Automotriz

EL SORPRENDENTE ALFA ROMEO CANGURO: DE LAS PUERTAS DEL DESGUACE A GANAR EL CONCURSO DE ELEGANCIA DE VILLA D’ESTE

Pocos concept-car han sido tan innovadores y han tenido una historia tan llena de saltos y giros de guión como el Alfa Romeo Canguro, que cumple 60 años.

Basado en el chasis del Alfa Romeo Giulia TZ y diseñado por Giorgietto Giugiaro para Bertone, sorprendió a todos y triunfó en el Salón de París. Sin embargo, sus avances técnicos hicieron que se descartara su industrialización y un accidente en el circuito de Monza lo situaron al borde del desguace, del que fue salvado por un amante de los automóviles clásicos

En 2005, el Museo Alfa Romeo apoyó su restauración, auspiciada por un coleccionista japonés, quien lo presentó al Concurso de Elegancia de Villa d’Este, en el que fue premiado.

Madrid, 31 de julio de 2024 – Con los éxitos deportivos del Alfa Romeo Giulia TZ, surgió el impulso de crear un modelo de serie para llevar sus virtudes dinámicas y sus prestaciones a las carreteras. A principios de los años 60, los responsables de la marca encargaron a Bertone y Pininfarina la creación de sendos prototipos para desarrollar este automóvil. El Alfa Romeo Canguro fue la propuesta de Bertone.

Dentro de poco se cumplirán 60 años de la presentación de este prototipo en la 51ª Edición del Salón del Automóvil de París, donde recibió un aplauso prácticamente unánime por parte de crítica y público. Su carrocería de fibra de vidrio, con un diseño firmado por Giorgietto Giugiaro, que ya dio muestras de su talento en el Alfa Romeo Giulia Sprint en 1963, sorprendió por sus líneas suaves y sinuosas, con parabrisas y ventanillas integradas armoniosamente, y sin rupturas, en el estilo dinámico y vanguardista de este automóvil.

Precisamente, la superficie acristalada es una de las grandes innovaciones del Canguro: por primera vez, las distintas lunas estaban pegadas a la carrocería, algo más que habitual en los vehículos actuales. Al diseño no le faltaba detalle, como la zaga “Coda Tronca” aerodinámica, hoy presente en el Nuevo Alfa Romeo Junior, o los aireadores interiores que retomaban la forma del mítico “quadrifoglio”. Bajo el capó, un motor 4 cilindros asociado a una caja de cambios manual de 5 velocidades ofrecía una potencia de 170 CV a 7500 rpm. Como los Alfa Romeo de aquellos años, era un automóvil de propulsión trasera.

Con la base del revolucionario chasis tubular del Alfa Romeo Giulia TZ, Bertone y Giugiario realizaron un ejercicio de estilo vanguardista y estético, sin pensar en posibles limitaciones técnicas o industriales. Precisamente, ese espíritu innovador impidió que el Alfa Romeo Canguro diera un paso decisivo hacia el asfalto. Poco después de que fuera descartado su paso a la producción en serie, el Alfa Romeo Canguro sufrió un aparatoso accidente durante un rodaje publicitario en la Curva Parabolica del Circuito de Monza. Con una gran pena, Bertone renunció a su reconstrucción, dadas las 15.000 horas que se requerirían para devolverlo a su estado original. El destino de este concept-car parecía sellado.

Sin embargo, el legado del Alfa Romeo Canguro no caería en saco roto. Además de sus innovaciones en el tratamiento de las superficies acristaladas, muchos rasgos de este prototipo, como las tomas de aire horizontales al final de la aleta delantera, se convirtieron en un elemento característico de los diseños de Bertone durante muchos años. Además, muchos de sus elementos estéticos y técnicos se convertirían en la base del prototipo Alfa Romeo Montreal, que se presentó en la Exposición Universal celebrada en la metrópoli canadiense en 1967 y que se acabaría por comercializarse en la década de los 70.

En cuanto a los restos del Alfa Romeo Canguro, fueron comprados por un aficionado alemán y cambiaron de manos hasta llegar a un coleccionista de automóviles japonés. Con el respaldo del Museo Alfa Romeo, se dedicó a su restauración hasta reconstruir completamente este automóvil, que viviría una segunda juventud en el prestigioso Concurso de Elegancia de Villa d’Este, en el que fue premiado en 2005.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Epson crea una nueva manera de ver el mundo través de nuevos proyectores con streaming integrado para una experiencia inmersiva

Los proyectores smart EpiqVision EF21 y EF22 llegan con cinco nuevos colores y cuentan con…

10 hours ago

¿Qué son los nits? La clave en la pantalla del smartphone para ver contenidos plena luz del sol

Un smartphone puede tener un procesador potente, memoria adecuada y una cámara excelente. Pero todo…

12 hours ago

Red Bull Dance Your Style ya tiene los dos ganadores de la clasificatoria de Santiago

Conoce a los dos bailarines que aseguraron su lugar en la final nacional de la…

12 hours ago

Claves para un sistema de gestión de calidad digital exitoso

Por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra En el mundo empresarial actual, la…

13 hours ago

Doctor Héctor Valdés llegó al Congreso: inauguró exposición “Niños Olvidados” y revivió pesadilla del Sename

“Apoyo”, “Contemplación”, “Desidia”, “Caminante”, “Abandono”, “Soledad”, “Miedo”, “Resignación”, “Desconsuelo” y “Olvido”, son las principales obras…

13 hours ago

Access World llega Chile de la mano de la empresa local El Origen

En un movimiento estratégico para el panorama logístico chileno, Access World, gigante global en gestión…

14 hours ago