MADRES EN CHILE DESPUÉS DE LOS 40 AÑOS: LOS DESAFÍOS DE UNA MATERNIDAD TARDÍA

Según cifras de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) en 2020, de los casi 195 mil partos, 779 corresponden a mujeres de 45 años o más. Además, entre 2015 y el 2021 la congelación de óvulos aumentó 168% en Chile.

Hoy las razones por las cuales una mujer o una pareja deciden retrasar la maternidad o paternidad son múltiples: priorización de proyectos personales, laborales, factores económicos, búsqueda de una pareja estable, planificación de viajes, tratamiento de enfermedades, son tan sólo algunas.

Esta tendencia vendría a explicar otra cifra interesante en Chile.  De acuerdo REDLARA entre el 2015 y el 2021 la congelación de óvulos aumentó 168% en Chile. Además, según estadísticas, unas mil mujeres al año en Chile deciden congelar sus óvulos, un tratamiento de medicina reproductiva asistida que permite que una mujer pueda convertirse en madre cuando así lo desee.

Dr. Carlos Sferrazza Alessi, Médico Ginecólogo con especialidad en Reproducción de Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar, explica que“hay varias alternativas de tratamientos de reproducción para que una mujer logre un embarazo después de los 40 años. Lo primero, si existe una buena reserva ovárica, podría intentar una fertilización in vitro con sus propios óvulos, esto acompañado por un estudio genético del embrión para asegurarnos de transferir un embrión genéticamente normal”.

“Otra alternativa es la congelación y criopreservación de ovocitos antes de los 35 años cuando se desea postergar la maternidad. En estos casos se realiza la fertilización in vitro con los ovocitos jóvenes preservados previamente para tratar de  conseguir el embarazo en el momento deseado”, agrega el profesional.

Por último, la paciente que tiene mala reserva ovárica, y más de 39 años podrá optar al programa de ovodonación, que consiste en recibir ovocitos donados por una donante apropiada para ella y fertilizados con espermios de su pareja. Los embriones obtenidos son transferidos a su útero en el momento que lo deseen.

¿Cuánto tiempo puede estar congelado los óvulos de una mujer? Según explica el experto, todo el tiempo que se requiera, ya que no se ha demostrado aún algún tipo de alteración de los ovocitos que están criopreservados y se pueden fertilizar y generar embriones cuando cada mujer desee hacerlo.

Ahora, es importante señalar que la dificultad de conseguir un embarazo no siempre está enfocada en la edad de la mujer, sino que también en la del hombre. “En ellos también comienza a disminuir su potencial fértil, dificultando que su pareja logre embarazarse y, por otro lado, también aumenta la posibilidad de un aborto espontáneo”, enfatiza el experto de Clínica de la Mujer.

Respecto a las recomendaciones para las mujeres que deciden ser madre después de los 40 años, el experto indica que “lo primero es realizar una evaluación completa del estado de salud de la mujer previo al embarazo y así, poder tratar alguna patología en forma precoz y suplementar carencias vitamínicas o corregir alteraciones del peso. Posteriormente es vital evaluar la reserva ovárica para decidir cuál es el mejor método para lograr su embarazo”.

“Si se logra embarazo en ciclo espontáneo, es vital el control precoz y, en lo posible, la evaluación genética del embrión entre las semanas y 9 y 11 a través de un examen de sangre de la madre, además de la realización de una ecografía doppler a las 12-13 semanas”, agrega.

Respecto a si las mujeres después de los 40 años presentan problemas en la lactancia, el especialista indica que “generalmente la mujer que se encuentra en buenas condiciones no tendría ningún impedimento para poder lactar a su recién nacido en forma normal”.

Actualmente Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar, con 28 años de experiencia y certificada por REDLARA, ha establecido convenios con Fonasa y ofrece el programa PAD para tratamientos de alta complejidad, como es el caso de la Fertilización In Vitro, especialmente diseñado para beneficiar a pacientes mujeres con diagnóstico de infertilidad y que son afiliadas a Fonasa.

La Clínica también cuenta con otros convenios entre ellos: Isapre, Colegio de Profesores, Universidad Santa María y FF.AA.

Para más información:

www.clinicamujer.cl

Instagram: @clinicadelamujervinadelmar

Facebook: @clinicadelamujervinadelmar

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

1 day ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

1 day ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

1 day ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

1 day ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

1 day ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

2 days ago