Empresas

TRABAJO HÍBRIDO: 3 CLAVES PARA LOGRAR UNA IMPLEMENTACIÓN EXITOSA

Desde el 2020 se ha producido una transformación significativa en la forma en que las personas trabajan y en el espacio laboral. Actualmente los empleados tienen expectativas de flexibilidad y, por otro lado, los empleadores se esfuerzan por diseñar un entorno de trabajo que satisfaga las necesidades del negocio y maximice la productividad.

Según el estudio más reciente realizado por JLL llamado “El futuro del trabajo: esquemas de trabajo en Latinoamérica”, que encuestó a 289 organizaciones en la región, el trabajo híbrido es el modelo más adoptado en América Latina con un 72% de las organizaciones encuestadas. Sin embargo, el trabajo híbrido también ha traído consigo desafíos como el arraigo de la cultura organizacional, el sentido de pertenencia para los nuevos empleados y la retención del talento.

Para abordar estos desafíos e incrementar la posibilidad de éxito del modelo híbrido, a continuación, se destacan 3 estrategias clave identificadas en encuestas realizadas por JLL a nivel mundial durante 2022 y 2023:

1. Identificar el propósito de la oficina considerando la naturaleza del trabajo y las necesidades tanto de los empleadores como de los empleados: existen diferencias de opinión entre los empleadores y los empleados sobre qué actividades deben realizarse en la oficina y qué significa ser productivo en un modelo híbrido. Los empleadores valoran el trabajo presencial por su contribución a la colaboración, conexión social, cultura y productividad, mientras que los empleados valoran la socialización y colaboración, pero encuentran barreras para trabajar desde la oficina como el nivel de ruido en los espacios de trabajo y el costo y tiempo de desplazamiento. Por ello, se hace necesario asegurarse de que las oficinas no solo sean centros sociales, sino que permitan el trabajo enfocado y la privacidad, equilibrando las necesidades colectivas e individuales a través de, por ejemplo, la adecuación acústica, acceso a tecnología y mobiliario adecuado.
2. Evolucionar la estrategia del lugar de trabajo con tecnología e involucramiento del liderazgo: para aumentar la productividad y costo eficiencia del modelo híbrido, las organizaciones pueden adoptar un enfoque basado en datos y tecnología. Esto implica implementar programas de ocupación que monitoreen e identifiquen los patrones de asistencia, el uso de los espacios y las dinámicas laborales. Además, es fundamental involucrar a los líderes en la definición y gestión del modelo híbrido, brindándoles entrenamientos y apoyo en la planificación del trabajo presencial. También desarrollar guías de trabajo híbrido para clarificar los acuerdos y políticas, minimizar la frustración de los empleados y gestionar las expectativas del trabajo bajo un modelo híbrido.
3. Contar con un modelo híbrido integral que incluya la gestión del cambio y la experiencia del empleado: los empleadores se encuentran en una encrucijada, buscando reducir los costos operacionales y del portafolio inmobiliario mientras promueven una mayor asistencia a la oficina. Es fundamental contar con una estrategia de gestión del cambio y de experiencia de los empleados durante el diseño e implementación del modelo híbrido para tener un mejor retornosobre la inversión en espacios. Esto implica comprender los distintos perfiles de usuarios, anticipar y mitigar riesgos y resistencias, y brindar asistencia durante todas las etapas de transición hacia la adopción de las nuevas formas de trabajo y espacios.

Según Cindy Garay, directora de consultoría de JLL, “si bien estas 3 estrategias fueron identificadas en regiones distintas a Latinoamérica, las empresas en nuestra región están implementando estas iniciativas cada vez más y adaptándolas a sus contextos locales considerando los objetivos de negocio, la cultura que desean promover y las necesidades específicas de la fuerza laboral de sus mercados con el fin de mejorar la atracción y retención del talento, así como la productividad”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suncast destaca la importancia de datos predictivos tras apagón histórico en Europa

La tecnología de Suncast permite predecir la generación de energía solar y eólica mediante modelos…

15 hours ago

¿Un baño de lujo? La nueva tendencia de skincare que ahora comienza en la ducha

Una nueva línea de jabones corporales premium con sérum llega a Chile y propone un…

15 hours ago

Carta Palestino, del Círculo de periodistas deportivos, por incidentes contra periodistas

Señor Jorge Uauy S. Presidente Club Deportivo Palestino Presente.  Estimado Jorge, Junto con saludar a…

17 hours ago

OMODA | JAECOO adelanta detalles de su nueva gama electrificada que llegará Chile

Sus nuevos modelos híbridos enchufables y 100% eléctricos buscan definir el futuro de la movilidad…

18 hours ago

El nuevo horizonte de iGaming – Cómo los cripto casinos están siendo populares en LATAM

Los cripto casinos cada vez son más populares. ¿Tienes dudas de ello? Mira los equipos…

18 hours ago

Día Internacional de la Salud en el Trabajo: un futuro laboral más saludable

Claudia Narváez, Directora Carrera Enfermería UDLA Sede Viña del Mar Cada 28 de abril se…

19 hours ago