¿QUIERE CONTRATAR UN SEGURO PARA SU AUTO? ATENTO A ESTAS RECOMENDACIONES DE EXPERTOS

0
33

“Hoy en día contar con un seguro para el auto es sumamente importante, porque puede hacer una gran diferencia en la protección financiera de una persona ante posibles robos, accidentes, daños a terceros u otro tipo de siniestros”, detalló Nicolás Williams, presidente de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG).

En un mercado automotriz cada vez más diverso y competitivo, la elección del seguro adecuado puede marcar la diferencia en la protección y tranquilidad de los propietarios de vehículos. Conscientes de esto, expertos de la Industria Aseguradora, entregan una serie de recomendaciones para facilitar a los consumidores la selección del seguro automotriz que mejor se adapte a sus necesidades.

“Hoy en día contar con un seguro para el auto es sumamente importante, porque puede hacer una gran diferencia en la protección financiera de una familia ante posibles robos, accidentes, daños a terceros u otro tipo de siniestros”, detalló Nicolás Williams, presidente de la  Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG), que además señaló que, “creemos que es fundamental que las personas entiendan lo que están contratando, para que así, al momento de necesitar su seguro, este tenga las coberturas necesarias. Desde ACOSEG, entendemos esta necesidad y como Corredores es parte de nuestro rol ayudar a las personas a conocer mejor sus pólizas, asesorarlas en la contratación y en los siniestros posteriores”.

Estas son algunas de las consideraciones que los expertos señalan hay que tener claras previo a la contratación del seguro:

Conocer la diferencia entre Prima y Deducible

La prima se refiere al monto a pagar por el seguro contratado. Por su parte, el deducible de un seguro automotriz es la suma de dinero que el asegurado debe asumir para todas las pérdidas en caso de siniestros y que se establece previamente por escrito entre el cliente y la compañía; es importante destacar que, por lo general, los seguros con deducible suelen tener primas más bajas, ya que el asegurado comparte una parte del riesgo.

Responsabilidad Civil

“Entre las coberturas básicas que debe tener un seguro automotriz se encuentran los daños parciales al vehículo, daños en caso de robo o hurto, además de pérdida total. Sin embargo, hay otras menos conocidas, pero de gran relevancia en siniestros en los que terceros se ven afectados. Entre ellas, las coberturas de daños a terceros y responsabilidad civil, las que permiten incluir daños a bienes o pérdidas personales como daños físicos o psicológicos, pérdida de ingresos, entre otros”, destacó Martín Kramer, gerente Comercial de Seguros de Consorcio.

En este ítem es importante tener cuidado con las diferentes ofertas de este tipo de productos, las que, para llegar a menores precios, limitan esta cobertura a montos muy bajos para los estándares actuales. Ante esto, Felipe Breyer, Gerente Comercial de Renta Nacional Seguros Generales, llamó a fijarse en los montos que entrega cada compañía en cada una de las coberturas de Responsabilidad civil, y si se entrega como monto combinado o independiente para daño moral, lucro cesante y daño emergente, ojalá tener mínimo UF 1.000 para esta cobertura.

Tiempo de reparación en talleres

En el último reporte entregado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se informó que, al segundo semestre de 2023, el tiempo promedio desde que se efectuó la denuncia y hasta que el vehículo quedó disponible para retiro por parte del asegurado, alcanzó los 63 días; 11 días menos que los 74 días registrados en el primer semestre del pasado año. Si bien esta cifra representa una baja de casi un 15% en los tiempos de tramitación y reparación, es importante considerar pólizas que incluyan auto de reemplazo, asistencia en ruta u otras soluciones prácticas al momento de un siniestro.

Al respecto, Felipe Breyer, de Renta Nacional Seguros Generales, indicó que, “las compañías de seguros dependemos mucho de los talleres de reparación, de la cantidad de estos y de la disponibilidad de repuestos que cada marca tiene. Hay que recordar que Chile es de los países con mayor cantidad de marcas y modelos distintos; por lo que aquí, el consejo a las personas es que, al momento de comprar un automóvil, se informen de la disponibilidad de repuestos que la marca tiene y el costo de los seguros, porque si no hay repuestos en la plaza, no es responsabilidad de las compañías”.

Otras asistencias

Respecto a otros puntos importantes, entre las coberturas ofrecidas, existen algunas que destacan en el mercado, como la posibilidad de elegir talleres de marca, solicitar un auto de reemplazo -dependiendo de la póliza y los tiempos de reparación del vehículo- además de contar con defensa jurídica en caso de un siniestro que requiera representación legal. “Sumado a esto, muchas veces, los servicios de asistencia de los seguros marcan la diferencia entre las alternativas disponibles. Algunos, por ejemplo, son el servicio de remolque, la reparación in situ que permite cambiar neumáticos o hacer arreglos menores para movilizar un auto detenido, asistencia de un conductor profesional de reemplazo que se puede usar cuando el conductor no pueda manejar, el traslado para la revisión técnica, la inspección pre-vacaciones, entre otros”, destacó Martín Kramer de Consorcio.

Los retos de la Industria Aseguradora

Durante los últimos años, la Industria Aseguradora ha debido enfrentar nuevos retos de la mano del mercado automotriz, algunos de ellos se intensificaron con la pandemia, tal como señala el gerente Comercial de Renta Nacional, “el principal reto ha sido enfrentar el aumento explosivo que se produjo en los robos post pandemia. Ese nivel de aumento nunca se había visto, por lo que fue un gran trabajo de la Industria poder estabilizar las carteras y mantener un servicio adecuado en términos de tiempos de respuesta y de indemnizaciones frente al volumen de casos y a la escasez de vehículos nuevos”. Breyer también destacó que, “en el mismo período de tiempo (pos pandemia) también se produjo el problema de escasez de repuestos y quiebres de stock de componentes, por manejos de estos y por los problemas logísticos en el transporte internacional. Esto afectó directamente en los costos y en los problemas de servicios a los cuales nos vimos enfrentados, donde lamentablemente como compañías estábamos amarrados a la operación de la industria automotriz”.

Respecto al rol de la Industria Automotriz, el timonel de ACOSEG, indicó que, “los primeros pasos deben ser la venta de autos más seguros, así como tener los repuestos suficientes para repararlos, la industria automotriz tiene que implementar medidas de seguridad acordes a los tiempos que vivimos; hasta el día de hoy, se fabrican varios modelos que no cuentan con elementos básicos de protección, como botones de encendido o dispositivos antirrobo de inmovilización. Se habla que hay autos difíciles de asegurar, cuando lo correcto sería plantear que hay marcas de autos fáciles de robar por sus deficientes medidas de seguridad, así como marcas que no tienen los repuestos suficientes”.