Empresas

PRIMERA FIRMA DE ESCRITURA PÚBLICA DIGITAL EN SISTEMA NOTARIAL MARCA HITO HISTÓRICO EN CHILE

Desde una importante institución bancaria chilena, se realizó la primera firma de una escritura pública digital, a través de la plataforma Legora, sentando un precedente único en la transformación digital del sistema notarial chileno.

Un hito para la transformación digital del sistema notarial chileno y latinoamericano, así es la relevancia de la primera firma digital de una escritura pública en el país, realizada por un importante Banco, utilizando la innovadora plataforma Legora, donde completaron exitosamente la firma electrónica de una escritura pública de adjudicación en remate, marcando un precedente importante en la transformación digital del sector notarial.

Este logro es el resultado de un largo proceso que comenzó en 2020, impulsado por las necesidades digitales surgidas durante la pandemia. Tras superar diversos desafíos legales y regulatorios, incluyendo la aprobación de una ley miscelánea a finales de 2021 y la publicación de un reglamento específico por parte del Ministerio de Justicia en septiembre de 2022, finalmente se ha materializado esta importante innovación que permite, exclusivamente, mediante firma electrónica avanzada, adjudicaciones en remate.

Un actor relevante en esto es la plataforma Legora, la cual ha facilitado este proceso, operando como un centro de distribución tecnológica, conectando a los firmantes digitales con una red de notarías asociadas. La incorporación de geolocalización en las firmas electrónicas y las alianzas estratégicas con prestadoras de servicios de certificación, han sido fundamentales para la iniciativa.

Marcelo Mora, CEO de IDOK, empresa chilena especializada en los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones, afirma que “este hito representa un paso significativo en la modernización y digitalización de los procesos notariales en Chile. La firma de escrituras públicas de forma electrónica abre la puerta a una mayor eficiencia y agilidad en trámites legales”.

En la misma línea, Valeria Ronchera, Presidenta de la Fundación Red Notarial, Abogada y notaria titular de la Décima Notaría de Santiago de Chile, afirma: “Este logro no solo moderniza nuestro sistema notarial, sino que también nos posiciona a la vanguardia en América Latina. La digitalización de estos procesos significa un ahorro significativo de tiempo y recursos para los ciudadanos, además de aumentar la transparencia y seguridad de las transacciones notariales”.

La Fundación Red Notarial, que trabaja por una sociedad integrada donde las organizaciones públicas y privadas colaboren con el ecosistema notarial, también ha aportado en este proceso, al permitir una interoperabilidad efectiva y el uso seguro de tecnologías de la información, respetando las normas del Estado.

Precedente para sumar más trámites

De acuerdo a los expertos, este avance abre la puerta a futuras expansiones en el ámbito de las escrituras públicas electrónicas. A pesar que actualmente se limita a adjudicaciones en remate, existe la posibilidad de que en el futuro se amplíe a otros tipos de escrituras, como compraventas y mandatos judiciales, lo que podría tener un impacto significativo en la eficiencia de los procesos bancarios y legales, optimizando tiempos y reduciendo costos.

“Uno de los aspectos más destacados de esta innovación es la capacidad de mantener todo el proceso 100% digital, incluyendo la adjunción de protocolos, expedientes y documentos electrónicos. Además, la utilización de firmas electrónicas avanzadas garantiza la encriptación de los documentos, evitando problemas de pérdida y aumentando la seguridad”, indica Valeria Ronchera.

Asimismo, la notaria destaca que, con esto, Chile se une a un selecto grupo de países que han implementado sistemas similares, como Francia e Italia. Sin embargo, en el contexto latinoamericano, nuestro país se posiciona como pionero, con Brasil y Colombia siguiendo sus pasos en la modernización de sus sistemas notariales.

“Este hito no solo representa un avance tecnológico, sino que también promete tener un impacto positivo en la economía. La aceleración de los procesos notariales puede llevar a una mayor fluidez en las transacciones financieras, reduciendo los tiempos de custodia para pagos y aumentando la velocidad del dinero circulante”, cierra Marcelo Mora.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

ESBUENISIMO LABS lanza SEO NIGHT: el evento que busca consolidar la comunidad SEO en Chile

SANTIAGO — En noviembre de este año se realizará la primera edición de SEO NIGHT…

12 hours ago

Salesianos La Serena inaugura uno de los laboratorios educativos más avanzados de la región

Una nueva puerta al conocimiento y la innovación se abre para los jóvenes técnicos de…

12 hours ago

¡Celebra el Día de la Cazuela!: tips infalibles para una preparación deliciosa y llena de sabor

Este 30 de julio, Chile le rinde homenaje a uno de sus platos más queridos…

13 hours ago

Mac DeMarco agotada entradas y suma segunda fecha para su regreso Chile

En solo 25 minutos, Mac DeMarco agotó las entradas para su concierto en Chile, fijado…

15 hours ago

“Star Rating for Schools”: Llega Santiago el programa mundial que transforma los entornos escolares para prevenir siniestros viales

Este proyecto internacional, que por primera vez llega a la comuna. Identifica las situaciones de…

15 hours ago

Vuelve Chile Mercado Libre Experience, el evento de eCommerce más grande de América Latina

Por segunda vez, Mercado Libre Experience busca conectar emprendedores con voces referentes dentro del ecosistema…

15 hours ago