos en el Mundial de Clubes FIFA

El Mundial de Clubes FIFA reúne a los mejores equipos de cada continente en un…

9 hours ago

Más de 4 mil remolinos azules frente al Palacio de La Moneda: una señal de alerta y esperanza por la infancia

Tras la intervención, se entregó una carta dirigida al presidente Boric, invitándolo a sumarse a…

10 hours ago

Engaño que simula la identidad FedEx roba datos financieros

ESET Latinoamérica alerta sobre una campaña de phishing que utiliza correos que imitan al servicio…

12 hours ago

Fauna Primavera se asocia con Fever y da un paso adelante en innovación digital para venta de entradas

La plataforma tecnológica líder mundial en cultura y entretenimiento será la ticketera oficial del festival…

13 hours ago