PROTECCIÓN FAMILIAR Y BIENES: ¿CÓMO HAN CAMBIADO LAS PREFERENCIAS DE LOS CHILENOS AL MOMENTO DE CONTRATAR SEGUROS?

0
25

Expertos aseguran que eventos como la pandemia y la crisis de las Isapres han generado cambios en los seguros que contratan los chilenos.  

¿Qué buscan proteger los chilenos actualmente? Un reciente estudio realizado por la compañía Chubb, reveló interesantes datos sobre las preferencias y actitudes de los chilenos en relación con los seguros. La encuesta, llamada “Seguridad y Protección: Lo que les importa proteger a los Latinos”, realizada en toda Latinoamérica, entregó una visión detallada de lo que los chilenos consideran más importante proteger y cuáles son sus prioridades al momento de elegir una póliza de seguro.

De acuerdo con los resultados del estudio, el 74% de los chilenos considera crucial proteger a su familia mediante un seguro, con un enfoque particular en la protección de padres e hijos. Esta prioridad también se refleja en la percepción de valor de sus bienes: el 47% de los encuestados señala que su hogar es su bien más preciado, mientras que un 11% otorga este título a sus automóviles.

Y si bien hoy las pólizas de salud, vida u hogar son productos cada vez más apreciados por la sociedad chilena, la encuesta también reveló que un 41% de los chilenos no tiene ningún seguro contratado, frente a 59% que dijo contar con seguro de salud (30%), vida (30%) y/o auto (26%), entre otros. Aun así, los datos vislumbran un panorama, en que los chilenos se ven más conscientes por contratar seguros que protejan la salud de sus familiares, pólizas de vida y cuidar bienes como el hogar, mostrando una clara diferencia con años anteriores, por ejemplo, en el año 2017, cifras de la Asociación de Aseguradoras de Chile indicaban que sólo 1 de cada 5 chilenos tenía contratado un seguro de vida, mientras que, 1 de cada 3 autos del parque automotriz nacional contaba con una póliza.

“La pandemia cambió muchas cosas, este evento tuvo un efecto importante en la contratación de seguros de salud y vida, generando un cambio de prioridades en las familias chilenas y también en las políticas, recordemos que, en algún momento la Ley 21.342 estableció la obligación de adquirir el Seguro Obligatorio Covid para trabajadores” comentó Javier de la Maza, director de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG). El experto indicó que otro cambio sustancial en el aumento de contrataciones de seguros de salud ha sido la llamada Crisis de las Isapres, que “provocó una migración masiva a Fonasa, lo que implicó una apertura en las pólizas disponibles en el mercado de los seguros de salud privados y que fue bien recibida por las personas que hicieron su cambio al sistema público, pero querían seguir contando con el respaldo de un seguro que les apoye en sus atenciones médicas”.

Una mirada al futuro

La encuesta realizada por Chubb también destacó que los chilenos ven los seguros como una protección venidera, con un 53% de los encuestados que afirmó que toma acciones pensando en el futuro y un 64% que destacó que la toma de una póliza se trata de una inversión, más que de un gasto.

Para aquellos que actualmente no tienen seguros, las aspiraciones son claras, un 29% de este grupo indicó que, de tener la posibilidad de contratar un seguro, optaría por uno de salud; un 26% se inclinaría por un seguro de vida y un 21% preferiría asegurar su hogar.

Por otra parte, el estudio arrojó que las situaciones donde las personas más se arrepienten de no contar con un seguro es cuando piensan en su futuro económico, durante su vejez (45%), después de terremotos (32%), en viajes (31%) y cuando salen solos (31%).

“Estos datos subrayan la importancia que los chilenos otorgan a la seguridad y protección de sus seres queridos y de sus bienes más valiosos. Además, reflejan una oportunidad significativa para educar a la población sobre los beneficios de contar con seguros y para incrementar la penetración de seguros en el país, reduciendo así el porcentaje de personas desprotegidas y mejorando la calidad de vida general” indicó Javier de la Maza, director de ACOSEG.

Acerca de:

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en:  https://www.acoseg.cl/