Estos problemas pueden llevar a afecciones cardíacas graves, cuyos síntomas a menudo se reflejan en problemas de cicatrización de la piel. La cicatrización de una herida requiere un sistema cardiovascular sano que mantenga adecuadamente nutridos los tejidos y células, para evitar complicaciones como úlceras crónicas con dificultades para sanar o, en casos extremos, amputaciones.
“La piel, el órgano más grande del cuerpo y una barrera protectora contra agresiones externas, también sirve como un indicador de la salud interna. La salud cardiovascular, que abarca el bienestar del corazón y los vasos sanguíneos, es crucial para una cicatrización efectiva. Las alteraciones en esta área pueden provocar no solo infartos o accidentes cerebrovasculares, sino también afectar la capacidad del cuerpo para sanar adecuadamente” explica Carolina Saravia, enfermera jefe de Clínica Cath
Varios factores influyen en la salud cardiovascular:
Manejo de la presión arterial: Es fundamental mantener niveles de presión adecuados y seguir las indicaciones médicas, que incluyen la toma correcta de medicamentos, una alimentación saludable y actividad física regular, adaptada a las capacidades individuales.
Colesterol: El colesterol debe ser controlado periódicamente, ya que niveles elevados pueden dañar los vasos sanguíneos del corazón y de las extremidades, ralentizando la cicatrización de heridas y úlceras.
Diabetes: Esta enfermedad crónica daña el corazón y los vasos sanguíneos, afectando la circulación sanguínea y aumentando el riesgo de complicaciones graves, como amputaciones.
Alimentación y actividad física: Son esenciales tanto para la prevención como para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y carnes magras, junto con una adecuada hidratación y ejercicio regular, es fundamental. Se deben evitar las frituras, el consumo excesivo de harinas y carbohidratos, así como las bebidas azucaradas y energéticas.
Tabaco: Fumar provoca múltiples complicaciones cardiovasculares y ralentiza la cicatrización. Dejar de fumar es crucial para proteger la salud del corazón y mejorar la capacidad del cuerpo para sanar.
“El tabaco es responsable de numerosas complicaciones en el sistema cardiovascular, desde infartos hasta la ralentización de los procesos de cicatrización. Es vital ser consciente de los riesgos de este hábito y entender que el mejor cuidado para la salud del corazón y las heridas es dejar de fumar”, concluye Carolina Saravia, enfermera jefa de Clínica Cath.
La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…
Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…
Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…
Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…
Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…
El concierto se llevará a cabo el 9 de agosto, donde también mostrarán parte de…