Economía & Empresas

LA PLANIFICACIÓN ANTICIPADA ES CLAVE PARA LOS IMPORTADORES

Por Érika Sáenz, Commercial Manager International Line

Las empresas cuyas operaciones dependen del comercio internacional están en alerta, pues a partir de julio, las tarifas de los fletes marítimos experimentarán un incremento significativo. Esto representa un desafío considerable por el aumento constante en los costos de transporte marítimo.

Diversos factores han contribuido a esta situación. La crisis en el Mar Rojo y el Canal de Suez ha obligado a las navieras a tomar rutas alternativas más largas y costosas, además de aumentar las tarifas de seguros, debido al mayor riesgo en estas zonas. También, las nuevas regulaciones sobre emisiones de carbono en la Unión Europea han impuesto tributos adicionales a los operadores de buques, lo que incrementa aún más los costos de transporte. A esto se suma la reducción en la disponibilidad de agua en el Canal de Panamá, afectando el número de tránsitos y elevando los costos operativos.

En el ámbito nacional, el sector retail ha identificado este aumento en las tarifas navieras como un problema crítico, junto con el incremento en los costos de los fletes terrestres, como resultado del alza en los precios de insumos, especialmente el petróleo. Para los minoristas chilenos, el transporte marítimo representa entre el 11% y el 17% de sus costos, lo que inevitablemente se refleja en los precios al consumidor. Sin embargo, la reciente baja del tipo de cambio en Chile podría mitigar parcialmente estos efectos.

De esta manera, es crucial que los importadores consideren estas circunstancias y programen sus envíos con la mayor antelación posible para evitar contratiempos y optimizar sus costos. La congestión portuaria y la escasez de contenedores han generado un aumento en los precios, por lo que la planificación anticipada es más importante que nunca.

En los próximos meses, se prevé que las navieras aumentarán el nivel base de las tarifas, aunque se espera una mayor disponibilidad de flota en respuesta a la demanda actual. Las navieras están trabajando para equilibrar la oferta y la demanda de los servicios, lo que podría ofrecer cierta estabilidad en el futuro cercano.

www.international-line.cl 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA | JAECOO celebra nuevo hito: ya está entre las 20 marcas automotrices líderes de Chile

En lo que va del año ha vendido 1.242 unidades, alcanzando una participación de mercado…

12 hours ago

Competencias de pisadas de uva y clases de cueca: conoce la parrilla de actividades de Vendimia Fest 2025

La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…

12 hours ago

UNIACC y Museo Violeta Parra presentan exposición que explora la memoria de la artista chilena y el territorio

Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…

12 hours ago

Octava temporada de Rick and Morty, éxito global de adult swim, se estrena en latinoamérica el 26 de mayo exclusivamente en Max

Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…

14 hours ago

Francisco Meneses llega Defontana Corp. como CFO

Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…

14 hours ago

Celebra el Día de la Zanahoria con recetas nutritivas llenas de sabor

Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…

15 hours ago